dc.contributorIbarra Padilla, Adelaida
dc.contributorContreras Mariño, Eva
dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorCamacho Celis, Mireya
dc.creatorNavarro Díaz, Luis Ricardo
dc.creatorBeltrán Romero, Claudia Helena
dc.creatorRomero, Martha C
dc.creatorLuquetta Cediel, David
dc.creatorRuíz Marín, Willis
dc.creatorObando Durán, Hernán
dc.creatorIbarra Padilla, Adelaida
dc.creatorPúa De La Cruz, Jaime Ignacio
dc.creatorSuárez Burgos, Yaninis Elena
dc.date2022-09-05T20:38:39Z
dc.date2022-09-05T20:38:39Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-10-04T13:34:22Z
dc.date.available2023-10-04T13:34:22Z
dc.identifier978-958-5512-27-6
dc.identifierCorporación Universitaria Americana
dc.identifier978-958-5512-27-6
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/89
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9189094
dc.descriptionEl presente libro pretende continuar el debate planteado en el texto ¿Fracasaron las políticas públicas? En principio, analizará dos aspectos fundamentales de la política pública: la formación de la agenda pública que define los problemas que va a atender, la forma en que se priorizarán y los temas presupuestales. Luego abordará casos concretos que surgirán de la visión del problema para confrontarla con la política pública formulada para su solución. Esta mirada desde el problema de política pública permite que se identifiquen los obstáculos y limitaciones de las políticas públicas desde el inicio. Ahora, no se pretende hacer una lista de soluciones mágicas porque sencillamente no existe. Los casos que se abordarán ilustrarán posibles respuestas frente a cada política pública analizada. Sin embargo, se esbozarán algunos retos a los que se enfrentan las políticas públicas hoy.
dc.description7. Introducción, 11. La nueva agenda pública: de los “opinadores públicos” a los nuevos movimientos sociales, 34. Procesos de construcción de memoria histórica en la comunidad desplazada de la vereda la bonga (Bolívar-Colombia), 51. Economic theory and New Zealand State reforms, 66. Políticas públicas educativa en Colombia frente. Lo desafios de la conflictividad escolar, 106. La dimensión justicia de la justicia transicional. Amnistías y penas en momentos de transición en Colombia
dc.format128 p
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherCorporación Universitaria Americana
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relationAlguacil, J. (2006). Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafíos. POLIRED, 43-63.
dc.relationAlzate Zuluaga, M. L., & Romo Morales, G. (2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, XV, núm. 26, 13-35.
dc.relationBardach, E. (2000). A Practical Guide For Policy Analysis: The Eightfold Path To More Effective Problem Solving. New York - London: Chatam House Publishers.
dc.relationCamacho-Celis, M. (2015). La relación entre globalización, derecho y formulación de política pública. En Estudios y debates contemporáneos sobre el derecho (pp. 5-25). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationCamacho, M. (2018). Políticas públicas renovadas o nuevas póliticas públicas: una lectura práctica sin pretensiones de citificidad. En Camacho, M., Silvera, A. & Oliva, M. V. (Comp.). Políticas Públicas: Renovación, Innovación o Transformación. Una reflexión permanente. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationCamacho, M., Silvera, A. & Oliva, M. V. (2018). (Comp.). Políticas Públicas: Renovación, Innovación o Transformación. Una reflexión permanente. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana.
dc.relationCifras & Conceptos. (2018). Panel de opinión. 10 años. Testigos del cambio. Bogotá: Torreblanca.
dc.relationCohen, B. (1963). The Press and Foreign Policy. Institute of Governmental Studies, University of California
dc.relationFraser, N. (1997a). Esferas públicas, genealogías y ordenes simbólicos . En Iusticia Interrupta . Bogotá: Siglo del Hombre.
dc.relationFraser, N. (1997a). Pensando de nuevo la esfera pública. En Justitia Interrupta. Reflexiones críticas de la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relationHabermas, J. (1998). Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. . En Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.
dc.relationHiguera, D. (2018). El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En Higuera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Colombia, Sello Editorial coruniamericana.
dc.relationPleyers, G. (2018). Movimientos Sociales en el Siglo XXI. Perspectivas y herramientas análiticas. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relationRamírez, M. L. (6 de Diciembre de 2018). @mluciaramirez . Bogotá, Colombia: Tweet.
dc.relationRawls, J. (1996). La idea de un consenso traslapado . En L. Político. Barcelona: Crítica.
dc.relationRoth, A. N. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementaciñon y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
dc.relationSartori, G. (2009). La democracia en 30 lecciones . BUENOS AIRES: Taurus.
dc.relationSubirats, J. (2012). Nuevos tiempos, ¿nuevas políticas? Explorando caminos de respuesta. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 5-32.
dc.relationAguilera, M. (2011). Hostigamiento e Intimidación Escolar. Modelos de Intervención. - Cedal. Obtenido de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/ hostigamiento-e-intimidacion-escolar-modelos-de-intervencion
dc.relationÁlvarez, L., Ceña, F., Álvarez, D., & Fernández, G. (2010). La conflictividad escolar en Asturias (1st ed.). Avilés: CPR de Avilés.
dc.relationBrim, O. G. Macroestructural influences on child development and the need for childhood social indicators. American Journal of Orthopsychiatry, 1975, 45, 516-524
dc.relationBronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Har- vard University Press
dc.relationBronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513-531. http://dx.doi.or- g/10.1037/0003-066X.32.7.513
dc.relationCarpallo, S. (2017). El acoso que sufren las chicas en clase es más machista de lo que crees | Belleza, Bienestar | S Moda EL PAÍS. Obtenido de https://smoda.elpais. com/belleza/el-bullying-que-sufren-las-ninas-en-el-cole-es-mas-machista- de-lo-que-crees/
dc.relationCejudo, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, 365-380.
dc.relationConsejo de Eduación Inicial y Primaria. (2014) Hostigamiento escolar: Recursos para las familias. Obtenido de http://www.ceip.edu.uy/documentos/2014/ prensaprimaria/785/f_hostigamiento.pdf
dc.relationContreras, N. (2015). La violencia relacional: Una comprensión desde las narrativas de los estudiantes de grado 3° a 5° de Básica Primaria de la Institución Educa- tiva Departamental Rafael Pombo – Sopó Cundinamarca (Maestría). Univer- sidad Santo Tomás.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. Bases para el Plan Nacional de Desarro- llo-Version para el Congreso. dnp.gov.co. Obtenido de https://colaboracion. dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarro- llo%202014-2018.pdf
dc.relationDe Zubiría, J. (2017). El Plan Decenal y la política pública en educación. Obtenido de https://www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-de-educa- cion-en-colombia/544074
dc.relationEl Heraldo.co. (2017) Por bullying, colegio y rectora deberán pedir perdón a niña de 8 años. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/por-bullying-colegio-y-rectora-deberan-pedir-perdon-nina-de-8-anos-439052
dc.relationFigueredo, C., González, J. & Cortázar, H. (2016). Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los Planes de Desarrollo 2004 - 2018. Maes- tría. Universidad de San Buenaventura.
dc.relationGiraldo-Paredes, H., De La Cruz-Giraldo. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico. 13(2), 111-126 http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n2.26208
dc.relationLassus, M. C. (2008). Silencio de género: cuando la víctima es un niño varón. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(19). Obtenido de http://www.psicologiacientifi- ca.com/nino-varon-victima-silencio-de-genero
dc.relationLópez, A., & Quintero, L. (2014). Incidencia de las políticas públicas educativas en la calidad de educación en Santiago de Cali: 1991-2013 (Maestría). Universidad del Valle.
dc.relationMillán, A. (2018). El agresor de bullying: así es su perfil. Obtenido de https://www.hacerfamilia.com/educacion/agresor-bullying-asi-per- fil-20180301150231.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guia 48: Ruta para gestion de las alianzas para la convivencia ciudadana. Obtenido de http://redes.colombiaaprende. edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2048.pdf
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (2013) Decreto 1965 de 2013. Obtenido de ht- tps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decre- to_1965.pdf
dc.relationJiménez, N. & Obando, H. (2016). Violencia de género del hombre hacia la mujer en relaciones de pareja y su influencia en los problemas de convivencia escolar. Maestría. Corporación Universitaria de la Costa.
dc.relationOrtega, R. & Del Rey, R. (2003). La violencia Escolar. Estrategias de Prevención. Barcelona, España: Graó.
dc.relationPuerta, I., Builes, L., & Sepúlveda, M. (2015). Convivir pazcíficamente. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationSecretaria del Senado. (2000). Ley 715 de 2001. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.relationTrujillo, M. (2009). Educación, globalización y neoliberalismo: Ideas para una reflexión en el contexto colombiano. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 113-124.
dc.relationVizcaíno, J. (2018). Violenta riña en Pinar del Río dejó dos muertos a bala y un herido a machete. Obtenido de http://zonacero.com/?q=judiciales/violenta-rina-en-pinar-del-rio-dejo-dos-muertos-bala-y-un-herido-machete-100507
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
dc.subjectOpinión pública
dc.subjectmovimientos sociales
dc.subjectpolíticas públicas
dc.titleLos nuevos retos de las políticas públicas: Estudios de casos significativos en Colombia
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución