dc.contributorKenzy Iglesias
dc.creatorKatherine Jissela Mendoza Ordoñez
dc.date2023-01-05T16:30:15Z
dc.date2023-01-05T16:30:15Z
dc.date2020
dc.dateOctubre-2020
dc.date.accessioned2023-11-07T20:43:19Z
dc.date.available2023-11-07T20:43:19Z
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9215363
dc.descriptionEl presente proyecto se centra en un análisis investigativo de la influencia del Home Office en las relaciones laborales; como una modalidad laboral, a causa del virus Covid-19, que permite generar un impulso en el sector laboral de la economía Hondureña, además que es una herramienta que mediante su aplicación tiene un impacto directo en la generación de oportunidades laborales para mitigar la propagación del virus. Muchos de estos procesos han evolucionado y han eficientado los diferentes procedimientos, permitiendo destacar que las empresas que no se actualizan por lo general perecen, presentando las condiciones que se deben tener en cuenta para su implementación y cómo a través de los años ha evolucionado; muchas organizaciones han optado por actualizar el proceso y, permitirse llevar el modelo de teletrabajo orientado a la mejora continua.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTEC
dc.subjectRelación Laboral
dc.subjectCovid-19
dc.subjectHome Office
dc.titleImpacto del home office en las relaciones laborales a causa del covid-19, en la compañía hondureña de Energía Solar, S.A de C.V. Nacaome, Valle
dc.typeProyecto de Graduación
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución