dc.contributorCabas, Lorena
dc.contributorGarcía, Miguel
dc.creatorEscorcia Montero, Javier Eduardo
dc.creatorRodríguez Arzuaga, Luis Fernando
dc.creatorPupo Meza, Silvio Antonio
dc.creatorViecco Márquez, Margareth Indira
dc.date2019-05-07T15:49:04Z
dc.date2019-05-07T15:49:04Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-10-03T20:11:47Z
dc.date.available2023-10-03T20:11:47Z
dc.identifierGarcía, M.; Cabas, L.; Escorcia, J.; Pupo, S.; Rodríguez, L.; Viecco, M. (2004). Identificación de la ecuación del penetrómetro dinámico de cono que se ajuste a las propiedades características de los materiales utilizados como subbase para pavimentos flexibles en Barranquilla. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/3240
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/3240
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174727
dc.descriptionThis project aims to identify the equation of Dynamic Cone Penetrometer that best fits the properties of the materials used as sudbase in flexible pavements, taking as reference those available in the Munárriz and Ochoa quarries. For the execution of the project the study of the properties and characteristics of the materials was taken into account, as well as its resistance which was obtained by the CBR test, this test was also carried out in the field with the help of the PDC. These two results are analyzed to determine which equation fits the reality of these soils. This work was carried out through investigative processes, taking into account aspects in both the scientific and the experimental part. The study is based on the realization of twelve tests to determine the resistance of the quarry soils of the city of Barranquilla (MUNÁRRIZ and OCHOA) both in the laboratory and in the field with the application of standardized procedures, a later comparison of the obtained results and finally the identification of the mathematical model that fits each material.
dc.descriptionEste proyecto de grado tiene como objetivo identificar la ecuación de Penetrómetro Dinámico de Cono que mejor se ajuste a las propiedades de los materiales utilizados como sudbase en pavimentos flexibles, tomando como referencia los disponibles en las canteras Munárriz y Ochoa. Para la ejecución del proyecto se tuvo en cuenta el estudio de las propiedades y características de los materiales, como también su resistencia la cual se obtuvo mediante el ensayo de CBR, este ensayo también se realizó en campo con la ayuda del PDC. Estos dos resultados son analizados para determinar cual es la ecuación que se ajuste a la realidad de estos suelos. Este trabajo se ejecutó mediante procesos investigativos, tendiendo en cuenta aspectos tanto en la parte científica como en la experimental. El estudio se basa en la realización de doce ensayos para determinar la resistencia de los suelos de las canteras de la ciudad de Barranquilla (MUNÁRRIZ y OCHOA) tanto en laboratorio como en campo con la aplicación de procedimientos normalizados, una posterior comparación de los resultados obtenidos y finalmente la identificación del modelo matemático que se ajuste a cada material.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VIAS, Especificaciones técnicas. Santafé de Bogotá, D. C.: INVIAS, Ministerio de Transporte, 1998.
dc.relationMONTEJO FONSECA, Alfonso. Ingeniería de Pavimentos para Carreteras. Santafé de Bogotá, D. C.: Universidad Católica de Colombia, 2002. pág. 134
dc.relationGRAU, Raúl. Penetrómetro Dinámico de Cono (P.D.C.), Barranquilla,1998, pág. 6-20. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C. Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Civil. Área de Pavimentos.
dc.relation_______. Exploración del Subsuelo mediante PDC. www. Ingenieríageológica.iespuma.es/ (vía Internet).
dc.relation_______. Capacidad de Soporte de la Subbase. www.Javeriana.edu.co (vía Internet)
dc.relation_______. Institución de la construcción. www.construcción.org.pe. (vía internet)
dc.relationROLONG, Manuel. Manual de Laboratorio de Pavimentos, Barranquilla,1998, pág. 87-99. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C. Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Civil. Área de Pavimentos.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VIAS, Normas de Ensayos de Materiales para Carreteras. Santafé de Bogotá, D.C. Ministerio de Transporte. TOMO I. I.N.V. – E-143. Pág. 143-1
dc.relationBOWLES, Joseph. Manual de Laboratorio de Suelos. Santafé de Bogotá, D.C. 1989.
dc.relation_______. Atlas Geológico. www. Ingeomin.gov.co/web/mapas (vía Internet)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPenetrómetro dinámico de cono
dc.subjectPavimentos flexibles
dc.subjectMunárriz y Ochoa
dc.subjectCBR
dc.subjectPDC
dc.subjectBarranquilla
dc.subjectDynamic cone penetrometer
dc.subjectflexible pavements
dc.subjectMunárriz and Ochoa
dc.titleIdentificación de la ecuación del penetrómetro dinámico de cono que se ajuste a las propiedades características de los materiales utilizados como subbase para pavimentos flexibles en Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución