dc.contributorLilian Alicia Reina Interiano
dc.creatorYolani Sarai Carrasco Chávez
dc.date2023-01-05T16:33:18Z
dc.date2023-01-05T16:33:18Z
dc.date2020
dc.dateOctubre-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:43:30Z
dc.date.available2023-11-07T20:43:30Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9215448
dc.descriptionEste documento demuestra una breve reseña histórica de ciudad mujer Tegucigalpa (lugar donde realice mi práctica profesional), los objetivos que se plantearon desde un principio y que se lograron culminar dentro del módulo de atención adolescente. El programa CM en Honduras se crea con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas de desigualdad de género, en consistencia con el marco normativo e institucional existente en el país que establece el derecho de las mujeres a vivir en igualdad de oportunidades y de poder ejercer sus derechos económicos, el derecho a la salud, el derecho a vivir una vida libre de violencia y el derecho a la justicia, entre otros. El enfoque de este modelo, conocido también como “ventanilla única” (One stop shop, en inglés) es sistémico, y la coordinación interinstitucional en un mismo espacio es fundamental en tanto mejora la calidad y la eficacia de los servicios ofrecidos porque supera la visión fragmentada de los servicios ofrecidos a las mujeres de forma unilateral
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectFundación
dc.subjectAtención Adolescentes
dc.subjectAsistencia Telefónica
dc.titleCuidad mujer Tegucigalpa
dc.typePráctica Profesional
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución