Transgressing the look. Confluences between fashion, gender and art

dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorRodríguez Venegas, Mara
dc.date2022-11-02T20:35:23Z
dc.date2022-11-02T20:35:23Z
dc.date2014-01-28
dc.date.accessioned2023-10-04T13:33:34Z
dc.date.available2023-10-04T13:33:34Z
dc.identifierRodríguez Venegas M. (2014). TRANSGREDIENDO LA MIRADA. CONFLUENCIAS ENTRE MODA, GÉNERO Y ARTE. Pensamiento Americano, 7(12). https://doi.org/10.21803/pensam.v7i12.112
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/pensam.v7i12.112
dc.identifier2745-1402
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2027-2448
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9188941
dc.descriptionEl presente artículo propone reflexionar sobre las relaciones cruzadas entre arte, moda y género en la praxis artística del diseño de modas. El espacio ganado por el fenómeno moda en la sociedad actual ha llevado al hombre a seguir determinados estereotipos sociales que le otorgan especial interés a lo visual. La construcción de cánones de belleza y estilos de vida pensados para el con-sumo ha sido un punto de partida para las creaciones de algunos diseñadores que tienden a invisibilizar las fronteras entre los ámbitos del diseño y el arte. Por ello resulta necesario conceptualizar la moda cuando se acerca a los espacios privativos de lo artístico a partir del despliegue del concepto moda con forma de arte. Tal construcción conceptual permite comprender la obra de diseñadores que apoyados en las problemáticas de género, sugieren una relectura de sus creaciones, al transgredir la mirada donde confluyen arte, moda y género.
dc.descriptionIn the present article an analysis about the relationship between art, fashion and genre in the artistic prac-tice of fashion design is addressed. The space delimited by fashion phenomenon in the current society conforms several social stereotypes with special interest in the visual aspects. The canons of beauty and life’s style created for human consumption represent a start point for design-ers, who use to break frontiers between art and design. Thus, it’s necessary to make a concept that explain when the fashion became in art and this situation is called fash-ion with form of art. This concept allows to understand the work of designs based on genre problems and suggest a new read of designs where art, fashions and genre are mixed together.
dc.format19 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPensamiento Americano
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation124
dc.relation12
dc.relation107
dc.relation7
dc.relationPensamiento Americano
dc.relationAdorno, J. Horkheimer, M. (s.f). Dialéctica del iluminismo. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/adorno/1944-il.htm
dc.relationÁlvarez, A. ( 2011) Hembras, mujeres, femeninas. Identidades y Teoría de Género En Cubaliteraria Recuperado de: http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=9465&idseccion=25
dc.relationBaudrillard, J. (s.f.). La ilusión y la desilusión estéticas. Recuperado de http://www.avizora.com/publicaciones/arte/textos/0051_ilusion_desilusion_esteticas.htm.
dc.relationBenjamin, W. (1973). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Madrid: Taurus.
dc.relationBlondet, C. &Oliart, P. (s.f) Las mujeres y el género Recuperado de: www.cholonautas.edu.pe /BibliotecaVirtualdeCienciasSociales
dc.relationDebord, G. (1994). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Ediciones Naufragio.
dc.relationEco, U. (2006). Historia de la belleza. Editorial Lugumen. Barcelona
dc.relationEscudero, L. (2001). Lógicas en la representación de la moda. Revista deSignis. Barcelona: Editorial Gedisa.
dc.relationGolbin P. (2005). Yves de Saint-Laurent. Encyclopedia of Clothing and Fashion. Vol. 3
dc.relationGonzález, M. (2013). ¿Qué hacer con la identidad de género? Barranquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar.
dc.relationGraw, I. (2011). El último grito. El arte conforma de moda y la moda con forma de arte. Revista Criterios, 6. Pp 87-104.
dc.relationKamitsis, L. (2005) Yves de Saint Laurent Encyclopedia of Clothing and Fashion. Vol. 3
dc.relationLipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las en las sociedades avanzadas. Barcelona: Editorial Anagrama.
dc.relationLozano, J. (2011). El poder de las apariencias. Revista Occidente, 366. Pp. 5-7.
dc.relationMajor, J. S. (2005) Hubert de Givenchy. Encyclopedia of Clothing and Fashion.Vol.2
dc.relationMajor, J. S. (2005) Pierre Balmain. Encyclopedia of Clothing and Fashion.Vol.1
dc.relationMárquez, J. (2011). En las Fronteras y el consumo del arte actual. En Estética, Arte y Consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea. Edición Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
dc.relationMárquez, J. En las Fronteras y el consumo del arte actual. En: Estética, Arte y Consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea. Edición Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2011
dc.relationMartínez, Ana (s.f ) Elementos para una teoría social de la moda. Recuperado de: de:kimerius.com/app/down- load/5784722228/Elementos+para+u- na+teor%C3%ADa+social+de+la+mo- da.pdf
dc.relationMéndez, R. (2006). Catálogo de Arte y Moda 2006.
dc.relationMéndez, R. (2010). Catálogo de Arte y Moda 2010.
dc.relationMéndez, R. (2010). Catálogo de Arte y Moda 2012.
dc.relationPalacios, V. (2005). El arte y la moda. Algunas consideraciones del tema a partir del texto el tercer umbral de José Luis Brea. (Inédito). Universidad Autónoma de Puebla.
dc.relationSimmel, G. (2011). Filosofía de la moda, Filosofía de la coquetería. Revista Occidente. No 366. Pp 69-81.
dc.relationVeblen, T. (2000). Teoría de la clase ociosa. Recuperado de http://psikolibro.blogspot. com
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/112/130
dc.subjectArte
dc.subjectModa
dc.subjectGénero
dc.subjectModa con forma de arte
dc.subjectBelleza
dc.subjectDiseño
dc.subjectArt
dc.subjectFashion
dc.subjectGenre
dc.subjectFashion with form of art
dc.subjectBeauty
dc.subjectDesign
dc.titleTransgrediendo la mirada. Confluencias entre moda, género y arte
dc.titleTransgressing the look. Confluences between fashion, gender and art
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución