dc.contributorArenas Yepes, Gilberto de Jesús
dc.creatorBlandón Sánchez, Daniela
dc.creatorRamos Restrepo, Sara Shirley
dc.date2023-06-09T14:43:25Z
dc.date2023-06-09T14:43:25Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-04-23T14:13:21Z
dc.date.available2024-04-23T14:13:21Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/35424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229273
dc.descriptionRESUMEN: La contaminación ambiental es un problema que cada vez tiene más relevancia a nivel mundial, debido a las diversas afectaciones que puede causar, el uso de los recursos naturales a la salud de las personas. El tema de olores es una de las consecuencias más críticas que ha traído consigo el uso desmedido del medio ambiente. Es necesario abordar este tema desde diversos ámbitos, para ello decidimos realizar una investigación en la quebrada Santa Elena, donde indagamos acerca de los diversos factores que influyen en los malos olores generados por esta importante fuente hídrica de la ciudad, la percepción que tienen las personas y su afectación a la calidad de vida. En el presente proyecto el objetivo es analizar las problemáticas asociadas a los olores ofensivos en la quebrada Santa Elena sector Las Estancias – Parque Bicentenario, comunas 8, 9 y 10 de Medellín. Para el desarrollo de la muestra realizamos un estudio descriptivo, transversal por medio del cual se identificaron los factores que inciden en la presencia de olores, que nivel de molestia generan en la comunidad y la morbilidad que se presenta en los habitantes de las comunas 8, 9 y 10 que sus viviendas se encuentran directamente al paso del cauce de la quebrada. Llevamos a cabo una encuesta basada en la Norma Técnica Colombiana NTC 6012-1 “Efectos y evaluación de los olores, evaluación sicométrica de las molestias por olores”, aunque esta tiene como enfoque los olores generados por las industrias, fue adaptada para la realización del presente estudio, además de evaluar la molestia por olores, a su vez se analizaron otros tipos de contaminantes para así evitar un sesgo. Como resultado el estudio arrojo que uno de los factores relevantes en la generación de olores son las basuras, las cuales son arrojadas de forma indiscriminada a lo largo de la fuente hídrica, también identificamos, un sin número de vertimientos y gran cantidad de residuos dispuestos en la misma, teniendo influencia en la presencia de los olores ofensivos; finalmente al indagar las molestias presentadas en la salud hubo prevalencia en quienes sufrían frecuentemente dolor de cabeza, gripa y estornudos. Concluyendo en la importancia de cuidar esta importante fuente hídrica.
dc.format137
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectComuna 8 (Medellín, Antioquia)
dc.subjectComuna 9 (Medellín, Antioquia)
dc.subjectComuna 10 (Medellín, Antioquia)
dc.subjectContaminación ambiental - Efectos adversos
dc.subjectEnvironmental Pollution - Adverse effects
dc.subjectContaminación de ríos
dc.subjectRiver pollution
dc.subjectOdorantes - Análisis
dc.subjectOdorants - Analysis
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D004787
dc.subjecthttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D009812
dc.titlePercepción de las problemáticas asociadas a los olores ofensivos producidos en la quebrada Santa Elena, sector Las Estancias – Parque Bicentenario, en una muestra de residentes aledaños. Comunas 8, 9 y 10 Medellín-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución