dc.contributorMiguel Ángel Dubón
dc.creatorMarcio Rubén Sierra López
dc.date2023-01-06T02:39:40Z
dc.date2023-01-06T02:39:40Z
dc.date2020
dc.dateAbril-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:45:23Z
dc.date.available2023-11-07T20:45:23Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/11460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9216346
dc.descriptionEl siguiente informe está compuesto por tres secciones principales con el objetivo de determinar la composición idónea de un portafolio de inversión en base a la situación macroeconómica actual Primero, se establece la metodología de trabajo bajo la cual el resto de esta investigación se llevará a cabo. Considerando los antecedentes históricos del mercado de valores de Estados Unidos, detallamos el proceso bajo el cual se evitará que un inversionista arriesgue su patrimonio. La metodología de investigación comienza con un análisis macroeconómico de los diferentes componentes de la economía de Estados Unidos para determinar la fase de ciclo de negocios en la cual se encuentra. Posterior, el inversionista utilizará técnicas minuciosas de selección basadas en los principios de inversión de valor. Una vez descrita la metodología, el análisis macroeconómico comienza con el comportamiento y la tendencia de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), nivel productivo de la economía (PMI), comportamiento del mercado laboral mediante la evaluación de la tasa de desempleo y la tendencia y comportamiento de las utilidades de los sectores principales del Standard and Poors 500 (S&P 500). La investigación continua con una evaluación de los mercados de deuda para determinar el estado del ciclo crediticio y las posibles ramificaciones de un shock negativo sobre la liquidez del mercado deudor. Por último, se evalúa la valoración del mercado bursátil S&P 500 y se hace un comparativo histórico para determinar si el mercado está sobrevalorado o infravalorado.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroaméricana UNITEC
dc.subjectInversión
dc.subjectMicroeconomía
dc.subjectCiclo Económico
dc.titleMetodología de construcción de un portafolio de inversión en un ambiente de incertidumbre global
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución