dc.creatorPión Salas, Álvaro
dc.date2019-10-16T21:55:34Z
dc.date2019-10-16T21:55:34Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-10-03T20:12:11Z
dc.date.available2023-10-03T20:12:11Z
dc.identifier2665-5667
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5476
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174784
dc.descriptionCuando sus abarcas de tres puntá pisan el cumbiódromo de la vía 40, Manuel Matute mientras escucha los aplausos del público olvida sus 73 años y siente que regresa a 1982, año en que las Farotas de Talaigua participaron por primera vez en el Carnaval de Barranquilla. Aunque en ese momento el campesino tenía 39 años y la madurez propia de un hombre con familia que hacía tiempo labraba la tierra, nada le servía para evitar sentirse nervioso y sobrecogido por la multitud que gritaba desde los andenes en la Batalla de Flores de ese Carnaval del cual guarda profundos recuerdos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCarnaval de Barranquilla S.A.S.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCarnaval
dc.subjectBarranquilla
dc.subjectFarotas
dc.titleFarotas, 300 kilómetros de viaje al Carnaval
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución