dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2021-09-01T22:24:59Z
dc.date2021-09-01T22:24:59Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T20:07:47Z
dc.date.available2023-10-03T20:07:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8606
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174409
dc.descriptionCompetencias especificas a desarrollar: Produce, transfiere, difunde y aplica conocimiento científico – técnico en el campo de la gestión de las organizaciones educativas, de ámbito local/global, desde una acción investigativa y de intervención, orientada a fortalecer la coparticipación, empoderamiento y transformación contextual. Desarrolla propuestas investigativas y de intervención social, que, fundamentadas en la Gestión integral de las Organizaciones Educativas, en sus plano administrativo y curricular, permita el abordaje multidimensional e interdisciplinario de la realidad y sus problemas. Sustenta y desarrolla la gestión educativa como eje fundamental para garantizar la calidad de la educación; a partir dela argumentación en lo relacionado con la política de la educación, política pública
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherDoctorado en Educación
dc.relationAguilar, Villanueva L.F., (ed.), (1992), La hechura de las políticas, Miguel Ángel Porrúa, México. Páginas:15-83.
dc.relationAguilar, Villanueva, (1993). La implementación de las políticas. México: grupo editorial Miguel Ángel Porrúa.
dc.relationForss, K., Marra, M., y Schwartz, R., (eds.), (2011), “Evaluating the complex. Atribution, contribution and beyond”, en Comparative Policy Evaluation, vol. 18, Nuevo Brunswick y Londres: Transaction Publishers.
dc.relationMajone, G., (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, FCE, México
dc.relationMartinón, Ruth, (2005), las ideas en las políticas públicas: El enfoque de las coaliciones promotoras. Madrid: Universidad Carlos III.
dc.relationParsons, Wayne (2007), Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas, México, FLACSO-México & Miño y Dávila editores.
dc.relationRoth André-Noël (2009), Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Págs: 17- 51.
dc.relationRoth André-Noël (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Medellín, Estudios Políticos, Julio diciembre de 2008.
dc.relationSánchez-Santamaría, J., & Espinoza, O. (2015). Evaluación de las políticas educativas desde la Informed-Policy: Consideraciones teórico-metodológicas y retos actuales. Foro de Educación, 13(19), 381-405. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.017
dc.relationArnsperger, Ch & Varoufakis, Y (2006), What Is Neoclassical Economics The three axioms responsible for its theoretical oeuvre, practical irrelevance and, thus, discursive power, Louvain: PANOECONOMICUS, Economics Review, Issue No, 38.
dc.relationEstrada, Jairo (2002),Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública. Política educativa y neoliberalismo.
dc.relationAntunez, Cesar (2009), Crecimiento económico. Modelos de crecimiento económico, Lima. Dossier Documental de los encuentros en Eduación en Jomtien, Dakar, Cepal, OEI
dc.relationEscobar, Arturo (2002), Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32.
dc.relationFoley, D. (1990), Development in Economic Theory, in: Social Research, Fall (1990), 665-687.
dc.relationGalindo, Miguel (2011), Crecimiento económico, en: Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica, Enero-Febrero (2011). Nro. 858, Universidad de Castilla.
dc.relationGroof, de Jean (2007), Education for all. Halfway there, UNESCO: The Courier, Nro. 10.
dc.relationHameso, Seyoum (2002), State and Society: Theories and Practice in Contemporary Africa, NE: iUniverse Publisher.
dc.relationHayek. Friedrich (1941), The Pure Theory of Capital. London: Routledge & Kegan Paul.
dc.relationNorth, Douglass (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press.
dc.relationNorth, Douglass (2006), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationWeyland, Kurt (2008), Toward a New Theory of Institutional Change,En: The Johns Hopkins University Press: World Politics, Volume 60, Number 2, January 2008, pp, 281-314.
dc.relationOcampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL.
dc.relationOCDE (2008). Research and Innovation in Tertiary Education Pointers for policy development. En: www.oecd.org/edu/tertiary/review.
dc.relationONU (2012), Objetivos de desarrollo del milenio. En: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/statements.shtm
dc.relationONU (2012), Declaración Universal de los Derechos Humanos, en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
dc.relationPaley, William (1802), Natural Theology, or Evidences of the Existence and Attributes of the Deity collected from the Appearances of Nature.
dc.relationCambridge: Cambridge University Press (2009). Ley orgánica de Presupuesto. Decretos reglamentarios.
dc.relationOIT (2009), The Bismarck a Beveridge: Seguridad social para todos, Revista de Trabajo de la OIT, Nro. 67, Diciembre de 2009.
dc.relationOcampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL.
dc.relationOEA (1998), Segunda Cumbre de las Américas, Santiago de Chile, Plan de Acción. http: www.summit americas.org
dc.relationONU (2011). Secretary-General. SG/SM/13694. ECOSOC/6487. DEV/2903. En: http://www.un.org/News/Press/docs/2011/sgsm13694.doc.htm
dc.relationMendoza, J. 2000. “La Universidad frente a las tendencias de la globalización”, en Humberto Muñoz y Roberto
dc.relationRodríguez (coords.) Escenarios para la Universidad contemporánea. CESU, México. Pinau, P. (2001). La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. B. Aires: Paidos.
dc.relationDíaz, A. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, 25, 41.
dc.relationInstituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2014). Panorama Educativo de México.
dc.relationIndicadores del Sistema Educativo Nacional 2013, Educación Básica y Media Superior. México: INEE.
dc.relationSen Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. SEP (2011). Acuerdo 592, por el que se establece la articulación de la educación básica.
dc.relationTooley, James (2002). Justificación de las soluciones de mercado en educación. En Narodowski, Mariano,Milagros Nores y Myriam Andrada (eds.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Buenos Aires: Temas/Fundación Gobierno & Sociedad.
dc.relationUNESCO (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. (RESUMEN). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001373/137334s.pdf UNESCO (2009). Informe de seguimiento de la Educación para todos, 2009. Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2009/gmr2009-chapter3-sp.pdf.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectproduce
dc.subjecttransfiere
dc.subjectdifunde
dc.subjectaplica
dc.subjectconocimiento científico
dc.subjectgestión de las organizaciones educativas
dc.subjectpropuestas investigativas
dc.subjectintervención social
dc.subjectGestión integral
dc.titlePoliticas públicas en educación
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución