dc.relation | Acevedo Guerrero, J. A., Zárate Rueda, R., & Garzón Ruiz, W. (2013). "Estatus jurídico de
la responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia". Dikaion, 303-332.
Argandoña, A. (1998). La Teoria de los Stakeholder y el Bien Comun. Documentos de
investigacion , 13.
Barbachan, M. (S.F) La Responsabilidad Social Empresarial en el Perú: Desafíos y
Oportunidades Recuperado el 18 de diciembre de 2017 en
revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/article/download/18749/18989
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2014). Conozca la nueva Ley de
Responsabilidad Social Empresarial "obligatoria" de la India. Recuperado el 15 de octubre de
2017 en https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/ley-responsabilidad-socialobligatoria-india
Bernal, C. P. (2005). El derecho de los derechos (1a ed.). Bogota: Universidad Externado
de Colombia.
Bocella, F. A. (s.f.). Responsabilidad social empresarial. Gestion y Desarrollo Gerencial, 9.
Caferratta, N. (2007) De la efectividad del derecho ambiental. La Ley, 2 de octubre de
2007. Buenos Aires recuperado el 26 de septiembre de 2017 en
https://www.researchgate.net/publication/313487734_El_camino_hacia_la_efectividad_del_dere
cho_ambiental
Caneda, M. C. (2004). La responsabilidad social corporativa interna. España: Esic.
Carroll, A. B. (1999). Corporate Social Responsabilite. Business & Society, 268-295.
Correa, J. (2007) Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social
empresarial y balance social. Recuperado el 3 de mayo de 2016 en
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n20/v10n20a6.pdf
Chirilo, J. B. (2011). La Responsabilidad social de la empresas y la cultura de certificacion.
Atlantic Review of Economics, 20.
Chirinos, M. E., Fernández, L., & Sánchez, G. (2012). Responsabilidad empresarial o
empresas socialmente responsables. Razon y Palabra(81), 1-18.
CHUMACEIRO HERNÁNDEZ, Ana; HERNÁNDEZ de VELAZCO, Judith. Países
generadores de políticas públicas para el fomento de la cultura empresarial dirigida hacia la
responsabilidad social. Telos, [S.l.], v. 18, n. 1, p. 103 - 120, ene. 2016. ISSN 2343-5763.
Disponible en: <http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/790>.
Comisión Europea. (2001). Libro Verde, Fomentar un marco europeo para la
responsabilidad social Recuperado en Abril de 2013 de,
http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/employment_rights_and
_work_organisation/n26039_es.htm.
Corona. (2013) Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Recuperado en Mayo de 2013
de, http://www.corona.com.co/web/Corona/Pages/responsabilidad-social-empresarial
Correa, J. (2007). Evolución histórica de los conceptos de Responsabilidad Social
Empresarial y Balance Social. Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal, 10 (20), 87-102.
Corte Constitucional, T-14 (Corte Constitucional de Colombia 1994).
Departamento del Trabajo de Estados Unidos - Guía Práctica Referente a la Ley de Normas
Justas de Trabajo (2014) Compliance Assistance - Wages and the Fair Labor Standards Act
(FLSA). Recuperado el 7 de Enero de 2017 en
https://www.dol.gov/whd/regs/compliance/hrgSpanish.htm
Esteban, E. G. (1999). La empresa ante sus grupos de interes. Papeles de Etica, Economia y
Direccion, 1-14.
Fajardo, M. (2015) Efectividad regulatoria de la responsabilidad social empresarial en
Colombia. En Criterio Jurídico Garantista. (Jul.-Dic. de 2015). Vol. 8, n.o 13, 130-155. issn:
2145-3381. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.
Fabris, L. (2008) La Responsabilidad Social Empresaria y la Ley 2594 de la Ciudad de
Buenos Aires recuperado el 5 de junio de 2018 en http://www.codigor.com.ar/brsa.htm
Fernandez, F. (2002). El analisis de contenido como ayuda metodologica para la
investigación. Ciencias Sociales, II(96), 35-53.
Franco, Betancur & Posada (2014) La responsabilidad social empresarial: una mirada desde
el cooperativismo recuperado el 3 de marzo de 2017 en
https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/132/260
Gallardo, Y. P., & Moreno, A. (1999). Aprender a Investigar. Santa Fe de Bogota: Arfo
Editores.
Garcia, C. (2012. p 261.). Recursos Humanos y responsabilidad social corporativa.
España: McGraw-Hill España.
Gonzalez, M. (2013). Diseño Metodologico. Diseño Metodologico, (págs. 1-55).
Barranquilla.
Gutiérrez, R., Avella, L. & Villar, R. (2006). Aportes y desafíos de la Responsabilidad
Social Empresarial en Colombia. Bogotá: Corona
Hernández, H. & Jiménez, A. (2015). Responsabilidad social empresarial zona urbana del
distrito de Barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36 (2), 9-18
Ibarra, A. (2014) “Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento
jurídico colombiano” Revista de Derecho, No 41 Volumen n.° 41, enero-junio de Universidad
del Atlántico (Colombia) De,
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/5443/6600
Icontec (2011). Guía Técnica Colombiana 180 de Responsabilidad Social. Recuperado el
14 de octubre de 2015 en http://www.icontec.org.co/index.php?section=367
Infante, C. (2010). Guia para la presentacion de proyectos de investigación. Bogota:
Universidad Nacional .
Juliao, C. (2012). Metodologia de Investigación. Metodologia de Investigacion (págs. 1-
50). Bogota DC: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia- ACAC.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, (2015). Recuperado el 14 de julio de
2016 en http://www.empleo.gob.es/ficheros/rse/documentos/eerse/EERSE-Castellano-web.pdf
Momberg, M. R. (2006). Responsabilidad social empresarial (RSE) como ventaja
competitiva.
Navarro, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: ESIC EDITORIAL.
Nieto Antolin , M., & Fernandez Gago, R. (2004). Responsabilidad social Corporativa: La
ultima innovacion en management. Universia Business Review, 28-39.
Nieto, M., & Fernandez, R. (2004). Responsabilidad social Corporativa: La ultima
innovacion en management. Universidad Business Review, 28-39.
Núñez, E. y Ravina, R. (2017). Análisis del nivel de competitividad empresarial en el
panorama publicitario colombiano fundamentada en el éxito creativo y la responsabilidad ética y jurídica. JURÍDICAS CUC, vol. 13, no. 1, pp. 9-28.
DOI:http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.1
OCDE (2013), Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, OECD
Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264202436-es
OJEDA MESTRE, R. (2005) El Derecho Ambiental del Siglo XXI, en Medio Ambiente &
Derecho, Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Universidad de Sevilla, N.° 11 recuperado
el 20 de julio de 2016 en https://huespedes.cica.es/gimadus/12-
13/Las%20cien%20caras%20del%20Derecho%20Ambiental.htm.
PACTO GLOBAL. (s.f.). Recuperado el 08 de ENERO de 2014, de
http://www.un.org/es/globalcompact/
Pérez, M. & Morales, J. (2011). Revisión de los orígenes de la responsabilidad social
empresarial en el sector salud en Colombia. Recuperado el 20 de Julio de 2016 de
http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/59/695)
Rodriguez, G., Gil, J., & Garcia, E. (1996). Metologia de la Investigacion. Aljibe.
Rojas, A. L, & Olaya, J. E. (1999) Responsabilidad Social Empresarial: su origen,
evolución y desarrollo en Colombia. Foro Económico Mundial. Recuperado en Mayo de 2013 en
http://redunirse.org/nuevo/sites/default/files/pdf/Responsabilidad%20Social%20Empresarial%20
su%20origen,%20evoluci%C3%B
Sampier, R. H., Fernandez, C., & Batista, P. (1998). Metodologia de la Investigacion.
Mexico: Mc Graw Hill.
Sulbaran, J. P. (1995). El concepto de responsabilidad social de la empresa. Revista de
Economía Nº 10, 181-199. Sulbaran, J. P. (s.f.). El concepto de responsabilidad social de la empresa. Revista de
Economía Nº 10, 234.
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (2014) cartilla ley 1480 de 2011, en
http://www.sic.gov.co/estatutos-consumidor. recuperado el 3 de enero de 2018.
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (Bogotá, 2017) Protección al
consumidor en colombia- una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de
Industria y Comercio, en
http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Proteccion_al_Con
sumidor_en_Colombia_julio27_2017(1).pdf
Tamayo, M. T. (1998). APRENDER A INVESTIGAR. Santa fe de Bogota: Afro Editores.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1992). Introduccion a los metodos cualitativos en investigacion.
La busqueda de los Significados. España: Paidós.
Vazquez, O. (2006). RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:. Revista de
Relaciones laborales, 13-26. | |