dc.contributor | Lila Rivera Cruz | |
dc.creator | Rene André Pinto Ramos | |
dc.date | 2023-01-06T02:39:39Z | |
dc.date | 2023-01-06T02:39:39Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | Octubre-2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-11-07T20:53:49Z | |
dc.date.available | 2023-11-07T20:53:49Z | |
dc.identifier | https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/11458 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9220308 | |
dc.description | Las MIPYMES han sido un tema de relevancia durante los últimos 10 años, especialmente cuando se habla del aporte económico y de cómo el gobierno está apoyando a este sector. Muchos estudios solamente hablan de como los impuestos afectan negativamente y como ciertos beneficiosfiscales los ayudan, pero no otorgan un beneficio a la MIPYMES. El objetivo de esta investigación es conocer las tasas tributarias que tienen en común las MIPYMES en el Distrito Central y poder crear una estrategia de creación/formalización que ayude a reducir la carga tributaria obtenida. Los resultados obtenidos demuestran que las MIPYMES independientemente de su actividad pagan los siguientes impuestos: • Impuesto Sobre La Renta • Impuesto Sobre La Venta • Impuesto Sobre La Industria y Comercio • Impuesto Sobre Bienes Inmuebles • Aportaciones al Instituto Hondureño del Seguro Social | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.language | es-HN | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC | |
dc.subject | Impuesto | |
dc.subject | Mipymes | |
dc.subject | Finanzas | |
dc.title | Análisis de impuestos con enfoque en MIPYMES | |
dc.type | Proyecto de Graduación | |
dc.coverage | Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras | |