Insuficiencia de pluralismo externo en México
Insufficiency of external pluralism in México;
A insuficiência de pluralismo externo no México
dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Alcalá Casillas, Miryam Georgina | |
dc.date | 2022-10-26T15:38:50Z | |
dc.date | 2022-10-26T15:38:50Z | |
dc.date | 2016-06-26 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T13:35:41Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T13:35:41Z | |
dc.identifier | Alcalá Casillas M. M. G. (2016). INSUFICIENCIA DE PLURALISMO EXTERNO EN ME?XICO. Pensamiento Americano, 9(17). https://doi.org/10.21803/pensam.v9i17.56 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/pensam.v9i17.56 | |
dc.identifier | 2745-1402 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | 2027-2448 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/428 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189296 | |
dc.description | Las libertades de información son fundamentales para garantizar el derecho personal y social a estar informado y a disfrutar en igualdad de oportunidades del acceso a diversas fuentes de información. Estas libertades posibilitan al ciudadano para disponer de materia prima para crearse propias opiniones e iniciar el proceso de debate. De estas libertades emana el derecho y la obligación de informar tanto de los profesionales de la información como de los medios de comunicación; los cuales, en un estado democrático deben ser sufcientes y estar disponibles y accesibles, puesto que son determinantes en el proceso de formación de la opinión pública, por tener la posibilidad de realzar, inhibir, crear o diluir demandas sociales y favorecer o afectar la democracia | |
dc.description | Freedom of information is essential to guarantee the right of people to be informed and to have equal access to various sources of information. Such freedom enables the citizen to have raw materials at hand to create his own opinions and start the debate process. From this freedom emanates the right and duty to inform both of the professionals of information and of the media; which, in a democratic state, should be available and accessible, since they are crucial to the process of formation of public opinion, to have the possibility to enhance, inhibit, create, and dissolve social demands, and to foster or afect democracy | |
dc.description | A liberdade de informação é essencial para garantir o direito pessoal e social de ser informado e gozar de igualdade de oportunidade de acesso a várias fontes de informação. Estas liberdades possibilitam aos cidadãos a disponibilidade de matéria-prima para criar suas próprias opiniões e iniciar o processo do debate. Destas liberdades emana o direito e a obrigação de informar tanto por parte dos profssionais da informação como dos meios de comunicação; que, em um Estado democrático, devem ser sufcientes e estar disponíveis e acessíveis, uma vez que são cruciais no processo de formação da opinião pública, para ter a capacidade de melhorar, inibir, criar ou diluir as demandas sociais e promover ou afetar a democracia | |
dc.format | 13 p | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pensamiento Americano | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 53 | |
dc.relation | 17 | |
dc.relation | 32 | |
dc.relation | 9 | |
dc.relation | Pensamiento Americano | |
dc.relation | Abel Vilela, F. A. La concentración de los medios de comunicación social en los derechos español y comunitario, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2002. | |
dc.relation | Apreza Salgado, S. Concentración de medios de comunicación versus pluralismo informativo externo, UNAM, México. Consultado: mayo 9, 2013: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2444/7. pdf. | |
dc.relation | Arellano Toledo, W. Política y derecho de las telecomunicaciones en Europa, Norteamérica y México, Porrúa, México, 2009. | |
dc.relation | Bas Portero, J. J. Leyre Burguera A. y Jordi Pérez L. La comunicación pública en la España actual: la legalidad y sus fisuras, Universitat Jaume I, Valencia, 2013. | |
dc.relation | Bastida Freijedo, F. “Concentración de medios y pluralismo, ‘acordes y desacuerdos’ entre pluralismo y mercado”, en Carpizo, J. y Miguel Carbonell (coords.), Derecho a la Información y Derechos Humanos, México, Porrúa-UNAM, 2003. | |
dc.relation | Bastida Freijedo, F. Democracia y Medios de comunicación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002. | |
dc.relation | Becerra, M. “De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: forta- lezas y debilidades de un proceso inconcluso”, en Revista Zer de estudios de comunicación, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2000. | |
dc.relation | Cousido González, P. Derecho de la Comunicación Audiovisual y de las telecomunicaciones, Colex, Madrid, 2001. | |
dc.relation | Dahlgreen P.,Television and public sphere. Citizenship, Democracy and Media. Sage,Londres, 1995. | |
dc.relation | Elizalde, L. H., Gestión de la comunicación pública. Empresas, grupos e instituciones en el escenario público, Bosch, Barcelona, 2009. | |
dc.relation | Esteinau, J. “Transición Política y Reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión”, en Primera Revista Electrónica en América Latina especializada en derecho de la comunicación, Razón y Palabra, núm. 41, México, Octubre de 2004: http://www.razonypalabra.org. mx/anteriores/n41/jesteinou.html. | |
dc.relation | Farías García, P. y Pedro Farías Batlle, En torno a la libertad de empresa informativa, Complutense, Madrid, 1994. | |
dc.relation | Fernández Barrero, Á. “Periodismo y Poder”, en Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, núm. 17, Sevilla, 2008. | |
dc.relation | Fernández Farreres, G. “Acceso a los medios de comunicación social privados y pluralismo informativo”, en Tornos Mas, J. (coord.), Democracia y medios de comunicación, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2002. | |
dc.relation | Ferrán Olalla, T. Revisión crítica de las relaciones entre pluralismo y mercado en los medios audiovisuales, Universidad Pompeu Faba, p.1, disponible en: http://www. ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer16-03- olalla.pdf, 20 de Octubre de 2013 | |
dc.relation | García Canclini, N. “Por qué legislar sobre industrias culturales”, en Nueva Sociedad, núm. 175, Caracas, 2001. | |
dc.relation | García Marzá, D. & R. Feenstra, “Neuropolítica y desafección: el papel de los medios de comunicación”, en Actas del X Congreso de AECPA, Madrid, 2011. | |
dc.relation | Gómez Ruiz-Díaz, D. “La democratización de la información”, en Comunicación y regeneración democrática, Ramón Zallo Elguezabal y Andreu Casero-Ripollés (eds.), VI Congreso Nacional ULEPICC, Universitat Jaume I, Valencia, 2013. | |
dc.relation | Loeffler, M. y Hebarre, J.J., Forum und fumkition des press selbskontrolle, Munich, 1968. | |
dc.relation | Micó Sanz, J. L. Estableciendo la agenda en el entorno digital: un primer estudio del caso de Elperiodico.com, Universitat Jaume I, 2013. | |
dc.relation | Nieto A. e Iglesias F. La empresa informativa, Ariel, Barcelona 2000. | |
dc.relation | Pérez Gómez, A. “Las concentraciones de medios de comunicación”, en Quaderns del Consell de l ́Audiovisual, Consell de l ́Audiovisual de Catalunya, Barcelona, 2000. | |
dc.relation | Pérez Pintor, H. “Acceso a medios”, en Villa- nueva E. (coord.), Diccionario de Derecho de la Información, 3a ed., T.I, México, Libertad de Expresión, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM- Jus- UAP- ITAIP, Bosque de Letras, 2010. | |
dc.relation | Pune, Y., Burgelman, J.C. y Bogdanowicz, M. “El futuro de las industrias de medios informativos: factores de cambio y escenarios posibles para 2005 y después”, en Revista Telos, núm. 53, octubre-diciembre 2002, Fundación Telefónica, Madrid. | |
dc.relation | Rallo Lombarte, A. “La garantía del pluralismo informativo en Francia”, en Revista Española de Derecho Constitucional 59, 2000. | |
dc.relation | Ramos Fernández, F. La profesión periodística en España: estatuto jurídico y deontología profesional, Diputación Provincial de Pontevedra, Servicio de Publicaciones, ISBN 978-84-89690-17-2, Galicia, 1998. | |
dc.relation | Rodríguez Pardo, J. “El derecho humano a la información y al fundamental pluralismo informativo, una perspectiva Europea”, en Derecho de la información, una perspectiva comparada de España e Iberoamérica, Dykinson, Madrid, 2007. | |
dc.relation | Rodríguez Villafañe, M. J. Compromiso con la libertad de expresión, análisis y alcances, Fundalex, México, 2010. | |
dc.relation | Rojas Castell, I. J. Libertad de Expresión, Diccionario de Derecho de la Información y nuevas tecnologías, Tomo II, 3a ed, FCE, México, 2009. | |
dc.relation | Sánchez Calero, F. y Sánchez–Calero, J. Guilarte, Instituciones de Derecho Mercantil, McGraw Hill, Madrid, 2004. | |
dc.relation | Sánchez-Tabernero, A. y Carvajal, M. (1993).“Concentración de empresas de comunicación en Europa: nuevos datos contradicen los viejos mitos”, en Revista Comunicación y Sociedad, Vol XV núm. 1. | |
dc.relation | Torres López, J. y Zallo, R. “Economía de la in- formación. Nuevas mercancías, nuevos objetos teóricos”, en Revista Telos, núm. 28, Fundesco, Madrid, 1991. | |
dc.relation | Zallo, R. El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación, Gakoa, Donostia, 1992. | |
dc.relation | Zamora, J. A., “Opinión pública y medios de comunicación en las sociedades democráticas”, en Medios de Comunicación, información, espectáculo, manipulación, EDV, Pamplona, 2004. | |
dc.relation | México, Secretaría de Gobernación, Instalación del Comité Consultivo para la Implementación de Acciones de Prevención y Protección a Periodistas, Boletín núm. 602, México, diciembre 3 de 2010. | |
dc.relation | Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre derechos humanos, (B-32) 22 de Noviembre de 1969, Secretaria General OEA, Serie NO. 36, Registro ONU: 08/27/79 No. 17955. | |
dc.relation | Boletín de la ONU, Comunicado No. 11/30 y Comunicado de Prensa CGCP/219/10: “Insta al Estado mexicano a propiciar los cambios de fondo que requiere el ejercicio de la libertad de expresión”, Reunión del relator con el ombudsman nacional, Comisión Nacional de los Derechos Humanos México, Agosto 24, 2010. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/56 | |
dc.subject | Libertades informativas | |
dc.subject | Medios de comunicación | |
dc.subject | Responsabilidad comunicativa | |
dc.subject | Opinión pública | |
dc.subject | Autocontrol informativo | |
dc.title | Insuficiencia de pluralismo externo en México | |
dc.title | Insufficiency of external pluralism in México | |
dc.title | A insuficiência de pluralismo externo no México | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |