dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2020-07-17T22:56:07Z
dc.date2020-07-17T22:56:07Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T20:11:50Z
dc.date.available2023-10-03T20:11:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6715
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174732
dc.descriptionEntre la gestión sanitaria macro, o política sanitaria, y la micro gestión clínica realizada sobre cada paciente, o simplemente clínica, existe un espacio intermedio ocupado por la gestión clínica, entendiendo como tal la organización de recursos humanos y tecnológicos con el fin de mejorar integralmente la asistencia prestada al conjunto de pacientes atendidos en cada centro sanitario (Arce, 2009). Gestionar organizaciones hospitalarias es dirigir, administrar recursos, y lograr metas y objetivos propuestos. Los hospitales tradicionales están estructurados por divisiones y departamentos que representan las diferentes especialidades, con procesos de atención fragmentados. La gestión por procesos, en oposición a la gestión tradicional, responde a una visión integradora y horizontal de la organización que jerarquiza al paciente. Tiene como medición de resultado fundamental la satisfacción del usuario, que es el verdadero centro de la atención. Da participación a los diferentes integrantes del equipo de salud, en cada tramo del proceso en que actúan, convirtiéndolos en los motores del cambio y protagonistas de la mejora continua de la calidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherAdministración de Servicios de Salud
dc.relationContenidos académicos por cátedra
dc.relationSantiña Vila M. La reorganización funcional del hospital para la gestión clínica [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2013. Consultado 22 marzo 2020. Tema 13.3. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500950/n13.3_La_reorganizacion_funcional_del_hospital.pdf.
dc.relationGonzález. Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Bases para la Gestión Clínica en el Sistema Nacional de Salud (Documento CESM)(Internet 2016) Consultado 23 marzo 2020. Disponible http://www.cesm.org/2016/10/29/bases-para-la-gestion-clinica-en-el-sistema-nacional-de-salud-documento-cesm/
dc.relationArbeláez, G., y Mendoza, P., (2017). Relación entre gestión del director y satisfacción del usuario externo en centros de salud de un distrito del Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 154-160. Disponible en https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13197
dc.relationArce, JL., (2009) Gestión clínica. ¿Una nueva especialidad médica? Revista de Administración Sanitaria Siglo XXI , 7 (1), 113-123. Disponible en https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-gestion-clinica-una-nueva-especialidad-13136969
dc.relationCarrasco G., Ferrer J. Las vías clínicas basadas en la evidencia como estrategia para la mejora de la calidad: metodología, ventajas y limitaciones. Rev Calidad Asistencial 2001;16:199-207 http://www.calidadasistencial.es/images/gestion/biblioteca/55.pdf
dc.relationGarcía, H., (2015). Administración en salud. Medellín, Colombia: Editorial CES.
dc.relationGimero, JA., [et-al.], (2006). Sistemas y servicios sanitarios. Madrid : Editorial Díaz de Santos
dc.relationOrtega, J., Hernández, H., Palma, H., y Herrera, A., (2015). Calidad Estratégica en los Servicios de Salud. Barranquilla, Colombia. Centro de investigación y proyectos (CINPRO) Corporación Universitaria Latinoamericana.
dc.relationVargas González, V., & Hernández, C. (2019). Medical history: its potential in the management of hospital costs. ECONÓMICAS CUC, 40(1), 157-170. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.10
dc.relationGonzález García, G Las reformas sanitarias y los modelos de gestión. Panama Salud Publica; (2001) Consultado 22 marzo 2020. Disponible en http://scielo.iec.gov.br/pdf/rpsp/v9n6/5390.pdf
dc.relationP Delgado Álvarez - ‎2016 - 3 jul. 2015 - Evolución Y Modelos De La Gestión Clínica. Grado en Enfermería. Universidad de La Laguna.Consultado 22 marzo 2020. Disponible en https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2180/Evolucion+y+modelos+de+la+Gestion+Clinica.pdf;jsessionid=B706C6B18B4D6C9AB3C4EAE89DB59DFD?sequence=1
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (2009). Mejoramiento de la estructura y desempeño de los sistemas nacionales de información en salud. Recuperado de : http://www.paho.org/chi/images/PDFs/sistemas-nacionales-informacion-salud-final.pdf
dc.relationLey 1438 de 2011. Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia, Bogotá19 de enero de 2011.
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2011) Indicadores básicos de salud. Recuperado de: http:// www.minproteccionsocial.gov.co/salud/Paginas/INDICADORESBASICOSSP.aspx
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2010). Plan Nacional de TIC. Recuperado de : https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdf
dc.relationRoncallo, R. (2019). Electronic invoicing in Colombia: A reflection of its effects on the health sector. ECONÓMICAS CUC, 40(1), 27-46. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.1.2019.02
dc.relationHernández Palma, H., Muñoz Rojas, D., & Barrios Parejo, I. (2017). Management styles and their influence on value generation of the health care institutions of the Caribbean region. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 133-146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06
dc.relationArtaza B. Osvaldo, Barría I María Soledad, Fuenzalida Adriana, Núñez Katia y cols. Modelos de Gestión de Establecimientos Hospitalarios. División De Gestión De Red Asistencial Subsecretaría De Redes Asistenciales Ministerio De Salud Chile, 2016. Consultado Marzo 23 del 2020. Disponible en http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/03/9.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2010).Buenas prácticas de seguridad del paciente. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2010). Guía técnica de Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Documents/Guia%20Buenas%20Practicas%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2008). Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B2n%200112%20de%202012%20-%20Documentos%20de%20apoyo%202.pdf
dc.relationRodríguez, J., Dackiewicza, N., y Toera D., (2014). La gestión hospitalaria centrada en el paciente, Arch Argent Pediatr, 112(1), 55-58. Disponible en https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2014/v112n1a10.pdf
dc.relationReyes, A., [et-al] (2008). Gestión Sanitaria: calidad y seguridad de los pacientes. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, Fundación Mapfre
dc.relationResolución 2003 de 2014. Ministerio de Salud y Protección Social de la Republica de Colombia, Bogotá, 28 de mayo de 2014
dc.relationRestrepo, F., El riesgo de la atención en salud y la vigilancia de eventos adversos. 2006, Ministerio de Protección Social. Colombia. p. 1‐35Rojas, A., (2014). Modelos de gestión por procesos integrados en salud. Ene, 8(3). Disponible en https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000300008
dc.relationParedes-Chacín, J. (2017). Financial planning before the organizational perspective in cement companies of the Zulia State. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 105-132. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.05
dc.relationHernández, M., & Buitrago, R. (2017). Role of the organizational synaesthete in the management of assertive communication. ECONÓMICAS CUC, 38(2), 61-76. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.05
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión clínica
dc.subjectGestión sanitaria
dc.titleGestión Clínica
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución