dc.creatorHoyos Duque, Sergio Iván
dc.creatorGuzmán Luna, Carlos Ernesto
dc.date2023-06-06T17:44:20Z
dc.date2023-06-06T17:44:20Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-04-23T17:46:13Z
dc.date.available2024-04-23T17:46:13Z
dc.identifierHoyos, S.; Guzmán Luna, C. Resultados De duodenopancreatectomía cefálica En El Hospital Pablo Tobón Uribe De Medellín, En Un período De Tres años. Rev Colomb Cir 2008, 23, 12-15.
dc.identifier2011-7582
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35318
dc.identifier2619-6107
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1073/766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229861
dc.descriptionRESUMEN: Objetivo: evaluar los datos epidemiológicos, la pa tología y los resultados de una serie de pacientes sometidos a duodenopancreatectomía cefálica en un centro de referencia de cirugía hepatobiliar, pancreática y de trasplante hepático en la ciudad de Medellín, Colombia, en un período de tres años. Métodos: se recolectaron los datos de manera prospectiva de la base de datos de la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática de dicha institución. Resultados: entre enero de 2004 y diciembre de 2006, se llevaron a duodenopancreatectomía cefálica con intención curativa 19 pacientes, con una distribución de 31,5% hombres y 68,5% muje res. La indicación principal fue carcinoma de cabe za de páncreas en el 36,8%, seguido por carcinoma ampular en el 21% y tumor de vías biliares y de duo deno en el 10,5%. La morbilidad fue de 47,3% y la mortalidad de 15%. La supervivencia actuarial ent re todos fue de 57,8%, la supervivencia a un añofue de 68,5%.Discusión: la duodenopancreatectomía cefálica esuna cirugía de gran envergadura pero que, hechade manera regular en centros de referencia, puedelograr tasas de supervivencia y de morbimortalidadsimilares a las reportadas en la literatura mundial.
dc.descriptionCOL0024159
dc.format4
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Colombiana de Cirugía
dc.publisherGrupo de Gastrohepatología
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.relationRev. Colomb. Cir.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPancreatic Neoplasms
dc.subjectNeoplasias Pancreáticas
dc.subjectAmpulla of Vater
dc.subjectAmpolla Hepatopancreática
dc.subjectCommon Bile Duct
dc.subjectConducto Colédoco
dc.subjectPancreatectomy
dc.subjectPancreatectomía
dc.subjectMortality
dc.subjectMortalidad
dc.titleResultados de duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, en un período de tres años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeArtículo de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución