dc.creatorVega Ávila, Gloria Cecilia
dc.creatorCardona Burgos, Oscar
dc.creatorEstrada Castrillón, Mauricio
dc.creatorRicaurte Avella, Germán
dc.creatorGallo Villegas, Jaime Alberto
dc.creatorNarváez Sánchez, Raúl
dc.creatorCalderón Vélez, Juan Camilo
dc.date2023-06-05T14:09:58Z
dc.date2023-06-05T14:09:58Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-04-23T14:14:33Z
dc.date.available2024-04-23T14:14:33Z
dc.identifierVega, G., Cardona, O. M., Estrada, M., Ricaurte, G., Gallo, J., Narváez-Sánchez, R., & Calderón, J. C. (2018). Determinación no invasiva de la composición de tipos de fibras musculares y su aplicación en el estudio de curvas de carga–velocidad en deportistas de conjunto. Iatreia, 31(1-S), S23. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.329911
dc.identifier0121-0793
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35281
dc.identifier10.17533/udea.iatreia.329911
dc.identifier2011-7965
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229336
dc.descriptionRESUMEN : Introducción : algunas propiedades dinámicas de los músculos se estudian a partir de la relación fuerza velocidad (FV), que en modelos estructuralmente simples, como músculos aislados, dependen principalmente de la composición de tipos de fibras musculares (CTFM). En tareas motoras multi-articulares la relación FV es análoga a la relación carga-velocidad (CV). La relación CV podría emplearse para la evaluación y control del entrenamiento deportivo, y por ello es importante determinar si la CFTM afecta su cinética. Objetivo: investigar en deportistas de conjunto funcionalmente distintos, si la cinética de la relación CV en sentadilla se asocia con diferencias en la CTFM en el músculo vasto lateral (MVL). Métodos: mujeres (n=36) pertenecientes a la selección Colombia y/o Antioquia de cinco deportes de conjunto fueron clasificadas funcionalmente según su desempeño en seis pruebas físicas, mediante un análisis de clúster. Además, la CTFM expresada como porcentaje del área ocupada por fibras tipo II (FT-II) se estimó en forma no invasiva mediante la cuantificación de carnosina intramuscular medida por espectroscopía por resonancia magnética nuclear de hidrógeno (1H-ERMN). Por otra parte, la cinética de la relación CV fue descrita ajustando linealmente las velocidades medias propulsivas (VMP) obtenidas ante seis cargas relativas a 1 repetición máxima (1RM). También se estudió la pendiente y la VMP máxima (VMPmáx) derivadas de dicho ajuste. Resultados: las deportistas fueron clasificadas como potentes (DP, n=16) y no potentes (DNP, n=20), siendo los saltos (contra movimiento, squat y Abalakov) las variables más discriminantes. Las DP tuvieron mayor capacidad de salto y desarrollaron más potencia en sentadilla que las DNP (media±DE, 30,9±1,7% y 38,5±1,5%, respectivamente). Así mismo, las DP tuvieron mayor porcentaje de área ocupada por FT-II y VMPmáx que las DNP (16,4% y 12,4%, respectivamente). Estas diferencias entre DP y DNP fueron estadísticamente significativas (p<0,05). Por otra parte, no hubo diferencias entre las pendientes de la relación CV. Conclusiones: las deportistas de conjunto presentan suficiente variabilidad funcional para ser clasificadas en DP y DNP, con base en la potencia de miembros inferiores. Además, la diferencia en VMPmáx entre DP y DNP indica que cada grupo presenta una cinética distintiva de la relación CV en sentadilla. Estos hallazgos serían explicados parcialmente por las diferencias en la CTFM en el MVL, entre grupos. Sin embargo, otras variables como el nivel de activación muscular, no evaluado en este trabajo, también podrían ayudar a explicar las diferencias encontradas entre DP y DNP. Colciencias-Coldeportes FP44842-379-2014. CODI 2565
dc.descriptionCOL0007328
dc.descriptionCOL0070223
dc.format1
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Medicina
dc.publisherGrupo de Investigación en Fisiología y Bioquímica - Physis
dc.publisherGrupo de Investigación en Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte (GRINMADE)
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationIatreia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFibras Musculares Esqueléticas
dc.subjectMuscle Fibers, Skeletal
dc.subjectAtletas
dc.subjectAthletes
dc.subjectExtremidad Inferior
dc.subjectLower Extremity
dc.subjectCinética
dc.subjectKinetics
dc.subjectRelación carga-velocidad
dc.titleDeterminación no invasiva de la composición de tipos de fibras musculares y su aplicación en el estudio de curvas de carga velocidad en deportistas de conjunto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución