dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Higuera Jiménez, Diego Mauricio | |
dc.creator | Martínez Álvarez, Jesús Gabriel | |
dc.creator | Sánchez Hernández, Carlos | |
dc.creator | Alonso Niño, Edwin Hernando | |
dc.date | 2022-09-08T19:09:13Z | |
dc.date | 2022-09-08T19:09:13Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-04T13:33:05Z | |
dc.date.available | 2023-10-04T13:33:05Z | |
dc.identifier | 958-5512-16-0 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Americana | |
dc.identifier | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.identifier | 958-5512-16-0 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9188834 | |
dc.description | El derecho es lucha, conflicto, choque, pero no necesariamente confrontación, me explico. Todo lo que hacemos en esta profesión es luchar con algo, la ignorancia en primer lugar, la incertidumbre de la verdad, la posibilidad de otras versiones, ni que decir de otros poderes y otros intereses. | |
dc.description | 7 prólogo, 9 autoridad democrática y política del juez constitucional: reflexiones sobre el llamado gobierno de los jueces, 52 aproximaciones a la fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial, 70 la moral en el derecho, perspectiva para el desarrollo empresarial, 84 from the unfinished construction to the colombian state cooption. an institutional crisis as an apartheid paradigm. | |
dc.format | 109 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Americana | |
dc.publisher | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | Aparicio Perez, M. (1983). Algunas considereaciones sobre la justicia constituciona ll y el poder judicial. Revista jurídica de catalunya, 82(4), 935-96 | |
dc.relation | Aristóteles. (2005). La política. Madrid: Istmo. | |
dc.relation | Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, con texto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contex tualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia tran sicional. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquil | |
dc.relation | Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, con texto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contex tualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia tran sicional. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquil | |
dc.relation | Bentham, J. (2010). Supply Without Burthen: Or Escheat Vice Taxation . London, England: Gale Ecco London Print Edition. | |
dc.relation | Bernal Cano, N. (2004). Los efectos de las decisiones de los tribunales en Francia y en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.relation | Bobbio, N. (2003). Teoria general de la política. Trotta. | |
dc.relation | Caps, P. & Constantinesco, V. (2006). Droit constitutionnel . Thémis droit | |
dc.relation | Carbonell, M. & Zagrebelsky, G. (2008). Juez constitucional. Estudio Constitucio nal (2), 561-565 | |
dc.relation | Donayre Montesionos, C. (2006). El juez constitucional frente a los actoss políti cos, aproposito de la interdicción de la arbitrariedad y la vigencia del derecho al deido proceso en sede parlamentaria. II Congreso de Derecho Administrativo Contemporaneo. Lima, Perú. | |
dc.relation | Drago, G. (2006). Contentieux constitutionnel français. París, Francia: Thémis droit. 2e édition. | |
dc.relation | Eisenman, C. (1986). La justicia constitucional y la alta corte constitucional austria ca. Paris: Económic | |
dc.relation | Favoreau, L. (1996). La constitutionnalisation du droit. París, Francia: Económica. | |
dc.relation | Favoreau, L. (1994). Los tribunales constitucionales. Barcelona, España: Ariel. | |
dc.relation | Favoreau, L. & Jolowicz, J. (1986). Le controle jurisdictionnel des lois . París, Fran cia: Económic | |
dc.relation | Gastón, J. (1924). Le contrôle juridictionnel des lois, REvvue du droit public. En J. Gaston, Le contrôle juridictionnel des lois, REvvue du droit public (págs. 399- 40, nota p, 422). | |
dc.relation | Hamilton, A. (1988). Le federaliste . París: Económica. | |
dc.relation | Hart, H. (1983). Positivism and the separation of law and morals. Oxford: Oxford. | |
dc.relation | Higuera Jiménez, D. M. (2009). Estudio integrado de la legitimidad en la Corte Constitucional colombiana. Tunja, Revista Principia Iuris No 12, p. 91 | |
dc.relation | Higuera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Constitucionalidad e implementación de mecanismos internacionales Edito rial Ibáñez ISBN: 978-958-749-475-4 V. 1000. P. 202. Bogotá, 2015. | |
dc.relation | Higuera, D. & Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En Higue ra, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla. | |
dc.relation | Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla. | |
dc.relation | Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Colombia, Sello Editorial Coruniamericana. Barranquilla. | |
dc.relation | Hobbes, T. (1992). Un dialogo entre un filosofo y un jurista y escritos autobiografi cos. (M. Rodilla, Trad.) Madrid, España. | |
dc.relation | Kelsen, H. (1962).Teoría pura del derecho. París, Francia: Dalloz. | |
dc.relation | Lambert, E. (1921). Le gouvernement des juges et la lutte contre la legis- lation sociale aux États-Unis. L´expérience américaine du contrôle judiciaire de la constitutionnalité des lois. Paris: Dalloz. | |
dc.relation | Loewenstein, K. (1970). Teoría de la constitución. Barcelona, España: Ariel. | |
dc.relation | López Daza, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador posi tivo: ¿un gobierno de los jueces?. Cuestiones constitucionales, ( | |
dc.relation | López Medina, D. (2007). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, Terecera Edición | |
dc.relation | Luchaire, F. (1997). Le Conseil constitutionnel tome I, II, III et IV. (2e édit.). Pa rís, Francia: Economica | |
dc.relation | Meny, Y. (1996). Politique comparee, les democraties Allemagne. París, Francia: Monchestrein. | |
dc.relation | Montesquieu, C. L. (1977). El espiritu de las leyes. Mexico: Porrúa. | |
dc.relation | Rousseau, J. (1990). El contrato social. Madrid: Alianza editorial | |
dc.relation | Rousseau, J. (2006). Droit contentieux constitutionnel. París, Francia: Mont chrestien. | |
dc.relation | Roussillion, H. (2001). Le conseil constitutionnel. París, Francia: Dalloz. | |
dc.relation | Sachica, L. (1988). El control de constitucionalidad. Bogotá, Colombia: Temis. | |
dc.relation | Santofimio Gamboa, J. O. (2003). Admnistrativo, Tratado de Derecho Adminis trativo. Introducción a los conceptos de Administración pública y derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Segado, F. (2009). «fétichisme de la loi, séparation des pouvoirs et gouvernement des juges». Mexico: Instituto de investigaciones jurídicas UNAM. | |
dc.relation | Seiler, D. L. (2001). La comparaison et les partis politiques. Barcelona: IEPBor deaux. Recuperado de: https://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/ WP_I_194.pdf ?noga=1 | |
dc.relation | Tarapúes Sandino, D. F. (2007). El tribunal constitucional como poder autónomo en el sistema político colombiano. Santiago de Cali, Colombia: Criterio Jurídico . | |
dc.relation | Tobo, J. (2004). La corte constitucional y el control de constitucionalidad. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Waldron, J. (2005). Derechos y Desacuerdos (Colección Filosofía y Derecho ed.). Madrid, España: Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. | |
dc.relation | Zarini, H. (1992). Derecho constitucional . Buenos Aires, Argentina: Astrea. | |
dc.relation | Alterio, A. M. (2014). Corrientes del constitucionalismo contemporáneo a debate. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (8), 227-306. | |
dc.relation | Carbonell, M. (2008). Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiem pos de emergencia. Estudios Constitucionales, 6(1), 249-263 | |
dc.relation | Faralli, C. (2013). La filosofía jurídica actual. De los años setenta a fines del siglo XX. Universidad de Bolonia. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index. php/ANDH/article/viewFile/ANDH0202110133A/20958. | |
dc.relation | Higuera Jiménez, D. M. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial res pecto a la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, 13(26). 2013- 242 | |
dc.relation | Kelsen, H. (1962) Teoría pura del derecho. Paris. Dalloz. | |
dc.relation | Martínez Ferro, H. (2013). Legitimidad, Razón Y Derecho. Dos Modelos De Justi ficación Del Poder Político. Bogotá, Colombia: Universidad Extern | |
dc.relation | Prieto Sanchís, L. (2013). Neoconstitucionalismo y ponderación judical. Anuario de la facultad de derecho de la Universidad Autóma de Madrid. | |
dc.relation | Rodríguez, C. (1997). Teoría del derecho y decisión judicial. Siglo del hombre Edi tores. Recuperado de: https://erikafontanez.files.wordpress.com/2015/08/ cc3a9sar-rodrc3adguez-la-decisic3b3n-judicial-el-debate-hart-dwor kin-pc3a1gs-15-45.pdf | |
dc.relation | Alexy, R. (2003) Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los prin cipios. Bogotá: Universidad Externado | |
dc.relation | Arendt, H. (1996) “La verdad política” en Entre pasado y futuro. Barcelona, España: Península | |
dc.relation | Bentham, J. (1993). Chestomathia. Oxford | |
dc.relation | Coronell, D. (3 de junio de 2017). La grabación. Opinión, Semana. Recuperado de: ht tps://www.semana.com/opinion/articulo/daniel-coronell-opinion-audio-com pleto-de-la-entrevista-de-juan-carlos-velez/52725 | |
dc.relation | Corte constitucional, Sala plena. (22 de septiembre de 1994). Sentencia C-416/94. MP. ANTONIO BARRERA CARBONELL | |
dc.relation | García, E. (1944). Ética. México: Centro de Estudios Filosóficos. | |
dc.relation | Higuera Jiménez, D. M. (2015). Protección de la dignidad humana: Control de Cons titucionalidad e implementación de mecanismos internacionales. p.202. Bogotá | |
dc.relation | Kaufmann, (1992) La Filosofía del Derecho en la postmodernidad, traducción y pró logo de Luis Villar Borda, Bogotá, Colombia: Temi | |
dc.relation | Rachels, J. (1986): Introducción a la Filosofía Moral. VI. El egoísmo ético | |
dc.relation | Ripert, G. (1958). La regla moral en las obligaciones civiles. París, Francia: Ius In Per petuum. | |
dc.relation | Sandel, M. (2000). El liberalismo y los límites de la justicia. Revista Formación Ge rencial; Universidad del Zuli | |
dc.relation | Velásquez, M. (2000). Ética en los Negocios: Conceptos y Casos. México: Prentice Hall, 4ta Edición | |
dc.relation | Alexy, R. (2003) Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Garay, L. J., Salcedo Albarán, E., Beltrán, I. & Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Mé todo-Avina Transparencia por Colombi | |
dc.relation | García Villegas , M., & Espinosa, J. R. (2013). El Derecho al Estado. Los Efectos Legales del Apartheid Institucional en Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia | |
dc.relation | González González, F. (2015). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: ODECOF. | |
dc.relation | González, F. (2003). ¿Colapso parcial o Presencia Diferenciada del Estado en Co lombia? Una Mirada desde la Historia. Colombia Internacional(5 | |
dc.relation | González, F. (2008). Hacia la Reconstrucción del País: Desarrollo, Política y Terri torio en las Regiones afectadas por el Conflicto Armado. Bogotá, Colombia: Cinep-Odecofi. | |
dc.relation | González, F., Bolívar, I. & Vásquez, T. (2003). VIolencia Política en Colombia. De la Nación Fragmentada a la Construcción del Estado. Bogotá, Colombia: CI NEP | |
dc.relation | Guay, R. (2007). Les femmes déplacées par le conflit en Colombie : l’expérience associative comme levier, d’Empowerment. París: UQAM. | |
dc.relation | Guerrero Sierra, H. F. & Wilches Tinjacá, J. A. (2016). Víctimas, memoria y Justi cia: Aproximaciones Latinoamericanas al Caso Colombiano. En Pardo Abril, N. G., Ruiz Celis, J., Pardo Abril, N. G. & J. Ruiz Celis (Edits.), Víctimas, Me moria y Justicia: Aproximaciones latinoamericanas al caso colombiano. Bo gotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombi | |
dc.relation | Moya Vargas, M. F. (2010). El Sistema penal en Hegel. Revista NOVUM JUS, 4(1). 57-72 | |
dc.relation | Orjuela Escobar, L. J. (2000). La Debilidad del Estado Colombiano en Tiempos de Neoliberalismo y el Conflicto Armado. Revista de Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Orjuela, L. (2010). Cuatro Décadas de Reflexiones sobre el Estado en Colombia. En L. J. Orjuela, El Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Ortiz, C. M. (2001). Actores Armados, Territorios y Poblaciones. Análisis Político. | |
dc.relation | Ramírez, M. (20 de Octubre de 2002). Plan de Recuperación de todo el Territorio. (Y. Amat, Ed.) El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archi vo/documento/MAM-1360398 | |
dc.relation | Samper, J. M. (1859). “La Confederation Grenadine : son territoire et sa popula tion à la fin de 1858”. Bulletin de la Société Géographique, 20 | |
dc.relation | Terver, P. (2003). La Colombie, un Etat remis en Quiestion? Lyon, Francia: Insti tut d’Etudes Politiques de Ly | |
dc.relation | Tilly, C. (2006). Guerra y Construcción del Estado como Crimen Organizado . Re vista Académica de Relaciones Internacionales | |
dc.relation | Vergne, C. (2015). Colombie: l’enjeu des réformes structurelles et du processus de paix. Macroéconomie & Développement(17). | |
dc.relation | Alonso, E. H. (2018) ingles from the unfinished construction to the Colombian state cooption. An institutional crisis as an apartheid paradigm. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana. | |
dc.relation | Alonso, E. H. (2018) marco jurídico para la paz -mjp-: un falso positivo con beneficio de inventario. En D. M. Higuera, O. Hernández, y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Avella, C. & Higuera, D. M. (2018). Contextualización: la guerra en Colombia, contexto de las víctimas con miras a la justicia transicional. En D. M. Higuera, M. Camacho y C. M. Archila (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Avella, C., Martínez, J., Nitola, D. & Niño, W. (2018). Eficacia, estado de las cosas inconstitucionales sobre los derechos de la población desplazada en Colombia. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Cabrera (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Barajas, C. & Rincón, J. (2018). responsabilidad de las personas jurídicas del sector privado en afectación a derechos humanos colectivos, perspectiva desde las minas, canteras e impacto ambiental. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera D. M. (2018) El gobierno de los jueces, el control de constitucionalidad, entre la política, la democracia y el derecho. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera D. M. y Niño. W. (2018) Los derechos de las víctimas en el posconflicto. Ley de víctimas y restitución de tierra, dualidad respecto de la sostenibilidad fiscal. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. & Velásquez, A. (2018). Protección a los derechos de los desplazados, el estado de cosas inconstitucionales y las sentencias estructurales. En D. M. Higuera, O. Hernández & J. Cabrera (Comp.) (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. M., Archila, C. & Lemus, D. I. (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial coruniaemericana. | |
dc.relation | Higuera, D. M., Camacho, M. & Archila, C. M. (2018). (Comp.). Guerra en Colombia: Contextualización para el reconocimiento de las víctimas con miras a la justicia transicional. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. M., Hernández, O. & Archila, J. (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. M., Hernandez, O. & Cabrera, J. (Comp.). (2018). La población desplazada en Colombia. ¿Hacia un nuevo estado de cosas inconstitucionales? Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. M., Silvera, A. & Ortega, J. D. (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. y Nitola, D. (2018). Doctrina de la sustitución de la constitución, de las reformas constitucionales y los alcances de los marcos jurídicos para la paz. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Higuera, D. y Torres, G. (2018). El control de convencionalidad como mecanismo de protección a los derechos de las víctimas en el caso colombiano. En D. M. Higuera, A. Silvera y J. D. Ortega (Comp.). (2018). Limites jurídicos de los Acuerdos de Paz: Límite constitucional e internacional en las modificaciones normativas. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Martínez, J.G. (2018) fundamentación a la legitimidad política de la decisión judicial. En D. M. Higuera, C. Archila y D. I. Lemus (2018). (Comp.). Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces. Entre la Política, la Democracia y el Derecho. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. | |
dc.relation | Sánchez. P.A. (2018) Marco conceptual sobre derechos humanos. En D. M. Higuera, O. Hernández y J. Archila (2018). (Comp.). Las políticas públicas en los derechos de las víctimas: Efemérides de los derechos desde la restitución de tierras y la dualidad respecto a la sostenibilidad fiscal. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana | |
dc.rights | Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados | |
dc.subject | Las posiciones ante la crisis de la representación | |
dc.subject | Derechos de los civiles | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | La crisis histórica y política de la idea de la representación burguesa: el problema de los partidos políticos | |
dc.subject | Una cuestión metodológica | |
dc.title | Legitimidad de la decisión judicial y gobierno de los jueces: Entre la Política, la democracia y el derecho | |
dc.type | Libro | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |