dc.contributorManuel Gómez
dc.contributorTania Najarro
dc.contributor 
dc.creatorMartha María Ávila Ramírez
dc.creatorPamela Sarahy Cantarero Ayala
dc.creator 
dc.date2023-01-04T22:49:37Z
dc.date 
dc.date2023-01-04T22:49:37Z
dc.date2013
dc.dateJulio-2013
dc.date.accessioned2023-11-07T20:53:19Z
dc.date.available2023-11-07T20:53:19Z
dc.identifier 
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn//xmlui/handle/123456789/7479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9220074
dc.descriptionLa presente investigación se desarrolló en el fondo rotatorio, administrado por la COCACCAL, ejecutado hace cinco años, como una acción del Programa La Esperanza de Vecinos Mundiales Honduras y Veterinarios Sin Fronteras en la comunidad de La Esperanza, Danlí, El Paraíso. El estudio permitió la realización de una evaluación socioeconómica de impacto generado por la cooperativa. Con esto, se logró valorar si el fondo rotatorio generó impactos positivos en las condiciones socioeconómicas de los socios. Para lograrlo fue necesario aplicar un Diseño No Experimental de Medición Antes -Después, para lo cual se utilizó el balance de la Línea Base inicial y la línea de comparación. Esto consistió en realizar entrevistas a miembros de la Junta Directiva y a los socios, lo que originó datos comparativos para determinar la mejoría en los últimos cinco años, después de inaugurado el fondo rotatorio. Los hallazgos encontrados en el estudio, manifestaron el impacto en relación al mejoramiento de vivienda más que al aumento de sus ingresos: la relación C/I fue de Lps.713.71 por cada unidad de impacto generado por mejoramiento de vivienda en relación al incremento de los ingresos que fue menos efectivo, ya que se necesitaron Lps. 1,670.35 por U/I; también que el fondo rotatorio mejoró el acceso y control de los recursos para las mujeres, visibilizando su bienestar socioeconómico. El estudio, brinda un aporte importante al fortalecimiento de la organización en la gestión administrativa y gerencial, retomando los aprendizajes de sus socios.
dc.descriptionThis research was conducted under the revolving fund, administered by COCACCAL, executed for five years, as an action of “La Esperanza” world neighbors Honduras and Veterinarians without Borders in the community of La Esperanza, Danlí, El Paraíso. The study allowed the realization of a socio-economic assessment of impact generated by the cooperative. With this, it was possible to assess whether the revolving fund generated positive impacts on socio-economic conditions of the members. To achieve this it was necessary to implement an experimental design before and after, which was applied to the review of the initial baseline and the comparison line. This was to conduct interviews with members of the board and members of the cooperative, resulting comparative data to determine the improvement in the last five years, after opened the revolving fund. The findings in the study, expressed the impact in relation to home improvement rather than the increase in income: the C/I was Lps. 713.71 impact per unit of housing improvement generated, in relation to the increase in income was less effective, since it took Lps.1, 670.35 per U/I; also that the revolving fund improved access and control of resources for finally making visible the socio-economic welfare of women. The study provides an important contribution to strengthening the cooperative in the field of administration and management, taking up the learning of their members.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectFondo Rotatorio
dc.subjectImpacto Socioeconomico
dc.subjectCooperativa
dc.titleImpacto socioeconómico del fondo rotatorio de la cooperativa COCACCAL, en la Esperanza, El Paraíso
dc.typeTesis
dc.coverageLa Esperanza, El Paraiso, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución