dc.contributorCarlos Augusto Zelaya Oviedo
dc.contributorDaniel Omar Galeano Ortiz
dc.contributor 
dc.creatorCarmen Romero Villafranca
dc.creatorMario Antonio Martíez Padilla
dc.creatorMario Antonio Martíez Padilla
dc.date2023-01-03T21:53:21Z
dc.date 
dc.date2023-01-03T21:53:21Z
dc.date2015
dc.dateEnero-2015
dc.date.accessioned2023-11-07T20:44:05Z
dc.date.available2023-11-07T20:44:05Z
dc.identifierURL del documento
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn//xmlui/handle/123456789/5552
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9215724
dc.descriptionEstudio realizado en el contexto de proporcionar una alternativa de base del uso del viento en el Departamento de La Paz. El propósito de la investigación fue la de crear las condiciones para la generación de energía limpia a través de un estudio de prefactibilidad para mejorar la capacidad de generación de infraestructura de energía eólica. La finalidad de la investigación consistió en la creación las condiciones para la generación de energía limpia, mediante un estudio de prefactibilidad para potenciar la infraestructura necesaria para generar energía eólica. Para la investigación se implementó un método de análisis NO probabilístico, el cual se diseñó una guía de entrevista, la cual se aplicó a diversos involucrados; luego de las entrevistas se procedió al ordenamiento de los resultados, se analizó y se valoró en forma cuantitativa. Se aplicaron en total 15 entrevistas, incluyendo Gobiernos locales, Técnicos municipales, regionales y departamentales; propietarios de terrenos con potencial de generación de energía y también a expertos en energía, vinculados a entidades de gobiernos y empresa privada. Dentro de los principales resultados se destaca el hecho de que un 60% de los entrevistados consideran que la situación del país, en cuanto a la generación de energía es regular, y un menor porcentaje valuado en 20% manifestaron que es mala, y un porcentaje igual manifestó de la situación es buena.
dc.descriptionThe study was done in the context of providing an alternative basis for the use of the wind in the Department of La Paz. The purpose of the research was to create conditions to generate clean energy through a feasibility study to improve the capacity to generate wind power infrastructure. The research was made using a NONE probabilistic analysis which includes an guide interview, that was applied to various stakeholders; after the interviews the results were proceeded, analyzed and evaluated quantitatively. The process of research included 15 interviews in total, including local governments, municipales, regional and technicians; landowners with potential for power generation and energy experts, government-related entities and private enterprise. Among the main results of the respondents of the interviews believe that the country's situation in terms of power generation is regular (60%), and a lower percentage valued that it´s bad (20%), and a 20% belived that the situation is good or normal.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana Unitec
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana Unitec
dc.subjectAlternativas
dc.subjectEnergía Eólica
dc.subjectGeneración
dc.titleAlternativa de energia eolica en la sierra del departamento de La Paz
dc.typeTésis
dc.coverageLa Paz, La Paz, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución