dc.creatorEcheverría Herrera, Guillermina
dc.creatorOrtiz Velosa, Sandra
dc.date2020-07-24T19:30:45Z
dc.date2020-07-24T19:30:45Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-10-03T20:07:50Z
dc.date.available2023-10-03T20:07:50Z
dc.identifierEcheverría Herrera, G., & Ortiz Velosa, S. (1). La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 87-100. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265
dc.identifier0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6839
dc.identifier2382-3860
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier0120-3932
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174412
dc.descriptionEn el campo de la literatura económica, se explora hoy con profundidad la interrelación entre la política y la economía. Este trabajo muestra la relación estrecha entre estas dos disciplinas analizando la sensibilidad de las variables económicas, en el marco de la crisis política que vivió el país durante el gobierno de Ernesto Samper. Así mismo, con base en el ámbito de la demanda político-económica se describe el comportamiento de los volantes en un proceso electoral, influenciado por las acciones del policy maker en las variables económicas (PIB, inflación, desempleo), expansión preelectoral.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationECONÓMICAS CUC; Vol. 27, Núm. 1 (1999)
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationAlesina, Alberto. Economía política del creci­miento. En: Crecimiento económico, teoría, instituciones y experiencia internacional. Ban­co Mundial, Banco de la República, Bogotá, marzo de 1995.
dc.relationAssael, Paola. El ciclo político-económico para una Economía Abierta. En Revista Cua­derno de Economía # 92. Abril 1994.
dc.relationAya la Espino, José. Mercado, Elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías moder­nas del Estado. UNAM.
dc.relationBarro, Robert. Macroeconomía: Teoría y política, McGraw Hill. España 1997.
dc.relationBouza-Bn:y, Lui:;. El poder y los sistemas políticos, manual de ciencias políticas.
dc.relationCentro de estudios económicos Andi. Econo­mía Colombiana. 1995-1996. En Revista Andi # 137 Medellfn 1995.
dc.relationCuadrado Roura, Juan. Introducción a la política económica. Mc-Graw Hill, Madrid 1995. cap. #3
dc.relationEscobar Arango, Andrés. Ciclos políticos y económicos en Colombia 1950-1994. En Revista Coyuntura Económica Volumen 26 Fedesarrollo 1996.
dc.relationJaramillo, J. Steiner; R. Salazar, N. La economía política de la política cambiaría en Colombia.
dc.relationLora, Eduardo. Efecto de la crisis política. En Revista Estrategia económica y financiera # 219, septiembre 1995.
dc.relationNorth, Douglas. No solo de Macroeconomía vive el hombre. En Revista Estrategia Econó­mica y financiera, junio 1996.
dc.relationRes trepo, J. Reyes José. Los ciclos económicos en Colombia: evidencia empírica (1997- 1998). En Archivos de Macroeconomía DNP, enero 2000.
dc.relationRevéiz, Edgar. El Estado como mercado, la gober­nabilidad económica y política en Colombia. Fonade.
dc.relationRevista Banco de la República, diciembre, 1996 - diciembre, 1997.
dc.relationSiegenthaler, P. Winiker C. El papel de los Empresarios en la política. En Revista Estrategia Económica y Financiera, junio 1996.
dc.relationUngar, Elizabeth. Gobernabilidad en Colombia. Departamento de Ciencia Política. Univer­sidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1996.
dc.relationVillegas, Luis Carlos. Amenazas sobre la esta­bilidad de la Economía y desafíos de polí­tica. En Revista Andi 1996.
dc.relationRevista Económicas CUC
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceECONÓMICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265
dc.titleLa inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución