dc.creatorGómez Hernández, Esperanza
dc.creatorPatiño Sánchez, Marisol
dc.creatorBarreto Cortez, Esterla
dc.creatorGonzález Parés, Francisco Javier
dc.creatorRivera Ortega, Jessenia
dc.creatorMuñoz Lopera, John Mario
dc.creatorMuñoz Franco, Nora Eugenia
dc.creatorMorales Mosquera, María Edith
dc.creatorFernández Moreno, Sara Yaneth
dc.creatorMuñoz Sánchez, Hernando
dc.creatorVásquez Arenas, Gerardo
dc.creatorNieto López, Jaime Rafael
dc.creatorSuárez Gómez, Jorge Eduardo
dc.creatorBentancur Arias, Vladimir
dc.creatorAtehortúa, Orlando
dc.creatorRomán Cárdenas, Martín Humberto
dc.date2023-05-09T20:22:12Z
dc.date2023-05-09T20:22:12Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-04-23T13:49:22Z
dc.date.available2024-04-23T13:49:22Z
dc.identifier978-958-58091-9-2
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34915
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9228551
dc.descriptionRESUMEN: En términos generales el pensamiento social Latinoamericano y del Caribe se ha nutrido epistemológicamente de los grandes relatos procedentes de Europa y los Estados Unidos como una estrategia dialogante en la comprensión de realidades y fenómenos sociales. Estas relaciones con la intelectualidad noreurocentrista han conducido a un proceso sistemático de subalternización de los conocimientos situados desde América Latina y el Caribe. Las Ciencias Sociales y el Trabajo Social son huella histórica de estos procesos de colonización que perviven a través de la ciencia y sus cientistas sociales, porque han basado sus estudios única y exclusivamente en la condición subdesarrollada, analfabeta y atrasada de gran parte de la región y sus parcialidades han contribuido a la permanencia en la colonialidad de los seres, sus saberes y vidas, construidas desde la academia para eternizarse allí como el relato vivo del no-civilizado. No obstante, las cuatro décadas anteriores, denotan caminos de profundas rupturas y crisis con el tipo de sujeto y sociedad promovido por el capitalismo y sus múltiples versiones de modernidad. Las voces silenciadas encarnadas en hombres y mujeres, colectivos y comunidades, dan cuenta de diversidades con discursos y prácticas que advierten cambios, adaptaciones y rupturas en la comprensión de lo social. Este libro aporta a la construcción de otras rutas de conocimiento, acción y reflexión a sabiendas de que es un largo camino por desandar. Ello implica acercarse y aprender con quienes han hecho de lo diverso lo transgresor entre los márgenes posibles de su propio ejercicio de vida. Para las Ciencias Sociales y el Trabajo social es un gran momento hacia el replanteamiento de sus saberes y los horizontes que orientan la educación universitaria y el ejercicio profesional.
dc.descriptionGlobalización, desarrollo y cultura
dc.format252
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPulso & Letra
dc.publisherCultura Política y Desarrollo Social
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDiversidad epistémica
dc.subjectDecolonialidad
dc.subjectDecolonización
dc.subjectDecolonización - América Latina
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectCiencias Sociales - América Latina
dc.subjectCiencias Sociales - Colombia
dc.subjectEpsitemología de las ciencias sociales
dc.subjectPluralismo (Ciencias sociales)
dc.subjectParadigmas (Ciencias sociales)
dc.subjectRol de las ciencias sociales
dc.subjectConstrucción del conocimiento
dc.subjectDiálogo de saberes
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajo social - Epsitemología
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectColonialidad
dc.titleDiversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CBook
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución