Colombia | Artículo de revista
dc.creatorVillalobos Antúnez, José Vicente
dc.creatorGutiérrez, José Francisco
dc.creatorRamírez Molina, Reynier Israel
dc.creatorDíaz Cid, Luis
dc.creatorRamos Márquez, Yanelis
dc.creatorEnamorado-Estrada, Jairo
dc.creatorRuiz-Gomez, Gladis Isabel
dc.date2020-07-28T00:06:00Z
dc.date2020-07-28T00:06:00Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T20:09:17Z
dc.date.available2023-10-03T20:09:17Z
dc.identifier1012-1587
dc.identifier2477-9385
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6855
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174587
dc.descriptionThis essay discusses the meaning of Hereaclitus logo and change ideas for Karl Popper's philosophy of science. The author explains that Heraclitus has been misinterpreted and misunderstood, especially since the critical rationalist conception, which Popper places in the Ionian and Ephesian illustration. This has certainly involved, according to the Austrian author, a lack of knowledge of the contributions to scientific thinking of both philosophical, innovative and original ideas in the pre-Socratic era. According to Popper, Heraclito meant for the future of science and philosophy, a true link with the innovative ideas that came over the centuries, issues that influenced later developments of science. This work is a brief study of the two works with which Popper studies Ephesio: Conjectures and Refutations (1991) and The Open Society and Its Enemies (1984); however, some connections are made with the rest of his work, concluding that Popper bases his critical scientific rationalism on the critical rationalism of the first Greek illustration.
dc.descriptionSe analiza el significado que tienen para la filosofía de la ciencia de Karl Popper las ideas de logos y cambio de Heráclito de Éfeso. Este autor expone que Heráclito ha sido mal interpretado e incomprendido, especialmente desde la concepción racionalista crítica, que Popper sitúa en la ilustración jónica y efesina. Ello ha implicado, según afirma, un desconocimiento de los aportes para el pensamiento científico de ambas ideas filosóficas, innovadoras y originales en la época presocrática. Según Popper, Heráclito significó desde entonces, un verdadero enlace con las ideas innovadoras que sobrevendrían al paso de los siglos, influyendo en desarrollos posteriores de la ciencia. Este trabajo es un breve estudio de las dos obras con las cuales Popper estudia al Efesino: Conjeturas y refutaciones (1991) y La sociedad abierta y sus enemigos (1984); sin embargo, se hacen algunas conexiones con el resto de su obra, para concluir que Popper basa su racionalismo científico crítico en el racionalismo crítico de la primera ilustración griega.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationABBAGNANO, Nicolás. 1994. Historia de la Filosofía. 4 vol. Editorial Hora. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationAGUIRRE RAMOS, Jorge Adolfo. 2018. Pistas para aproximarse al diseño social: antecedentes y posturas. En: Revista KEPES, 15 (17), 9-26. DOI: 10.17151/kepes.2018.15.17.2
dc.relationALONSO, Luis. (S/f). Sociología de la ciencia. Impacto cultural de la física clásica y cuántica. Reseña del libro The quantum moment. How Planck, Bohr, Einstein, and Heisenberg taught us to love uncertainty. Por Robert P. Crease y Alfred Scharff Goldhaber. W. W. Norton & Company, Nueva York, 2014. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-yciencia/la-mente-neandertal-631/sociologa-de-la-ciencia-13113 Consultado el: 30.08.2019
dc.relationANNÍA GONZÁLEZ, María; VILLALOBOS ANTÚNEZ, José; RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel & RAMOS MARTÍNEZ, Yanelis. 2019. Capacidades dinámicas frente a la incertidumbre: una mirada desde la gestión universitaria. En Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Año 24, No. 88: 1357-1372. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationCBERO, Ismael y MUÑOZ, Mari Carmen (2019). Matemáticas y filosofía, tendencia a la correlación. En Utopía y praxis latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, Nº. 87, pp. 163-172.
dc.relationCOPLESTONE, Frederik. 1984. Historia de la Filosofía. Tomo 1. Editorial Ariel. Barcelona (España).
dc.relationECHEVERRÍA, Javier. 1999. Introducción a la Metodología de la Ciencia. La historia de la ciencia en el siglo XX. Ediciones Cátedra, Madrid (España).
dc.relationGADAMER, Hans Georg. 1999. El inicio de la filosofía occidental, Paidos, Madrid (España).
dc.relationGONNET, Juan Pablo (2018). Orden social y conflicto en la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Cinta de Moebio. En: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (61), 110-122
dc.relationHAYEK von, Friedrich. 2008. Camino de servidumbre. Textos y documentos. Unión editorial. Madrid (España).
dc.relationHEIDEGGER, Martin y FINK, Eugen. 1986. Heráclito. Ariel Filosofía, Barcelona (España).
dc.relationHEIDEGGER, Martin. 1926. Ser y tiempo. Editorial Universitaria. Santiago de Chile (Chile).
dc.relationHERNÁNDEZ G. de VELAZCO, Judith J; CHUMACEIRO H., Ana C. & RAVINA, Rafael .2019. Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio / Transdisciplinary Look of Citizen Participation and Social Happiness In the Course of the Millennium. Revista. Utopía y Praxis Latinoamericana. AÑO: 24, n° EXTRA 3, pp. 46-59. http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/ 29685
dc.relationHERNÁNDEZ G. de VELAZCO, Judith J; CHUMACEIRO H., Ana C. 2018. Acercamiento histórico a la participación ciudadana en Venezuela: Modelo de relación Estado-Sociedad (1958-2012) / Historical approach to citizen participation in Venezuela: From the relationship State-Society models (1958-2012). Revista de Ciencias Sociales (RCS). Vol. XXIV, No. 2 , pp. 56-67. file:///C:/Users/CUC/Downloads/24819-39502-1-PB.pdf
dc.relationLATOUR, Bruno. 2001. La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Gedisa, Barcelona (España).
dc.relationMARTÍNEZ MIGUÉLEZ, Miguel. 2005. La nueva ciencia. Editorial Trillas. México
dc.relationMONOD, Jacques. 2016. El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna. Tusquets Editores, Barcelona (España).
dc.relationMOULINES, Ulises. 2015. Popper y Khun. Dos gigantes de la filosofía de la ciencia del siglo XX. Ediciones Batiscafo. Madrid (España).
dc.relationOCAÑA, Adelina; PULIDO, Diana; GIL, Sonia; y ZULUAGA, Mónica. 2019. “Cambios en el desempeño de estudiantes de pensamiento matemático desde la evaluación formativa con un banco de preguntas en línea” Revista Interdisciplinaria de Psicología y Ciencias Afines. 2019, Vol. 36, No. 1, Pp. 7-22. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. En http://www.ciipme- conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/579/ 94 [Consultado: 9 – 8 – 19]
dc.relationPALOMAR TORRALBO, A. 2019. “Claves fenomenológicas para la comprensión de la esfera de la educación en el pensamiento de Hannah Arendt”. En: Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 35-55. doi:10.14201/teri.19445
dc.relationPALLARÈS, Marc 2019. Estructuras de acogida, progreso y sistema educativo. Una aproximación a partir de la serie The Wire. En: Arte, individuo y sociedad, 31(2): 375-392. Doi: https://doi.org/10.5209/ARIS.60635
dc.relationPALLARÈS, Marc, CHIVA, Óscar, MARTÍN, Ramón, y CABERO, Ismael. 2018. La escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos. Ediciones Octaedro, Barcelona (España).
dc.relationPALLARÈS, Marc y CHIVA, Óscar. 2017. La teoría de la educación desde la filosofía de Xavier Zubiri, En: Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. 33 (82), pp. 91-113.
dc.relationPLANELLA, Jordi y PALLARÈS Marc. 2018. Metafísica de la debilidad y pedagogía del cuidado en Jean Vanier. En: ESE: Estudios Sobre Educación, 35: 373-389. Doi: 10.15581/004.34.373-389.
dc.relationPOPPER, Karl R. 1980. La lógica de la investigación científica. Tecnos, Madrid (España).
dc.relationPOPPER, Karl R. 1984. La sociedad abierta y sus enemigos, Ediciones Orbis, Barcelona (España).
dc.relationPOPPER, Karl R. 1991. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Paidos Ediciones, Barcelona (España).
dc.relationPOPPER, Karl R. 1999. El mundo de Parménides. Ensayos sobre la Ilustración presocrática. Paidós Ibérica. Madrid (España)
dc.relationPOPPER, Karl. 2001. Conocimiento objetivo. Editortial Tecnos, Madrid (España).
dc.relationRAMÍREZ MOLINA, Ramineth Joselin; MARCANO, Marisol; RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; LAY RABY, Nelson & HERRERA TAPIAS, Belina. 2019. Relationship Between social intelligence and resonant leadership in public health Institutions. En Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Año 35, No. 90: 2477-9385. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationRAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; AVENDAÑO VILLA, Inirida; ALEMAN ESCOBAR, Luis; LIZARAZO BARRERA, Caterine; RAMÍREZ MOLINA, Ramineth Joselin & CARDONA JARAMILLO, Yudy. 2018. Principles of social responsibility for the strategic management of the talent human public health organizations. En Revista Espacios. Vol. 39, N° 37. Pág.: 22-27. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationRAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; ESPINDOLA, Cesar; RUÍZ, Gladis & HUGUETH, Alfredo. 2019. Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. En Información Tecnológica. 30(6): 167-176. La Serena (Chile).
dc.relationRAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel., LAY NELSON, D & SUKIER HAROLD, B. 2020. Gerencia Estratégica para la Gestión de Personas del sector minero de Venezuela, Colombia y Chile. En Información Tecnológica. 31(1): 133-140. La Serena (Chile).
dc.relationRÍOS PÉREZ, Juan; CRISSIEN BORRERO, Tito; RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente; LAY RABY, Nelson & RAMOS MARQUEZ, Yanelis. 2020. Current state of agricultural units: as a phenomenon and complexity. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Vol:25, Extra No2: 452-468. Universidad del Zulia. Maracaibo.
dc.relationRÍOS PÉREZ, Juan; RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; VILLALOBOS ANTÚNEZ, José Vicente; RUIZ GÓMEZ, Gladis & RAMOS MARTÍNEZ, Yanelis. 2019. Elements , resources and capacities of agricultural production units: from a thoughtful analytical approach. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Vol: 24, Extra No. 6: 407419, Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela.
dc.relationRODRÍGUEZ, Angélica María. 2019. Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica. En: Pensamiento, 75, 287, 1393-1410. Doi: https://doi.org/10.14422/pen.v75.i287.y2019.001
dc.relationSOLARI, ENZO. 2018. “La recepción kantiana de república, tolerancia e ilustración”. En: Tópicos, Revista De Filosofía, (55), 299 - 335. https://doi.org/10.21555/top.v0i55.920
dc.relationSUKIER, H; RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel; PARRA, M; MARTÍNEZ, K; FERNÁNDEZ, G & LAY, Nelson. 2020. Strategic Management of Human Talent from a Sustainable Approach. En Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Año 36, No. 91: 929-953. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationVÉLEZ, Marcela. 2019. “A la praxis por el retorno a la dialéctica (o sobre el “leninismo” de Th. W. Adorno)”. En: Bajo Palabra, Revista de Filsofía, Nº II. Nº 21, 239-252
dc.relationVIEYTES, Rut. 2004. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Episteme y técnicas. Editorial de las Ciencias. Buenos Aires (Argentina).
dc.relationVILLALOBOS ANTÚNEZ, J.V. & GANGA, F. 2018. “Tecnoempresa y tecnoconocimiento: Una perspectiva desde la Bioética Empresarial”. En Fronteiras. Journal of Social, Technological and Environmental Science. Vol. 7 (3): 214230.
dc.relationVILLALOBOS ANTÚNEZ, José & RAMÍREZ MOLINA, Reynier Israel. 2018. El derecho a la autobiografía: dimensión iusfilosófica desde la perspectiva de H. Arendt y P. Ricoeur. En Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Año 34, N° 18. Pág.: 1012-1587. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationVILLALOBOS ANTÚNEZ, José V. 2017. “Karl R. Popper, Heráclito y la invención del logos. Un contexto para la Filosofía de las Ciencias Sociales”. En Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela). Vol. 33 (84): 5-11. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/vie w/23414/23597 Consultado el: 30.09.2019
dc.relationVILLALOBOS ANTÚNEZ, José; DÍAZ ZULUAGA, Luis & DÍAZ- CID, Luis. 2020. Philosophy and right: Sartrean freedom in the right of this century. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Vol. 25, No. 2: 441-451. Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
dc.relationVILLALOBOS ANTÚNEZ, José; GUERRERO, José & ROMERO NECES, Luis. 2019. Hermenéutica de la política y legitimidad de su ejercicio: democracia y Estado de derecho. En Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. Vol. 24, No. 86: 182-197.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceOpción
dc.subjectHeraclito
dc.subjectKarl R. Popper
dc.subjectLogos
dc.subjectChange
dc.subjectSocial sciences
dc.subjectScientific method
dc.subjectCambio
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectMétodo científico
dc.titleKarl Popper y Heráclito: antecedentes y problemas actuales de la Filosofía de la Ciencia
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución