dc.contributorUrquijo Morales, Sergio Andrés
dc.creatorCastaño Arias, Durby Alejandra
dc.date2023-03-06T14:40:20Z
dc.date2023-03-06T14:40:20Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-04-23T14:14:05Z
dc.date.available2024-04-23T14:14:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229298
dc.descriptionRESUMEN: Este trabajo hace un análisis de cuatro videoclips en formato 360, producidos entre los años 2015 y 2016, buscando hallar los elementos de la puesta en escena de los mismos. La iluminación, la imagen, los movimientos de cámara, la actuación, la escenografía y vestuario son analizados en las siguientes páginas, buscando un acercamiento a la puesta en escena del videoclip 360. También el montaje y la narración son examinados, aunque son elementos propios de la puesta en imagen, deben ser pensados desde la puesta en escena, para que luego no se vean afectados en la postproducción. El video 360 es un formato audiovisual que hasta ahora se está explorando. Aunque hay gran cantidad de contenido, no todo este contenido es narrativo, ni va más allá de entretener al espectador.
dc.format85
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRealidad virtual
dc.subjectVirtual reality
dc.subjectVideo 360
dc.subjectPuesta en escena
dc.subjectVideoclips
dc.subjectProducción audiovisual
dc.titleLa puesta en escena del video 360
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución