dc.contributorNavarro Angarita, Vanessa
dc.contributorRojas Rizzo, Rosely
dc.contributorCano Barrios, John
dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorGarcía Caro, Abril Isabel
dc.creatorNavarro Angarita, Vanessa
dc.creatorRojas Rizzo, Rosely
dc.creatorAnillo Arrieta, Luis Ángel
dc.creatorCano Barrios, John
dc.creatorDominguez Chamorro, Anderson
dc.creatorJaimes Rojas, Johan Sebastian
dc.creatorCeballos Vélez, Adolfo
dc.date2022-09-01T19:54:04Z
dc.date2022-09-01T19:54:04Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-04T13:34:27Z
dc.date.available2023-10-04T13:34:27Z
dc.identifier978-958-5169-16-6
dc.identifierCorporación Universitaria Americana
dc.identifier978-958-5169-16-6
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Americana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/74
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189107
dc.descriptionCompilación que recoge diferentes capítulos relacionados con el desarrollo de procesos educativos para la primera infancia mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC; la influencia que las mediaciones tecnológicas han tenido en los procesos formativos de niños, niñas y adolescentes; así como su impacto en tiempos de pandemia, y los retos que deberán superarse para su eficaz adaptación en agentes educativos, padres y madres comunitarios. Iniciativa realizada por los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Corporación Universitaria Americana.
dc.description6. Sinopsis, 7. Las TIC y su aplicación en los contextos educativos para la primera infancia sistematización de experiencia de cualificación a agentes educativos, padres y madres comunitaria, 23. Sistematización de experiencia de cualificación a agentes educativos, padres y madres comunitaria, 37. Formación en gestión de riesgos en primera infancia a agentes educativos, madres y padres comunitarios, 51. Impacto de las tic en la formación a agentes educativos, madres y padres comunitarios de primera infancia, 69. Metodología docente aplicada para la cualificación en riesgos en la primera infancia mediado por TIC, 82. Sistematización de experiencias significativas en la infancia desde las orientaciones de innovación pedagógica en tiempos de Covid, 102. Procesos de innovación en la educación infantil
dc.format121 p
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Americana
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relationAsociación Mundial de Educadores Infantiles. (2007). Los procesos evolutivos del desarrollo psíquico en la primera infancia. España.
dc.relationBerasategi, N., Igoiaga, N., Eiguren, A., Dosil Santamaría, M., Picaza, M., & Ozamiz Etxebarria, N. (2020). Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el Covid-19. https://www.researchgate.net/ publication/341184016_LAS_VOCES_DE_LOS_ NINOS_Y_DE_LAS_NINAS_ EN_SITUACION_DE_CONFINAMIENTO_POR_EL_COVID-19
dc.relationCEPAL-UNESCO, 2020. La Educación en tiempos de la Pandemia de COVID-19. Informe COVID- 19, Ago [citado 2 Abr 2021]. https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
dc.relationChang, G., y Yano, S. (2020). How are countries addressing the Covid-19 challenges in education? UNESCO’s Section of Education Policy A snapshot of policy measures. World Education https://gemreportunesco.wordpress.com/2020/03/24/how- are-ountries-addressing-the-covid-19-challenges-in-education-a-snapshot-of- olicy-measures/
dc.relationColombia, Ministerio de la Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010, 27 de diciembre). Resolución 5929 Lineamientos técnico administrativos de rutas y actuaciones y modelo de atención para el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes y mayores de 18 años con discapacidad, con sus derechos amenazados, inobservados y vulnerados, modificados por la Resolución 707 de febrero 28 de 2011, y adicionados mediante la Resolución 2850 de 2012. Bogotá: Colombia.
dc.relationCommittee on the Rights of the Child, (2020). CRC Covid 19 Statement. https://www. tbinternet.ohchr.org.
dc.relationDANE. (2017). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación -en hogares y personas. https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/tic/prese_tic_hogares_2016.pdf
dc.relationDrigas, A., Kokkalia, G. y Lytras, M. (2015). ICT and collaborative co-learning in preschool children who face memory difficulties. Computers in Human Behavior, 51, 645-651.
dc.relationFernández, F. y Fernández, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, 24(46), 97-105
dc.relationGalvis, Á. (2004). Oportunidades educativas de las TIC. http://www.colombiaaprende. edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf
dc.relationGarcés, L., Monsalve, P., Palacio, C. & Moreno, J. (2017). Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR Funlam Journal of Students’ Research. 86. 10.21501/25007858.2582.
dc.relationGuacaneme, M., Gómez, M. y Zambrano, D. (2016). Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de recursos educativos abiertos. Educación y Educadores, 19(1), 105- 117. doi:10.5294/edu.2016.19.1.6
dc.relationLitwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu
dc.relationLiu, X., Toki, E. I. y Pange, J. (2014). The use of ICT in preschool education in Greece and China: a comparative study. Procedia - Social and Behavioral Sciences,112, 1167- 1176 . https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814012981
dc.relationLópez, J. y Siverio, A. (2005). El proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia. Cuba: UNESCO.
dc.relationMarqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación. Funciones y limitaciones. 3c TIC, 2(1), 1-15.
dc.relationMcAuliffe, M. (2016). The potential benefits of divergent thinking and metacognitive skills in STEAM learning: a discussion paper. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 2(3), 71-82.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (1994, febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214. www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0115_1994.html
dc.relationMinisterio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, ICBF (2007) CONPES 109 de 2007. Bogotá: Colombia. https://www.dnp.gov.co/Portals/0/ archivos/documentos/Subdireccion/Conpes%20Sociales/109.pdf
dc.relationNorrie, M. y Mustard, F. (2002). The early years study. Three years later. Canadá. http://www.peelearlyyears.com/pdf/Research/Early%20Years/The%20 Early%20Years%20Study.pdf
dc.relationPevravi, M., Ahmadi, M., Shamspour, N., y Soltani, A. (2020). Public Education and Electronic Awareness of the New Coronavirus (Covid-19): Experiences From Iran. Disaster Medicine and Public Health Preparedness. Reino Unido: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/dmp.2020.94
dc.relationPortellano, J., Mateos, R., y Martinez, R. (2012). Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil. Madrid: TEA Ediciones. https://cutt.ly/TEEq9S6
dc.relationPozuelo, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera?: competencias digitales para el cambio metodológico. Caracciolos: Revista digital de investigación en docencia, 2 (1), 1-21.
dc.relationSánchez-Labella, Martín I. (2015). Las tablets como herramientas educativas para la infancia. Neox Kidz, un estudio de caso. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 12, 47-67.
dc.relationTonucci, F. (2020). El error fundamental de este tiempo fue no escuchar a los niños. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/362707
dc.relationUnicef. (2020). Derechos de Infancia y Covid-19. Oportunidades de acción para que los gobiernos locales apoyen a la infancia y sus familias durante la pandemia del nuevo coronavirus. Ciudades amigas de la infancia. https://ciudadesamigas.org/ documentos/covid19-oportunidades-gobiernoslocales/
dc.relationBasantes, A., Naranjo, M., & Ojeda, V. (2018). Metodología PACIE en la Educación Virtual: una experiencia en la Universidad Técnica del Norte. Formación Universitaria, 35-44.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional Colombia. (2010). Deserción estudiantil en la educación superior en Colombia: metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá.
dc.relationNavarro, V., Rojas, R. J., Taborda, B., Hernández, D., & García, A. (2020). Estrategias Metodológicas de Fortalecimiento Pedagógico par el Acompañamiento Remoto a Agentes Educativos, Madres y Padres Comunitarios. Barranquilla: Corporación Universitaria Americana.
dc.relationPascual, G. (2018). Uct.cl. Competencias e Ideas básicas. https://uct.cl/docencia/ pioneros/docs/apoyo/Competencias_13-3-08.pdf
dc.relationSierra, C. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
dc.relationAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2).
dc.relationAzinián, H. (2009). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Prácticas Pedagógicas. Buenos Aires: Novedades Educativas.
dc.relationBersabé, R., Fuentes, M. J. y Motrico, E. (2001). Análisis psicométricos de dos escalas para evaluar estilos educativos parentales. Psicothema, 13, 678-684.
dc.relationCabrero, B. (1996). Modelo de evaluación de competencias docentes para la educación media y superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 124- 136.
dc.relationDíaz, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21. Doi: 10.1016/S2007- 2872(13)71921-8
dc.relationEspinar, E., y López, C. (2009). Jóvenes y adolescentes ante las nuevas tecnologías: percepción de riesgos. Athenea digital, 16, 1-20.
dc.relationEuropean Comission.(2004).Study on innovative learning environments in school education. Final report. Recuperado de: http://www.elearningeuropa.info
dc.relationGraells, Pere Marquès (2008). Impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia. (11), 0-0. https://raco.cat/index.php/ DIM/article/view/87133
dc.relationMenéndez, S. (2001). Diversidad familiar y desarrollo psicológico infantil. Portuaria, 1, 215-222
dc.relationMoreno, M. (2006). Las TIC y el Desarrollo del Aprendizaje en Educación Inicial. Revista Electrónica de humanidades, educación y comunicación social. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2719444.pdf
dc.relationParra, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Nómadas, 36, 145-159.
dc.relationSánchez, J. (1999). Construyendo y aprendiendo con el computador. Enlaces, Chile.
dc.relationSardelich, M. (2006). Leitura de imagens, cultura visual e prática educativa. Cadernos de Pesquisa, São Luís, MA, vol.36, n.128, p.451-472, ago. 2006. http://www.scielo. br/pdf/cp/v36n128/v36n128a09.pdf.
dc.relationSecretaría de Planeación de la Alcaldía Distrital de Barranquilla (2020). Plan de alternancia educativa para la reapertura gradual, progresiva y segura de instituciones educativas en Barranquilla. https://www.barranquilla.gov.co/ planeacion.
dc.relationUNESCO. (2008). Las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Montevideo: Trilce.
dc.relationVigotsky, (1960) "El método instrumental en psicología", en J. V. Wersh (comp.) El concepto de la actividad en la psicología soviética, Armonl, NY, M.E. Sharpe, 1981, págs.134-143.
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2020
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::607 - Educación, investigación, temas relacionados
dc.subjectEducación
dc.subjectTIC
dc.subjectMetodología docente
dc.titleAprendizaje con mediación Tic para la generación de ambientes educativos en la primera infancia
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución