dc.contributorJosé Tráncito Mejía Alvarenga
dc.creatorGrace Ninoska Serantes Madisson
dc.creatorKarla Evelyn Ortega Martínez
dc.creatorJohann Ramón Oliva Elvir
dc.date2023-01-05T17:24:19Z
dc.date2023-01-05T17:24:19Z
dc.date2021
dc.dateSeptiembre-2021
dc.date.accessioned2023-11-07T20:54:31Z
dc.date.available2023-11-07T20:54:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9220618
dc.descriptionEl presente trabajo consiste en determinar el estrés académico de los estudiantes de administración de penúltimo y último año de CEUTEC, Tegucigalpa; donde se toman consideraciones algunos estresores que puede ser: la competencia con los compañeros del grupo, la sobrecarga académica, mantener buen índice académico, la limitación del tiempo para cumplir con las asignaciones, la responsabilidad por cumplir exigencias académicas, la realización de un examen; se realizó un proceso de toma de datos por conveniencia para lograr desarrollar información. En el marco teórico se revela en el estrés cómo puede afectar o influir en las habilidades cognitivas y en altos niveles puede afectar el rendimiento, además que el estrés afecta de forma física, manifestándose también el ambiente donde se desarrolla una persona o donde el ambiente estresante afecta individuo o como la persona afecta al ambiente y la importancia de como como procesa el estrés. De otra forma que se debe ver el estrés es como los esos estresores ante mencionados de forma negativa también el estrés en buenos niveles ayudan al individuo poder mejorar su rendimiento ya que funciona como detonante y es cuando se dice que es una persona resiliente.
dc.descriptionThe present work consists of determining the academic stress of administration students in their junior and senior years at CEUTEC, Tegucigalpa; where some stressors are taken into consideration, such as: competition with classmates, academic overload, maintaining a good academic index, time limitation to fulfill assignments, responsibility for achieving academic demands, and taking an exam; a process of data collection was carried out for convenience in order to develop information. The theoretical framework reveals how stress can affect or influence cognitive abilities and at high levels can affect performance, in addition to the fact that stress affects physically, also manifesting the environment where a person develops or where the stressful environment affects the individual or how the person affects the environment and the importance of how he/she processes stress. In another way that stress should be seen is as those stressors mentioned in a negative way also stress in good levels help the individual to improve their performance as it works as a trigger and that is when it is said to be a resilient person.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectEstrés
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectCeutec
dc.titleDiagnóstico de los factores estresores académicos de los estudiantes de administración de empresas de penúltimo y último año de CEUTEC, Tegucigalpa
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución