dc.contributorLilian Alicia Reina Interiano
dc.creatorAlana Nohemy García Domínguez
dc.creatorOscar Orlando Velásquez Reyes
dc.date2023-01-05T16:30:14Z
dc.date2023-01-05T16:30:14Z
dc.date2020
dc.dateOctubre-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:50:54Z
dc.date.available2023-11-07T20:50:54Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9218987
dc.descriptionEl objetivo de la investigación es analizar qué relación existe entre confinamiento y la salud psicológica de los estudiantes del Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Tegucigalpa. Para poder analizar la relación entre las variables antes mencionadas se aplicó una encuesta a los estudiantes. En esta encuesta se evaluó la salud psicológica de los mismos y el tipo de confinamiento que están viviendo debido a la pandemia por Covid-19. Contrario a nuestras predicciones, el nivel de salud psicológica de los estudiantes del centro universitario tecnológico CEUTEC Tegucigalpa es elevado, aún durante el tiempo de confinamiento. Consideramos que esto puede ser porque el confinamiento que se está viviendo es debido a la pandemia, sin embargo, consideramos que otro tipo de aislamiento social, si puede tener un impacto en la salud psicológica de las personas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectConfinamiento
dc.subjectSalud Psicológica
dc.subjectCovid-19
dc.titleConfinamiento y bienestar psicológico
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución