Sea Surface Microlayer in a tropical estuary, Colombian Caribbean

dc.contributorLennin Florez Leiva
dc.contributorMariana Ribas Ribas
dc.creatorMoreno Polo, Karen
dc.creatorTobón Monsalve, Diomer Eliecer
dc.date2023-03-17T14:38:31Z
dc.date2023-03-17T14:38:31Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T14:08:15Z
dc.date.available2024-04-23T14:08:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229075
dc.descriptionLa microcapa superficial del océano (SML) está situada en la interfaz océano-atmósfera (≤ 1000 μm de espesor), se encuentra ubicua en la superficie del océano y se caracteriza por la acumulación surfactantes (SAS) que influyen en la velocidad de transferencia de los gases relevantes para el clima como el CO2. La SML de un estuario es un ecosistema específico debido a las descargas de los sistemas fluviales, que aportan altos niveles de materia orgánica. Este estudio buscó determinar la influencia del aporte fluvial en la distribución de la concentración y el factor de enriquecimiento (EF) de SAS en un sistema estuarino tropical. Para ello, fueron recolectadas muestras en zonas fluviales y marinas en el Golfo de Urabá, Mar Caribe. Se utilizó una placa de vidrio para muestrear la SML y una botella de Van Dorn para recolectar el agua subyacente (ULW) y se midieron variables ambientales como salinidad y temperatura. No se encontraron diferencias en la concentración de SAS y su EF entre zonas, aunque, se encontró una SML enriquecida en SAS, pues su concentración fue significativamente mayor que en ULW. Todas las estaciones tenían concentraciones de SAS superiores a 200 μg Teq L-1, valor a partir del cual se encontraron reducciones de hasta el 23% en la velocidad de transferencia de CO2 océano-atmosfera. El 55% de las concentraciones correspondieron al régimen alto y el 28% a zonas de slick y junto al EF fueron mayores en comparación con otros estudios realizados en zonas costeras y oceánicas.
dc.format39
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrupo de Investigación Océanos Clima y Ambiente - OCA
dc.publisherTurbo - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnálisis del agua
dc.subjectWater analysis
dc.subjectEstudio hidrográfico
dc.subjectHydrographic study
dc.subjectOceanografía física
dc.subjectPhysical oceanography
dc.subjectEstuarios
dc.subjectEstuaries
dc.subjectEcosistemas marinos
dc.subjectMarine ecosystems
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11baa8a6
dc.subjectMar Caribe
dc.subjectCaribbean Sea
dc.subjectMicrocapa superficial del mar
dc.subjectSurfactantes
dc.subjectFactor de enriquecimiento
dc.subjectEstuarios
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5830
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1321
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2230
dc.subjecthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3662
dc.titleMicrocopia superficial del océano en un sistema estuarino tropical, Caribe Colombiano
dc.titleSea Surface Microlayer in a tropical estuary, Colombian Caribbean
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución