dc.contributorAlzate Guarín, Fernando
dc.creatorSarrazola Yepes, Herber Jassin
dc.date2019-06-20T19:28:58Z
dc.date2019-06-20T19:28:58Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-04-23T14:13:26Z
dc.date.available2024-04-23T14:13:26Z
dc.identifierTrabajo de Grado
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/11274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229280
dc.descriptionRESUMEN: El género Boehmeria Jacq., pertenece a la familia Urticaceae y presenta alrededor de 60 especies con distribución mundial. Debido al desconocimiento de este, a menudo es difícil diferenciarlo de género Phenax Wedd., lo cual pone al manifiesto la necesidad de realizar estudios taxonómicos. El presente trabajo se llevo a cabo con el fin de conocer el número de especies de Boehmeria presentes en Antioquia. Para lo cual se realizaron muestreos en diferentes lugares del departamento, así como visitas a diferentes herbarios colombianos. Además, se efectuaron estudios anatómicos, palinológicos y morfológicos, para lograr una mejor diferenciación entre Boehmeria Jacq. y Phenax Wedd. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de B. pavonii en Antioquia; especie hasta ahora desconocida en este territorio, con lo cual se llega a un total de siete especies por el momento. Los resultados mostraron también que la morfología floral es el caracter más útil a la hora de diferenciar entre las especies de Boehmeria, entre este y Phenax, e incluso entre otros géneros de la familia Urticaceae. Los estudios anatómicos mostraron patrones comunes a varios géneros de la familia Urticaceae, aunque se reporta la presencia de haces vasculares rodeados por parénquima marginal no lignificado, y con algunas bandas de parénquima lignificado hacia la periferia de los haces vasculares para Laportea aestuans, condición conocida solo dentro de la familia Urticaceae y que hasta ahora solo había sido reportada en la especie Urtica dioica. Dado que aún faltan muchos lugares por muestrear en diferentes regiones del departamento, se plantea que es posible la presencia de otras especies de Boehmeria en Antioquia. También se concluye que Boehmeria Jacq. y Phenax Wedd. Son morfológicamente diferenciables entre si y por ello se ha elaborado una clave taxonómica para diferenciarlos y diferenciar las diferentes especies de Boehmeria.
dc.format106
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBoehmeria
dc.subjectAntioquia (Colombia)
dc.subjectPalinología
dc.subjectAnatomía (Biología)
dc.subjectMorfología (Biología)
dc.subjectTaxonomía botánica
dc.titleRevisión taxonómica de las especies de Boehmeriajacq presentes en Antioquia: aspectos morfológicos, anatómicos y palinológicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución