Honduras | Proyecto de Graduación
dc.contributorLudwing Hemeron Guardiola Castillo
dc.creatorCinthia Janeth Zeron Cartagena
dc.creatorGodofredo Martínez Montoya
dc.date2023-01-05T17:24:31Z
dc.date2023-01-05T17:24:31Z
dc.date2021
dc.dateOctubre-2021
dc.date.accessioned2023-11-07T20:45:17Z
dc.date.available2023-11-07T20:45:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9216299
dc.descriptionEl presente documento describe la investigación denominada: “Gestión del teletrabajo en las ONG de Tegucigalpa durante la pandemia” con el propósito de analizar la gestión que las ONG de Tegucigalpa han realizado durante la pandemia que se ha producido a raíz de la crisis por Covid-19. Esta modalidad de trabajo ha jugado un papel transcendental dentro del sistema de relaciones laborales; es importante estudiar la gestión y por ende los resultados de la misma. El incremento masivo del teletrabajo en el sector ONG ha detonado en ventajas y desventajas tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal y familiar. Entre los detonantes más importantes se enlistan aspectos asociados con la jornada de trabajo, los límites del control, la asignación de los medios, seguridad y salud, desconexión y aislamiento.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectOrg
dc.subjectPandemia
dc.titleGestión del teletrabajo en las ong de Tegucigalpa durante la Pandemia
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución