dc.contributorZuluaga Quintero, Diego Alejandro
dc.contributorGómez García, Juan Guillermo
dc.creatorRamírez Zuluaga, Andrés Felipe
dc.date2023-04-11T15:43:19Z
dc.date2023-04-11T15:43:19Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T17:55:03Z
dc.date.available2024-04-23T17:55:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230066
dc.descriptionRESUMEN : Este trabajo investigativo se concentra en la figura del escritor colombiano exiliado José María Vargas Vila, entendiéndolo como referente significativo en la historia intelectual latinoamericana. La perspectiva metodológica otorgada por los nuevos estudios de historia intelectual ha permitido expandir el marco hermenéutico y el panorama de relaciones sociales que hicieron emerger profesionalmente al autor y le posibilitaron las condiciones para dedicarse enteramente a la vida literaria y diplomática. El informe sigue el recorrido editorial y el itinerario viajero intelectual de Vargas Vila, y con ello logra dar cuenta de algunas de las redes intelectuales y diplomáticas que impulsaron al autor tanto en revistas, editoras o eventos públicos; así mismo, se muestra el contexto social cuyas condiciones hicieron posible la formación y el posicionamiento del pensador colombiano, presentando situaciones propias de la época como las polémicas ideológicas bipartidistas, el auge de la imprenta y el libro hispanoamericano, el trasporte comercial marítimo transatlántico o la modernización cultural de las ciudades, serie de disposiciones en el ambiente aptas para que un grupo de intelectuales se establecieran con cierto prestigio en Europa, entre ellos Vargas Vila. Manteniendo sus particularidades, Vargas Vila es insertado en el circuito del modernismo y el decadentismo literario latinoamericano de principios del S. XX.
dc.format209
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherGrupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana
dc.publisherEl Carmen de Viboral - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectIntelectuales
dc.subjectIntelligentsia
dc.subjectÉlite cultural
dc.subjectCultural elite
dc.subjectExiliado
dc.subjectExiles
dc.subjectHistoria latinoamericana
dc.subjectLatin American history
dc.subjectLiteratura
dc.subjectLiterature
dc.subjectVargas Vila, Jose Maria, 1860-1933
dc.subjectHistoria intelectual
dc.subjectModernismo (literatura)
dc.subjectEspistolarios
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330835
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7037
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7018
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10577
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2154
dc.titleLiteratura y transgresión: redes intelectuales, circulación y recepción de la obra de José María Vargas Vila en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución