dc.creatorCarrillo David, Sara Carolina
dc.date2023-03-06T19:41:32Z
dc.date2023-03-06T19:41:32Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-04-23T14:12:23Z
dc.date.available2024-04-23T14:12:23Z
dc.identifier9786285000799
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/33723
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229238
dc.descriptionRESUMEN: Se presentan algunos de los planteamientos desarrollados en la tesis de doctorado “Consumo tecnomediático y socialización infantil: Un estudio de caso con un grupo de niños y niñas de preescolar de Medellín”. Basada en un diseño cualitativo con un enfoque de estudio de caso y utilizando como técnicas e instrumentos las entrevistas episódico-narrativas, los grupos de discusión y foto elicitación, la escuchación y los dibujos. Esta pesquisa muestra los influjos del consumo tecnomediático en el proceso de socialización de los niños y las niñas participantes de la investigación. El trabajo parte de la idea central según la cual el consumo tecnomediático –la cultura del consumo tecnomediático– funge como una instancia socializadora y como un sistema de orientación a partir del cual y con cuya influencia los niños se las arreglan con el mundo. Este sistema de orientación hace ofertas de diferente tipo (saberes, temas, valores, creencias, reglas, formas de actuar, formas de relacionarse con otros y consigo mismo, formas ritualizadas de actuar, elementos materiales y artefactos, imágenes, símbolos, entre otros) a niños y niñas que, una vez apropiadas e interiorizadas (socialización), se estructuran como patrones interpretativos según los cuales aquellos elaboran, interpretan y actúan en el mundo. Se evidencia así, que la presencia del consumo tecnomediático tiene un papel influyente en las construcciones de sentido de los infantes y hace cada vez más presencia dentro de las rutinas cotidianas infantiles.
dc.format10
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivariana
dc.publisherGrupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH)
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfancia
dc.subjectChildhood
dc.subjectSocialización
dc.subjectMedios de comunicación de masas y niños
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
dc.titleLa esfera del consumo tecnomediático y su papel en la socialización de un grupo de niños y niñas de preescolar de la ciudad de Medellín. Un estudio de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución