dc.contributorTulio Bueso
dc.contributorRamos Yuri
dc.creatorDanixa Noemi Lopez Sarmiento
dc.creatorMiriam Loany Cardenas Ordoñez
dc.date2022-12-22T20:04:07Z
dc.date2022-12-22T20:04:07Z
dc.dateene-20
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:46:42Z
dc.date.available2023-11-07T20:46:42Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn//xmlui/handle/123456789/3109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9216980
dc.descriptionEn esta investigación se detallan los aspectos analizados en el proceso de la medición de satisfacción de los obligados tributarios a gestionar para realizar gestiones en el servicio de ventanilla y centro virtual de la oficina de San pedro Sula del “Servicio de Administración de Rentas” con el fin de determinar si es necesario una propuesta de mejora en los servicios antes mencionados. Para ello se está utilizando la estructura de un proyecto de investigación donde se describe de forma clara los procesos que se realizaron paso a paso para esta. Con dicha investigación buscamos establecer el nivel de satisfacción de los contribuyentes al momento de gestionar un servicio de calidad, lo cual es la base del modelo “ServQual” analizado de forma eficiente con las cinco dimensiones determina las características del servicio con niveles de satisfacción, observando que se obtuvo niveles de satisfacción por debajo del porcentaje requerido y con el cual se establece una propuesta de mejora pa ra incrementar el nivel de satisfacción del OTAGS. El tipo de investigación utilizada fue de carácter descriptivo, debido a que se analizaron las diversas percepciones sobre calidad del servicio y la satisfacción del cliente en el Servicio de Administración Tributaria. Dando resultados significativos por parte de los encuestados con un nivel de insatisfacción considerable en cada una de las dimensiones estudiadas, en la dimensión de elemento tangibles la insatisfacción es de 34.50 % y con alto porcentaje de indiferentes 16.61%, en la dimensión de Fiabilidad el nivel de insatisfacción de los obligados tributarios a gestionar es de 23.69% con un porcentaje de indiferentes 14.61% , en la dimensión Calidad de Respuestas el nivel de satisfacción es alto de 79.80% pero tenemos un nivel considerable de insatisfacción y indiferentes, en la dimensión de seguridad el nivel de satisfacción de los obligados tributarios a gestionar es de 69.80% observando 20.66% de insatisfechos y un 9.47% de indiferentes, en la dimensión de Empatía el nivel de satisfacción es de 67.34 observando un alto nivel de insatisfacción y indiferentes, con los resultados de la encuesta se puedo determinar que las oficinas de San Pedro Sula no cumple con el nivel de satisfacción del 80% que la adm inistración solicita ya que los resultados de la investigación nos indica que el nivel de satisfacción es de 65%. Se realiza dos propuestas para mejorar los indicadores con porcentajes más bajo con los cuales se busca mejorar el servicio de atención al Obligado Tributario a gestionar
dc.descriptionwas applied, an analysis was carried out. An Excel check table was created to verify the RPR
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectTributarios
dc.subjectOtags
dc.subjectPropuesta
dc.titleInvestigación análisis del grado de satisfacción de los obligados tributarios a gestionar (otags) y una propuesta de mejora
dc.typeTésis
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución