dc.contributorOssa Londoño, Jorge Eliecer
dc.contributorZapata Giraldo, Gustavo
dc.contributorVélez, Ari
dc.contributorGómez, Angélica
dc.contributorArango, Sandra María
dc.creatorHarris, Richard
dc.date2023-08-17T23:07:12Z
dc.date2023-08-17T23:07:12Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-04-23T14:09:35Z
dc.date.available2024-04-23T14:09:35Z
dc.identifier978-628-7519-17-6
dc.identifier978-628-7519-16-9
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/36271
dc.identifierhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/issue/view/4078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229125
dc.descriptionRESUMEN: La ciencia sigue siendo la mejor manera de construir conocimiento y de mejorar la salud pero, como lo recalca Richard Harris en Rigor Mortis, también es una actividad que llevan a cabo los seres humanos, sujetos a aquel dicho de ‘publicar o perecer’ y otros incentivos perversos. Aprovechando estas tensiones, Harris teje con destreza historias apasionantes de corte detectivesco con algunos posibles caminos para tratar de salir de lo que algunos llaman una crisis. Le recomiendo leer este libro si desea comprender cómo la investigación biomédica está revitalizándose a sí misma. (Ivan Oransky, cofundador de Retraction Watch y distinguido escritor residente. Universidad de Nueva York.) PARA OBTENER EL DOCUMENTO COMPLETO EN PDF DEBE ESCRIBIR A : fondoeditorialbiogenesis@udea.edu.co
dc.descriptionCONTENIDO: Prefacio. -- Capítulo 1. La noticia bomba del científico Begley. -- Capítulo 2. Es difícil incluso en los buenos tiempos. -- Capítulo 3. Un baldado de agua fría. -- Capítulo 4. Engañados por los ratones. -- Capítulo 5. Confiar en lo poco fiable. -- Capítulo 6. Conclusiones apresuradas. -- Capítulo 7. Muestre su trabajo. -- Capítulo 8. Una cultura fracturada. -- Capítulo 9. El desafío de la medicina de precisión. -- Capítulo 10. La invención de una nueva disciplina.
dc.format26
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFondo Editorial Biogénesis
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.relationCiencias de la Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación
dc.subjectÉtica Médica
dc.subjectEthics, Medical
dc.subjectInvestigación Biomédica
dc.subjectBiomedical Research
dc.titleRigor mortis. De cómo la ciencia mal hecha crea falsas curas, mata la esperanza y malgasta billones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTTRAD
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución