dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorSánchez Cubides, Pedro Alfonso
dc.creatorHiguera Jiménez, Diego Mauricio
dc.creatorNiño Hernández, Wilmar
dc.creatorAlonso Niño, Edwin Hernando
dc.date2022-09-08T15:02:54Z
dc.date2022-09-08T15:02:54Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-10-04T13:34:51Z
dc.date.available2023-10-04T13:34:51Z
dc.identifier978-958-5512-45-0
dc.identifierCorporación Universitaria Americana
dc.identifierSello editorial Coruniamericana
dc.identifier978-958-5512-45-0
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189192
dc.descriptionEl texto enfocado al análisis crítico de los derechos humanos en Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal (Higuera & Niño, 2018), por su parte Barajas y Rincón (2018), desarrollan lo pertinente a la responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental, mediante un trabajo que une la preocupación por el estudio de los derechos humanos.
dc.description7 presentación, 8 Formación de políticas públicas para la garantía de derechos humanos, 35 Derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal, 78 Responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental, 105 Marco jurídico para la paz -MJP-: un falso positivo con beneficio de inventario.
dc.format131 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Americana
dc.publisherSello editorial Coruniamericana
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relationAguilar, L. (2012). Política pública: una visión panorámica. La Paz: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
dc.relationAlza, C. (2014). El enfoque basado en derechos ¿qué es y cómo se aplica a las políticas públicas? En derechos humanos y políticas públicas. Barcelona: Red de Derechos Humanos y Educación superior.
dc.relationCendales, L (2008). Planeación del desarrollo Territorial. Tunja: Grafiboy
dc.relationCepeda, M. (1992). Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Temis.
dc.relationColombia, Congreso de la República. (1994). Ley 134 de 1994. Bogotá.
dc.relation(1998). Ley 489 de 1998. Bogotá.
dc.relation(2011). Ley 1437 de 2011. Bogotá.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia Bogotá.
dc.relationGiraldo, C. (2013). Política social contemporánea en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGómez, J. (2017) Gerencia pública y control fiscal. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationGraglia, J. (2016). Modelo relacional de políticas públicas. En políticas públicas, retos y desafíos para la gobernabilidad. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.relationHervada, J. (1998). Cuatro lecciones de derecho natural. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.
dc.relationHiguera, D. (2015). Protección de la dignidad humana: control de constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationJiménez, W. (2013). Manual para el estudio y análisis de las políticas públicas y la gobernabilidad. Bogotá: Grupo Editorial Ibánez.
dc.relationOrtíz, H. (2007). Derechos humanos. Bogotá. Grupo editorial Ibáñez
dc.relationRoth, A. (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia. Bogotá: Ediciones Aurora.
dc.relationSalazar, C. (1999). Las políticas públicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationSánchez, P. (2015). El sector público estatal y las competencias de las entidades territoriales en Colombia. En derecho y realidad No. 25. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relationSánchez, P. (2016). Las políticas públicas de educación superior en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relation¿Un ejército antirrestitución? (5 de julio de 2012). El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-357427-un-ejercito anti-restitucion
dc.relationAlexy, R. (1985). Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, pp. 85.
dc.relationAsí opera el “ejército” contra la restitución de tierras. (9 de junio de 2012). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_ INTERIOR-11933320.html
dc.relationBecerra Becerra, C. A. (12 de noviembre de 2012). El difícil camino de la restitución de tierras en los Montes de María. La Silla Vacía. Recuperado de: http://www. lasillavacia.com/historia-invitado/37202/carmen-andrea-becerra-becerra/el dificil-camino-de-la-restitucion-de-tierras
dc.relationBecerra Becerra, C. A. (12 de noviembre de 2012). El difícil camino de la restitución de tierras en los Montes de María. La Silla Vacía. Recuperado de: http://www. lasillavacia.com/historia-invitado/37202/carmen-andrea-becerra-becerra/el dificil-camino-de-la-restitucion-de-tierras
dc.relationCaen más héroes defensores de derechos humanos. (4 de agosto de 2013). Verdad Abierta. Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/component/content/ article/42-asesinatos-selectivos/4714-caen-mas-heroes-defensores-de derechos/
dc.relationCongreso de Colombia. (1 de julio de 2011). Declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencias C-288 y C-332 de 2012 por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. [Acto Legislativo 03 de 2011].
dc.relationCongreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 28 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.
dc.relationCongreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 3 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.
dc.relationCongreso de Colombia. (10 de JUNIO de 2011) Artículo 8 [Título I]. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.
dc.relationCongreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1148 de 2011]
dc.relationCongreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005] DO: 45.980
dc.relationCongreso de Colombia. (5 de julio de 2011). Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1473 de 2001]. DO: 48.121
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 334) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 339) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 350 [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 373) [Titulo 12]. 2da Ed. Legis.}
dc.relationCorporación Nuevo Arco Iris. (7 de marzo de 2013). Los carteles neoparamilitares que mandan en Colombia. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http:// www.arcoiris.com.co/2013/03/los-carteles-neoparamilitares-que-mandan-en colombia/
dc.relationCorte Constitucional. (18 de abril de 2012). La Sala Plena. Sentencia C-288/12. M.P. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.
dc.relationCorte Constitucional. (22 de enero de 2004). La Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-025/04. M.P. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA
dc.relationCorte Constitucional. (29 de marzo de 2012). La Sala plena. Sentencia C-249/12. M.P. JUAN CARLOS HENAO PÉREZ.
dc.relationEl Procurador y la campaña contra la Ley de Restitución Tierras. (5 de abril de 2016). Las 2 Orillas. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/el procurador-y-las-camisetas-de-no-a-la-restitucion-tierras/
dc.relationEscobar, F. (7 de marzo de 2013a). El Estado no ha podido con las Bacrim y ganan “Los Urabeños”. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http://www.arcoiris.com. co/2013/03/el-estado-no-ha-podido-con-las-bacrim-y-ganan-los-urabenos/
dc.relationEscobar, F. (7 de marzo de 2013b). El Estado no tiene una política seria frente a las Bacrim. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: http://www.arcoiris.com. co/2013/03/el-estado-no-tiene-una-politica-seria-frente-a-las-bacrim/
dc.relationFals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías de la nueva República. Bogotá: Tercer Mundo Editores SA-IEPRI.
dc.relationGarcía Villegas, M. (2004). Colombia, ¿el grado cero de la emancipación social? Entre los fascismos sociales y la emancipación social. En M. García Villegas, & B. Santos, Emancipación social y violencia en Colombia (págs. 31-72). Bogotá: Norma.
dc.relationGuzmán Campos, G., Fals Borda, O. & Umaña Luna, E. (2010). La violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Punto de Lectura.
dc.relationHiguera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales Editorial Ibáñez ISBN: 978-958-749-475-4 V. 1000. P. 202. Bogotá.
dc.relationHiguera, D. & Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.
dc.relationHiguera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla.
dc.relationHuman Rights Watch. (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia. Estados Unidos: Human Rights Watch.
dc.relationLandau, D. (2014). A Dynamic Theory of Judicial Role. Florida State University College of Law, (60). Recuperado de: https://lawdigitalcommons. bc.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com. co/&httpsredir=1&article=3405&context=bclr
dc.relationMolano Jimeno, A. (17 de septiembre de 2013). El peligroso camino del retorno. Obtenido de Diario El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/ politica/el-peligroso-camino-del-retorno-articulo-447044
dc.relationPrograma Somos Defensores. (2013a). El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de información sobre agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia SIADDH. Bogotá: Programa no gubernamental de Protección a Defensores de derechos humanos-Asociación Minga-Comisión Colombiana de Juristas-Unión Europea-Diakonia-Embajada de Holanda.
dc.relationPrograma Somos Defensores. (2013b). Informe semestral 2013 SIADDH: Héroes anónimos. Recuperado de: http://www.somosdefensores.org/index.php/ extensions/ultimas-noticias/417-informe-semestral-2013-siaddhh-heroes anonimos
dc.relationSánchez, N. C. & Uprimny Yepes, R. (2010). Propuestas para una restitución de tierras transformadora. En C. Gómez Guzmán, Tareas pendientes. Propuestas para la formulación de políticas públicas de reparación en Colombia (págs. 193-268). Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional-Royal Norwean Ministry of Foreign Affairs-Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad Dejusticia.
dc.relationUprimny Yepes, R. (1998). “La uni-diversalidad de los derechos humanos: conflictos de derechos, conceptos de democracia e interpretación constitucional”. En: Colombia, Bogotá: Pensamiento Jurídico ISSN: 0122-1108 ed: Unibiblos Universidad Nacional De Colombia.
dc.relationAmnistía Internacional Catalunya. (2009). Historia de los Derechos Humanos. 1°Ed. Barcelona: Grup d’Educación. Recuperado de: http://www.amnistiacatalunya. org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf
dc.relationComisión de derechos humanos. (Diciembre 10 de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 217 A III.
dc.relationCongreso de Colombia (26 de mayo de 1873), Código Civil. [Ley 57 de 1887].
dc.relationCongreso de Colombia. (06 de enero de 2006). Ley por medio de la cual se modifican el código civil, la ley 84 de •1989, el código penal, el código de procedimiento penal y se dictan otras disposiciones. [Ley 1774 de 2006]. Recuperado de: http:// es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201774%20DEL%206%20 DE%20ENERO%20DE%202016.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. [Ley 1474 de 2011]. DO: 48.128
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de Junio de 2011), Artículo 34 [Capítulo I]. Por medio del cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad, [Ley 1453 de 2011]. DO: 48110.
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de Octubre de 2007). Ley de Responsabilidad Medioambiental. [Ley 26 de 2007]. Recuperado de: http://www.jausaslegal. com/resources/doc/071227-ley-resp-medioambiental-desembre07-5702.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 1 [Título I]. 2da Ed. Legis
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 79 [Título III]. 2da Ed. Legis
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991), Art. 95 [Título V]. 2da Ed. Legis
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). 2da ed. Legis
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (18 de agosto de 2011). Sentencia C-620 de 2011. [M.P. JUAN CARLOS HENAO PÉREZ].
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (22 de junio de 2016). Sentencia C-327 de 2006. [M.P. GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO].
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (Mayo 06 de 1998), Sentencia SU-182 de 1998. [MP Carlos Gaviria Díaz; José Gregorio Hernández Galindo].
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sala quinta de revisión. (Noviembre 20 de 2006), Sentencia T-959 de 2006. [MP Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte IDH. (Febrero 5 de 2001). Sala Plena. Sentencia Caso “la última tentación de Cristo”. Olmedo Bustos y otros vs. Chile.
dc.relationCorte IDH. (Mayo 26 de 2010). Sala Plena. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia.
dc.relationCorte IDH. (Noviembre 23 de 2009). Sala Plena. Sentencia Caso Radilla Pacheco vs. México.
dc.relationCorte IDH. (Septiembre 26 de 2006). Sala Plena. Sentencia Caso Almonacid y otros Arellano vs. Chile.
dc.relationFiscalía General de la Nación. (30 de diciembre de 2011). Resolución que crea y reglamenta la estructura y el funcionamiento de la Unidad Nacional de Fiscalías de Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. [Resolución 3438 de 2011]. DO: 48.298.
dc.relationHiguera, D, M. (2015). Protección de la Dignidad Humana: Control de Constitucional e implementación de Mecanismos Internacionales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationKant, I. (1989). Metafísica de las costumbres. Segunda parte: Principios de la doctrina de la virtud. A. Cortina (trad.). Madrid: Tecnos.
dc.relationMesa, G. (2007), Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamento de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de derecho. Bogota, Colombia.
dc.relationQuinche, M. F. (2008). Derecho constitucional. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationSabalain, C. (2009). Introducción de Conceptos Básicos, El Medio Ambiente y la Estadística. [Presentación].Recuperado de: https://www.cepal.org/deype/ noticias/noticias/2/37052/2009_09_ma_id_37052_sabalian_cristina_ppt.pdf
dc.relationTobo, J. (2006). La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationAlexy, R. (1989). Sobre las Relaciones Necesarias entre el Derecho y la Moral. (P. Larrañaga, Trans.) México: Fontamara
dc.relationAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechis Humanos. (2015). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Consejo de Derechos Humanos Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
dc.relationArango, R. (29 de Junio de 2010). Cinco Años de Justicia y Paz, Camino hacia la Impunidad. Revista Digital Razón Pública .
dc.relationCongreso de Colombia. (31 de julio de 2012). Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 01 de 2012].
dc.relationDworkin, R. (1978). Los Derechos en Serio. Barcelona: Ariel.
dc.relationGonzález Gómez, G. & Gónzalez Chávez, L. (Julio de 2005). El Juez en el Pensamiento de Rawls y Alf Ross. A Parte Rei: Revista de Filosofía .
dc.relationHabermas, J., & Rawls, J. (1998). Debate sobre e Liberalismo Político. Barcelona: Paidós
dc.relationHart, H. (1977). El Concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
dc.relationKelsen, H. (2001). ¿Qué es la Justicia? (3 ed.). Barcelona: Ariel.
dc.relationPérez Luño, A. E. (1994). Derecho, Moral y Política: Tensiones Centrípetas y Centrífugas. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho , 15-16, 511-534.
dc.relationPlataformas y Organizaciones Internacionales. (2012). Informe de la Situación de Derechos Humanos en Colombia 2008-2013.
dc.relationRadbruch, G. (1965). Introducción a la Filosofía del Derecho. (W. Roces, Trans.) México: Fondo de Cultura Económica de México.
dc.relationRadbruch, G. (1980). El Hombre en el Derecho. Buenos Aires: Depalma.
dc.relationRoss, A. (1976). Tû-Tû. Buenos Aires: Abeledo-Perrot
dc.relationWittgenstein, L. (1928). Conferencia sobre Ética. Conferencia sobre Ética. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
dc.relationAlonso, E. H. (2018) ingles from the unfinished construction to the Colombian state cooption. An institutional crisis as an apartheid paradigm. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.
dc.relationAlonso, E. H. (2018) marco jurídico para la paz -mjp-: un falso positivo con beneficio de inventario. En D. M. Higuera, O. Hernández, y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationAvella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, contexto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En D. M. Higuera, M. Camacho y C. M. Archila (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationAvella, C., Martínez, J., Nitola, D. & Niño, W. (2018). Eficacia, estado de las cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Cabrera (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationBarajas, C. & Rincón, J. (2018). responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera D. M. (2018) El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana
dc.relationHiguera D. M. y Niño. W. (2018) Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En D. M. Higuera, O. Hernández & J. Cabrera (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana.
dc.relationHiguera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. M., Hernández, O. & Archila, J. (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationHiguera, D. y Nitola, D. (2018). Doctrina de la sustitución de la constitución, de las reformas constitucionales y los alcances de los marcos jurídicos para la paz. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana
dc.relationHiguera, D. y Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationMartínez, J.G. (2018) fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana
dc.relationSánchez. P.A. (2018) Marco conceptual sobre derechos humanos. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
dc.subjectDerecho de la victimas
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectColombia
dc.subjectInvestigación
dc.subjectVictimas
dc.subjectPostconflicto
dc.subjectPaz
dc.subjectMarco Jurídico
dc.titleLas políticas públicas en los derecho de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución