dc.contributorRafael Aguilar Villafranca
dc.creatorJosé Daniel Flores Rodríguez
dc.date2023-01-06T02:29:29Z
dc.date2023-01-06T02:29:29Z
dc.date2020
dc.dateAbril-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:52:14Z
dc.date.available2023-11-07T20:52:14Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/11378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9219591
dc.descriptionEn el presente informe se muestra el desarrollo en breve de la práctica profesional realizada en la construcción de la nueva Embajada Americana ubicada en Tegucigalpa, en la cual se fueron desarrollando diferentes actividades como estimaciones de material, estudio de especificaciones, supervisión de trabajos en campo y más. El proyecto lleva su etapa inicial todavía por lo cual estas tareas son previas a la obtención e instalación de equipos de gran magnitud y en la instalación de sistemas de cableados, sino que solo se ha logrado ver el diseño y como serán instalados en etapas posteriores. Se logró aprender cómo se realiza una instalación eléctrica cumpliendo con todos los estándar internacionales y seguros para cualquier edificación. Además de aprender a coordinarse con las diferentes áreas involucradas en toda la construcción como ser la mecánica que está muy relacionada a la instalación eléctrica.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectInstalación Eléctrica
dc.subjectInstalación De Equipos
dc.subjectEnergía Eléctrica
dc.titleConstrucción de la nueva embajada americana en Tegucigalpa, BL Harbert International
dc.typePráctica Profesional
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución