dc.contributorJuan Jacobo  Paredes Heller
dc.contributorTania Teresa Najarro
dc.contributor 
dc.creatorRudy Said Hernandez Arita
dc.creatorJulio Alberto Baide Larios
dc.creatorJulio Alberto Baide Larios
dc.date2023-01-03T21:52:55Z
dc.date 
dc.date2023-01-03T21:52:55Z
dc.date2014
dc.dateAbril-2014
dc.date.accessioned2023-11-07T20:38:20Z
dc.date.available2023-11-07T20:38:20Z
dc.identifierURL del documento
dc.identifierhttps://repositorio.unitec.edu.hn//xmlui/handle/123456789/5541
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9213002
dc.descriptionEl cambio climático, tiene grandes impactos en todos los países del mundo. Existen mecanismos y medidas de mitigación diseñadas para mitigar esta problemática como el Protocolo de Kioto y los mercados de carbono. El fin de la investigación fue calcular la rentabilidad de la certificación de créditos de carbono en 153.80 hectáreas de plantación de Tectona grandis en la Finca Cuyamapa para compensar la diferencia entre los gastos e ingresos del manejo de la plantación, durante los primeros diez años de edad, a través de la comercialización de estos créditos en el mercado voluntario de carbono. Se estudió la plantación y el procedimiento de certificación, evaluando financieramente tres escenarios: uno sin la certificación, con la certificación a partir del año cinco, a partir del año doce. La alternativa propuesta fue la certificación a partir del año cinco, por su rentabilidad y contribución a la imagen empresarial y de país. La aplicabilidad incluye el procedimiento y presupuesto de certificación y especificaciones técnicas del mismo.
dc.descriptionClimate change has great impact on every country on the planet; there are measures, such as the Kioto Protocol and carbon credit markets, to mitigate this effect. The purpose of this study was to estimate the carbon market’s certification profitability of 153 ha of Tectona grandis plantation, to compensate the cost and income deficit of Finca Cuyamapa, City of Catacamas, Olancho, during the first ten years of operation, through participation in the voluntary carbon market. The plantation and market’s certification process were studied, and three investment alternatives were evaluated: one without certification, certification on the fifth year, and on the twelfth year. The proposed alternative was certification on the fifth year, because of its profitability, and its contribution to the company’s and country’s identity. Finally, a work plan, budget and technical requirements for the certification process are included
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.languagees-HN
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana Unitec
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana Unitec
dc.subjectTectona Grandis
dc.subjectMercado de Carbono
dc.subjectPlantación Forestal
dc.titleAporte de créditos de carbono en la rentabilidad del manejo de plantaciones de tectona grandis, finca Cuyamapa
dc.typeTésis
dc.coverageCatacamas, Olancho, Honduras


Este ítem pertenece a la siguiente institución