dc.creatorVélez Vélez, Marco Antonio
dc.date2023-04-27T20:42:38Z
dc.date2023-04-27T20:42:38Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-23T14:12:16Z
dc.date.available2024-04-23T14:12:16Z
dc.identifier1692-830X
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229224
dc.descriptionRESUMEN: El tema del sujeto no ha sido históricamente de los afectos de la sociología como disciplina. Desde los orígenes, es decir, desde Comte, padre fundador, ella pretendió constituirse más allá de la referencia a la subjetividad, pensada por el autor francés, en términos de introspección. A nombre del sistema, la interioridad quedaba relegada a un segundo plano. La referencia al orden social destituía la posibilidad de pensar en el orden subjetivo.
dc.descriptionGlobalización, desarrollo y cultura
dc.format5
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultura Política y Desarrollo Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSujeto
dc.subjectIndividuo
dc.subjectSociología
dc.subjectPerspectiva
dc.subjectPerspectiva epistémica
dc.subjectFilosofía
dc.subjectAnálisis (Sociología)
dc.subjectSujeto (Sociología
dc.titleEl sujeto y el individuo en la perspectiva sociológica y filosófica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución