dc.contributorSánchez González, Eliana
dc.creatorRomero Vargas, Andrea Natalí
dc.date2023-03-16T19:33:44Z
dc.date2023-03-16T19:33:44Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-04-23T14:14:09Z
dc.date.available2024-04-23T14:14:09Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229302
dc.descriptionRESUMEN: La desaparición forzada ha sido una de las modalidades de violencia más constantes en el conflicto armado colombiano, sin embargo, existen problemas sistemáticos respecto al ejercicio forense con familiares de personas dadas por desaparecidas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue consolidar una estrategia metodológica de memoria para el levantamiento de información técnica forense necesaria para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas -información antemortem-, en aras de la documentación de casos. Se trata de un proceso cualitativo y experiencial en donde se diseñaron dispositivos pedagógicos para la activación de memorias y testimonios que permiten la recolección de la información antemortem. Estos dispositivos pedagógicos se aplicaron en la documentación de tres casos de desaparición forzada en Medellín, los cuales además de aportar en la consolidación de este proceso, son presentados como insumo a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas a razón del conflicto armado. Así pues, el proceso realizado pretende ser un referente metodológico para los procesos forenses, en el que, además del cumplimiento de sus objetivos técnicos, haya un enfoque de acción forense sin daño en el cual los familiares estén en el centro, recibiendo un trato desde la dignidad, y en donde la memoria no solo es una metodología para la obtención de información, sino una estrategia para dignificar, empoderar y reconocer el trabajo de los familiares en la lucha contra la desaparición forzada.
dc.format49
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAntropología forense
dc.subjectForensic anthropology
dc.subjectPersonas desaparecidas
dc.subjectMissing persons
dc.subjectMemoria
dc.subjectMemory
dc.subjectConflicto armado - Colombia
dc.subjectDesaparición forzada
dc.subjectDesaparición forzada - Colombia
dc.subjectAcción forense sin daño
dc.titleEntre nombres sin cuerpo: la memoria como estrategia metodológica para la acción forense sin daño en casos de desaparición forzada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución