Caracterización y motivos para desplazarse en familias víctimas de conflicto armado asentadas en el departamento del Quindío
Characteristics and reasons to move in families victims of armed conflict settled in Quindio;
Caracterização e motivos de deslocação em famílias vítimas do conflito armado resolvido no departamento de Quindío.
dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Andrade Salazar, José Alonso | |
dc.creator | Zuluaga Delgado, Cindy Vanessa | |
dc.creator | Ramírez Valladares, Juan Jacobo | |
dc.creator | Ramírez Hurtado, María Alejandra | |
dc.date | 2022-10-28T20:01:08Z | |
dc.date | 2022-10-28T20:01:08Z | |
dc.date | 2015-06-27 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T13:35:16Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T13:35:16Z | |
dc.identifier | Andrade Salazar, J. A., Zuluaga Delgado, C. V., Ramírez Valladares J. J., & Alejandra Ramírez Hurtado M. (2015). CARACTERIZACIO?N Y MOTIVOS PARA DESPLAZARSE EN FAMILIAS VI?CTIMAS DE CONFLICTO ARMADO ASENTADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDI?O. Pensamiento Americano, 8(15). https://doi.org/10.21803/pensam.v8i15.76 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/pensam.v8i15.76 | |
dc.identifier | 2745-1402 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | 2027-2448 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/445 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189248 | |
dc.description | Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal que tiene como objetivo tipificar las características sociodemográficas y motivos asociados al desplazamiento forzado en 200 familias asentadas en el departamento del Quindío en el periodo 2009-2013, para lo cual se aplicó una ficha de caracterización sociodemográfica. El estudio encontró que la jefa-tura del hogar recae especialmente en el adulto joven (42 %), mujeres (63,5 %), en unión libre (34 %), de escolaridad primaria (50 %), etnia mestiza (87 %), de origen rural (72,5 %), procedentes del Valle del cauca (22 %), Cauca (8,5 %) y Chocó (8,5 %). El 82 % tiene entre 1 y 3 desplazamientos individuales, y el 88 % se ha intradesplazado. El motivo principal es la amenaza de muerte y/o maltrato psicológico (47 %) y la muerte de un familiar (30 %). | |
dc.description | This quantitative, cross-sectional descriptive research aims to establish the demographic characteristics and reasons related to forced displacement of 200 families living in the department of Quindío in the period 2009-2013, for which a sociodemo-graphic characterization tab was applied. The study found that the leadership of the home is especially on the young adult (42 %), women (63.5 %), with a partner (34 %), primary education (50 %), mixed ethnicity (87 %), of rural origin (72.5 %), from the Valle del Cauca (22 %), Cauca (8.5 %) and Choco (8.5 %). 82 % are between 1 and 3 individual displacements, and 88 % have been intra-displaced. The main reason is the threat of death and / or psychological abuse (47 %) and the death of a family member (30 %). | |
dc.description | Esta é uma pesquisa descritiva quantitativa, transversal, que visa estabelecer as características demográficas e os motivos relacionados com a deslocação forçada de 200 famílias que vivem no departamento do Quindio no período de 2009-2013, para o qual foi aplicado um perfil sócio-demográfico. O estudo constatou que os chefes da família são principalmente adultos jovens (42 %), mulheres (63,5 %), com um parceiro (34 %), ensino primário (50 %), cor parda (87 %), de origem rural (72,5 %), a partir do Valle del Cauca (22 %), Cauca (8,5 %) e Choco (8,5 %). 82% têm entre 1 e 3 deslocamentos individuais, e 88 % se deslocaram internamente. A principal razão é a ameaça de morte e / ou abuso psicológico (47 %) e a morte de um membro da família (30 %). | |
dc.format | 14 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pensamiento Americano | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 26 | |
dc.relation | 15 | |
dc.relation | 13 | |
dc.relation | 8 | |
dc.relation | Pensamiento Americano | |
dc.relation | (1) Alma Mater. Red de Universidades (2013). Trayectoria de la migración forzada: vivencias para no olvidar. Recuperado de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaAlmaMater/secciones/investigacion/2013/EA1040F3C6925348E04018C83D1F53A5 | |
dc.relation | (2) Alma Mater. Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero (2006). “Conflicto armado y desplazamiento en la Ecorregión Eje Cafetero. Hallazgos de una investigación”. En: Seminario descentralización, autonomía territorial y paz en la ecorregión del eje cafetero. Recuperado de http://www.almamater.edu.co/Documentos_ Red/Conflicto_Paz/Memorias_Seminario_Descentralizacion.pdf | |
dc.relation | (3) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR, 2014]. Situación Colombia. Recuperado de http:// www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/colombia/ | |
dc.relation | (4) Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR, 2013]. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Recuperado de http://www.hchr.org.co/ documentoseinformes/informes/alto- comisionado/informe2013.pdf | |
dc.relation | (5) Andrade, J. & Sicachá, M. (2011). Indicadores de salud mental y comunitaria en muje- res cabeza de hogar en situación de desplazamiento forzado en el departamento del Quindío. Revista El Ágora USB, 12(1), 61-75. Recuperado de http://www.scie- lo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex- t&pid=S1657-80312012000100004&ln- g=en&tlng=es | |
dc.relation | (6) Andrade, J. (2011). Psychopathological effects of the Colombian armed conflict in families forcibly displaced resettled in the municipality of Cairo in 2008. Recuperado de http://www.revistaorbis.org.ve/pdf/20/ art5.pdf | |
dc.relation | (7) Andrade, J. (2012). Aspectos irreparables de la pérdida. Aproximación psicoanalítica. Revista Kavilando. Disponible en http:// web.usbmed.edu.co/usbmed/docs/kavilando.pdf | |
dc.relation | (8) Andrade, J. (2013). Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico en el dibujo de la figura humana de niños y niñas desplazados en Colombia. Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad, 3(1), 5-40. Recuperado de http://revista.psi- co.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/89/111 | |
dc.relation | (9) Andrade, J., Parra, M. & Torres, L. D. (2011). Tendencias psicopatológicas en personas desplazadas y reasentadas en personas desplazadas en el departamento del Quindío entre 2005 y 2011. El Ágora USB, (11), 279-96. | |
dc.relation | (10) Andrade, J. A., Agudelo, G., Ramírez, J. & Romero, N. (2011). Relationship between indicators of social adjustment problems and a possible bipolar affective disorder (bad) in female-headed households in a situation of forced displacement in the city of armenia in 2010. Revista Orbis, 18(7), 58-81. www.revistaorbis.org.ve | |
dc.relation | (11) Bautista, A. J. (2009). Algunas decisiones constitucionales ante el despojo y el abandono forzado de las tierras y los territorios. Project Counselling Service-PCS. | |
dc.relation | (12) Bello y otros (2006). Evaluación y estudio técnico de la gerencia e impacto social de los proyectos de intervención psicosocial a la población en situación de desplazamiento forzado interno por la violencia en Colombia, período 2000-2005. Bogotá: PIUPC-MPS. | |
dc.relation | (13) Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. Ponencia presentada en la conferencia regional “Globalización, migración y derechos humanos”. Convocada por la Universidad Andina Simón Bolívar-Quito Ecuador. | |
dc.relation | (14) Campo, A., Oviedo, H. C. & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177-185. | |
dc.relation | (15) Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos [CERAC, 2008]. Caracterización y contextualización de la dinámica del desplazamiento forzado interno en Colombia. Recuperado de http://www. cerac.org.co/assets/pdf/Other%20pu- blications/CERAC_WP_12_Granada_2008_Caracterizacion_desplaza- miento_1996-2006.pdf | |
dc.relation | (16) Centro Nacional de Memória Histórica [CNMH, 2014]. Informe general. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya- cap4_258-327.pdf | |
dc.relation | (17) Cifuentes, A. J., Massiris, Y. & Ruiz, R. (1998). Características de la dinámica familiar en familias desplazadas por la violencia usuarias del proyecto Hogares Comunitarios de Bienestar del sector Rancho Grande, Montería-Córdoba. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation | (19) Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento [CODHES, 2012]. CODHES INFORMA. Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Número 79. Bogotá, Quito. | |
dc.relation | (20) Delgado, E. H. (1998). El Desplazamiento Forzado y la Oferta Estatal para la Atención de la Población Desplazada por la Violencia en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Reflexión Política, 1(1). | |
dc.relation | (21) Domínguez, E. M. (2014). Un modelo teórico de la resiliencia familiar en contextos de desplazamiento forzado. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud de la universidad de Manizales y el CINDE. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu. co:8080/jspui/bitstream/6789/1553/1/Informe%20Tesis%20Elsy%20Dominguez.pdf | |
dc.relation | (22) Flórez, L. B. (2006). Territorio, patrimonio y desplazamiento: Insuficiencia y deficiencia de las políticas Estatales [en línea]. Contraloría General de la República. Intervención en el Foro “Constitución de la Mesa de tierras”. Disponible en www. cgr.gov.co | |
dc.relation | (23) Forero, E. (2004). El desplazamiento interno forzado en Colombia. En Conflicto y paz en Colombia. Consecuencias y perspectivas para el futuro. Bogotá: Alfaomega. | |
dc.relation | (24) Guerrero, M. E. & Guerrero, M. H. (2009). Acceso a la educación de la población desplazada por el conflicto armado en Colombia 1999-2009. Revista Studiositas, 4(2), 67-76. Recuperado de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/21_4044_agosto-2009-42-guerre- ro-y-guerrero.pdf | |
dc.relation | (25) Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc- Graw-Hill. Human Rights Watch [HRW, 2014]. Informe Mundial 2014: Colombia. Recuperado de http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/122015 | |
dc.relation | (26) Ibáñez, A. M. & Velásquez, A. (2008). El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. CEPAL, documento COMPES 145. Recuperado de http://www. cepal.org/publicaciones/xml/2/35022/ sps145-Desplazamiento-Colombia.pdf | |
dc.relation | (27) Insuasty, A. & Vallejo, Y. (2012). ¿Crear ambiente para la Paz? Análisis de coyuntura América Latina y Caribe, 11-16. | |
dc.relation | (28) Legrand, K. (2013). Legal Narratives of Citizenship, the Social Question, and Public Order in Colombia, 1915-1930 and After. Citizenship Studies, 17(5), 530-550. | |
dc.relation | (30) Moreno, G. A., Monsalve, J. C., Tabima, D. & Escobar, J. I. (2009). Apreciaciones de la población en condición de desplazamiento forzado sobre los servicios de salud en algunos municipios de Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública, 27(2), 131- 141. | |
dc.relation | (31) Noticias Caracol (15 de mayo de 2014). “Colombia es el segundo país del mundo con más desplazados, según informe”. Recuperado de http://www.noticiascaracol. com/nacion/colombia-es-el-segun-do-pais-del-mundo-con-mas-desplaza-dos-segun-informe Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia | |
dc.relation | (32) [OIDHACO, 2013]. “En Colombia el año 2013 em- pieza con desplazamiento masivo”. En prensa, Recuperado de http://www.oid- haco.org/?art=1531〈=es | |
dc.relation | (33) Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana. | |
dc.relation | (34) Pécaut, D. (2003). Violencia y Politica en Colombia: Elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo Editores. | |
dc.relation | (35) Revista Semana (11 de junio de 2014). Los desplazados por la violencia en 2013 se cuentan por decenas de miles. Recupera- do de http://www.semana.com/nacion/ articulo/desplazamiento-en-colom- bia-en-el-2013/391283-3 | |
dc.relation | (36) Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología, construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Colección Campus Virtual Clacso Libros. Acceso al texto completo: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/me- todo.html | |
dc.relation | (37) Suárez, H. & Henao, D. (2003). El desplazmiento forzado indígena en Colombia: la ley del silencio y la tristeza. Boletín CODHES. Bogotá 8 de enero de 2003. | |
dc.relation | (38) Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas [UARIV, 2012]. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia 1985-2012. Recuperado de http://www.cjyiracastro.org.co/attachments/ article/500/Informe%20de%20Desplazamiento%201985-2012%20092013.pdf | |
dc.rights | Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2015 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/76/94 | |
dc.subject | Desplazamiento forzado | |
dc.subject | Desplazados | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Maltrato psicológico | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Forced displacement | |
dc.subject | Displaced | |
dc.subject | Armed conflict | |
dc.subject | Psychological abuse | |
dc.subject | Violence | |
dc.subject | Deslocamento forçado | |
dc.subject | Deslocado | |
dc.subject | Violência psicológica | |
dc.subject | Violência | |
dc.title | Caracterización y motivos para desplazarse en familias víctimas de conflicto armado asentadas en el departamento del Quindío | |
dc.title | Characteristics and reasons to move in families victims of armed conflict settled in Quindio | |
dc.title | Caracterização e motivos de deslocação em famílias vítimas do conflito armado resolvido no departamento de Quindío. | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |