dc.contributorLópez Lezama, Jésus María
dc.contributorGiraldo Giraldo, María Camila
dc.creatorRuano Solarte, Greiss Viviana
dc.date2023-05-03T16:42:05Z
dc.date2023-05-03T16:42:05Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T17:55:57Z
dc.date.available2024-04-23T17:55:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230097
dc.descriptionRESUMEN : En el semestre de industria realizado en la empresa IENEL.SAS, se abordaron diferentes proyectos relacionados con el área de diseño, supervisión e interventoría de baja y media tensión. En este trabajo se presentan los procedimientos que se llevaron a cabo para lograr que la interventoría de los proyectos a cargo de la empresa fueran realizados correctamente de acuerdo con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP, normativas vigentes como lo es la Norma Técnica Colombiana NTC-2050, normas de acuerdo al operador de red Empresas Públicas de Medellín (EPM), siendo estos una base principal para las instalaciones eléctricas ya sea a nivel residencial, comercial o industrial. Para llevar a cabo la respectiva interventoría de los proyectos, en primera instancia se realizó una revisión del cumplimiento de los respectivos reglamentos como el RETIE, RETILAP, de la Norma Técnica Colombiana NTC-2050 y las Normas técnicas del servidor de energía; en este caso, EPM. En segunda instancia, se analizó la información suministrada por el cliente como planos de diseño de las redes eléctricas, sistemas de apantallamientos, redes de media tensión y subestaciones, manuales de usuario de las redes, mantenimiento de las zonas comunes, certificados RETIE de transformación y distribución de la subestación. Acto seguido, se solicita la interventoría del proyecto, se hace el respectivo acompañamiento al ingeniero de la empresa IENEL con el fin de supervisar las obras a cargo y evaluar las no conformidades o no cumplimientos de las normas vigentes que se deben cumplir en toda instalación eléctrica, para así poder llegar al objetivo que se quiere y poder documentar toda la información recopilada en las visitas para dar conocimiento si las instalaciones eléctricas realizadas en la obra son de la manera correcta para que así el ente encargado pueda certificar.
dc.format40
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInstalaciones eléctricas
dc.subjectAnalizadores de redes eléctricas
dc.subjectNormas eléctricas
dc.subjectInterventoría
dc.titleProcedimiento de evaluación en interventoría en la empresa IENEL.SAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución