dc.contributorMirian Gisselle Sorto Euraque
dc.contributorMarcos Alberto Gallardo Saavedra
dc.contributorvalores_vacios
dc.creatorLilian Yaneth Rosales Bonilla
dc.date2022-10-21T00:02:54Z
dc.date2022-10-21T00:02:54Z
dc.date2020
dc.dateMayo-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:51:45Z
dc.date.available2023-11-07T20:51:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn/handle/123456789/1280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9219375
dc.descriptionLa violencia contra la mujer en cualquiera de sus modalidades, constituye un tema de interés mundial, las repercusiones de la violencia dejan huellas psicológicas que requieren de arduo trabajo para recuperar el bienestar psicoemocional. La Oficina Municipal de la Mujer es una entidad que presta servicios de atención legal, social y psicológica a las mujeres del Municipio de San Pedro Sula, en su modalidad organizacional está constituida por los programas de asesoría legal, participación política, educación, economía y salud; este último divide su servicio en atenciones psicológicas individuales y las proyecciones sociales en fomento de la salud física y mental. En su análisis de necesidades inmediatas, el psicólogo establece el alcance de objetivos específicos que den respuesta a las mismas, por lo que desarrolla e implementa un protocolo de atención psicológica a las mujeres que sufren violencia, se apoya la valoración de consecuencias con instrumentos de evaluación transversal del estado de la persona, promoción del trabajo interdisciplinario y la activación de redes de apoyo psicosocial para crear factores de protección. De la misma manera, el psicólogo es el encargado de brindar tratamientos psicoterapéuticos para lograr la recuperación psicoemocional de las usuarias con el apoyo de instrumentos fehacientes de evaluación transversal y desarrollar campañas de promoción de la salud mental en las mujeres del municipio a través de las entidades de servicios municipales. La mejoría de los ambientes donde se brinda psicoterapia a las mujeres que asisten a sesiones con sus hijos requiere de la apertura y acondicionamiento de un espacio lúdico donde permanezcan sus hijos y de esta manera propiciar un lugar adecuado para el aprendizaje, concentración y cambio. De la misma manera, la apertura de servicios psicoterapéuticos grupales promovería el alejar las creencias subjetivas de estigma hacia la violencia.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectOficina Municipal
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectViolencia
dc.titleGerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales (Gapss) Departamento de mujer, niñez y familia en oficina municipal de la mujer (Omm)
dc.typePráctica Profesional
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución