dc.contributorConde, Marcial
dc.contributorGuzman Valeta, Ana Milena
dc.contributorNuñez Rios, Greys
dc.creatorDe La Hoz González, Viviana Inés
dc.creatorAmador Salazar, Marylin
dc.date2023-01-11T13:50:49Z
dc.date2023-01-11T13:50:49Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-10-03T20:04:11Z
dc.date.available2023-10-03T20:04:11Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9745
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC-Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174184
dc.descriptionEl presente proyecto surge de las experiencias como docentes de instituciones públicas de Barranquilla en tiempos de pandemia (Covid 19) y pos-pandemia, donde la educación a distancia, virtual é híbrida constituyeron un gran reto, por las dificultades presentadas. Desde entonces la población estudiantil, no ha podido gozar a plenitud de una estabilidad académica y emocional, lo que les ha impedido un adecuado desarrollo integral. Para remediar un poco esta situación, es necesario apoyar al docente mediante estrategias que integren las necesidades institucionales, pero también que desarrolle las competencias esenciales. De ahí que, el objetivo apunta a fortalecer la gestión de aula para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes a través de la estrategia “Critinet-Challenge” en los estudiantes de las IED Juan Acosta Solera y La Victoria de Barranquilla. Es una oportunidad para la formación holística, que promete crear espacios innovadores que representen logros reales en el estudiante, pero también en los docentes al mejorar su práctica pedagógica; fomenta el aprendizaje interdisciplinar con el uso de la metodología basada en proyectos, desarrolla el pensamiento crítico, se adapta a su contexto y sobre todo despierta la curiosidad en el estudiante por aprender y en el docente por innovar, integrando las Tic. Esta mezcla se convierte en la carta de navegación para el fortalecimiento de contenidos en diferentes áreas, pero también en la formación de un educando autónomo, logrando así una formación integral y un desarrollo humano acorde a la sociedad
dc.descriptionThis project arises from the academic results and experiences lived as teachers of public institutions in Barranquilla, especially in times of pandemic (due to the Covid 19 virus) and postpandemic, where remote, virtual and hybrid education is constituted a great challenge, due to the difficulties presented. Since then, the student population, have not been able to fully enjoy academic and emotional stability, which prevents proper comprehensive development. For this, it is necessary to support the teacher, through strategies that integrate institutional needs, but also develop the essential skills. Hence, the objective is to strengthen classroom management for the development of critical thinking in students through the "Critinet-Challenge" strategy in the students of the IED Juan Acosta Solera and La Victoria de Barranquilla. It is an educational opportunity for the holistic training of those involved in the process, which promises to create innovative spaces that represent real achievements not only for the student, but also for the teachers by improving their pedagogical practice; it also promotes meaningful learning and strengthens interpersonal relationships with the educational community, since it promotes interdisciplinary learning with the use of project-based methodology, which develops critical thinking, it adapts to its context and above all arouses curiosity in the student to learn and in the teacher to innovate, using ICT. This combination becomes the navigation chart for the strengthening of content and concepts in different areas, but also in the formation of an autonomous student, thus achieving comprehensive training and human development in line with the challenges of the society
dc.descriptionLista de Tablas y Figuras 11 -- Introducción 14 -- Capítulo I. Planteamiento del Problema 16 -- Descripción del Problema 16 -- Formulación del Problema 23 -- Preguntas Asociadas (Sistematización del Problema) 22 – Objetivos 24 -- Objetivo General 24 -- Objetivos Específicos 25 – Justificación 25 -- Delimitación del Trabajo de Investigación 29 -- Delimitación Espacial 29 -- Delimitación Poblacional 30 -- Delimitación Temporal 31 -- Delimitación Conceptual 31 -- Delimitación Temática 31 -- Capítulo II. Marco Teórico – Conceptual 33 -- Estado del Arte 33 -- Antecedentes Internacionales 33 -- Antecedentes Nacionales 38 -- Antecedentes Locales 43 -- Referentes Teóricas 71 -- Importantes Aportes Educativos a Nivel Mundial 71 -- Aportes Educativos en Colombia 72 -- El Constructivismo de Piaget para Garantizar el Aprendizaje al Interactuar con el Medio 73 -- El Modelo Gavilán de González y Osorio para Activar Capacidades, Habilidades y Actitudes 74 -- Pedagogía de la Acción según Dewey para el Desarrollo de un Proceso Activo 75 --Teoría del Aprendizajes Cooperativo y Colaborativo de Jhonson & Jhonson: Piezas de un Rompecabezas 75 -- Teoría Sociocultural o ZDP de Vygotsky para Promover Competencias 76 -- Teoría Ecológica de Urie Bronfenbenner 76 -- Marco Conceptual 77 -- Integración de las Tic para Promover el Pensamiento Crítico Como Meta en las IED de Barranquilla 77 -- El Buen Uso de las Redes Sociales (Trabajo Cooperativo) 79 -- Marco Legal 83 -- Capítulo III. Marco Metodológico 87 -- Enfoque Epistemológico 87 -- Paradigma de Investigación 88 -- Método de la Investigación 88 -- Diseño de la Investigación 89 -- Diseño Documental: Nivel Descriptivo – Explicativo y de Análisis 89 -- Diseño de Campo: Nivel Descriptivo 90 -- Población y Muestra 90 -- Población de Unidades A 91 -- Población de Unidades B 91 -- Población de Unidades C 92 -- Población de Unidades D 92 -- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 92 -- Diseño Documental 92 -- Población de Unidades A 93 -- Población de Unidades B, C y D 93 -- Validez y Confiabilidad de los Instrumentos 95 -- Técnicas de Procesamiento de Análisis de los Datos 96 -- Diseño Documental 97 -- Diseño de Campo Población A 97 -- Diseño de Documental Población de Unidades B, C y D 98 -- Metodología de la Propuesta: Nivel Propositivo 98 -- Capítulo IV. Análisis de los Resultados 102 --Análisis e Interpretación del Análisis de Contenido 102 -- Discusión de los Resultados 111 -- Análisis e Interpretación de los Cuestionarios Aplicados a Estudiantes y Padres de Familia.112 Análisis e Interpretación de la Entrevista Aplicada a los Docentes 127 -- Discusiones Generales de los Resultados (Integración de lo Cualitativo y Cuantitativo) 161 -- Capítulo V. Propuesta 166 -- Introducción 167 -- Objetivos de la Propuesta 169 -- Objetivo General 169 -- Objetivos Específicos 169 – Justificación 170 -- Plan de Acción 172 -- Validación de la Propuesta de Investigación: 175 – Conclusiones 177 -- Recomendaciones 180 – Referencias 181 --
dc.descriptionMagíster en Educación
dc.descriptionMaestría
dc.format208 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherHumanidades
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationFormichella M, Alderete M. (2018). TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar (art.cient (Issue 1) [artículo científico]. Uruguay, Montevideo. Retrieved marzo, 2022, from http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042018000100075
dc.relationGómez Cardenas, N. (2018, junio). Optimización Del Rendimiento Académico Mediante El Uso De Recursos Tecnológicos De La Información Y Las Comunicaciones. Cuad. Investig. Educ, 9(1). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 9304201800010007
dc.relationCURIQUICHE AGUILERA, D. (n.d.). Pensamiento Crítico Por Medio De Aprendizaje Basado En Problemas Y Aprendizaje Colaborativo Mediado Por Computador En Alumnos De Tercer Año Medio En La Asignatura De Filosofía En el internado Nacional [Tesis]. Chile, Chile. Retrieved marzo, 2022, from https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/
dc.relationhttps://www.unicef.org/es/coronavirus/regreso-escuela-pandemia
dc.relationhttps://sarrauteducacion.com/2020/08/03/unesco-pensamiento-critico-resolucion-de-problemascreatividad-y-el-manejo-de-la-tecnologia-las-habilidades-para-el sigloxxi/#:~:text=UNESCO%20hizo%20hincapi%C3%A9%20adem%C3%A1s%20que,que% 20facilitan%20una%20integraci%C3%B3n%20m%C3%A1s
dc.relationLa encuesta. En: Garcia M, Ib????ez J, Alvira F. El an??lisis de la realidad social. M??todos y t??cnicas de Investigaci??n. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993; p. 141-70
dc.relationhttps://www.knotion.com/news/la_importancia_del_ambiente_colaborativo_en_el_aula
dc.relationhttps://sarrauteducacion.com/2020/08/03/unesco-pensamiento-critico-resolucion-de-problemascreatividad-y-el-manejo-de-la-tecnologia-las-habilidades-para-el sigloxxi/#:~:text=UNESCO%20hizo%20hincapi%C3%A9%20adem%C3%A1s%20que,que% 20facilitan%20una%20integraci%C3%B3n%20m%C3%A1s
dc.relationhttps://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
dc.relationDall'Agnol CM, Trench MH. Grupos focais como estratégia metodológica em pesquisas na enfermagem. Rev. Gaúcha Enferm. 1999; 20(1): 5-25
dc.relationCohen RJ, Swerdlik ME. Psychological testing and assessment. New Delhi: Tata McGraw-Hill Publishing Company Limited; 2005.
dc.relationhttp://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7922/131373.pdf?sequence=1&isAllowe d=y
dc.relationhttps://escuelaticfamilia.gov.co/728/w3 article101156.html#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20cambi%C3%B3%20la%20manera, de%20vida%20de%20las%20personas.
dc.relationhttps://www.alfabetizaciondigital.redem.org/el-pensamiento-critico-y-las-tic/
dc.relationhttps://www.redalyc.org/journal/998/99869779008/html/
dc.relationhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1074&context=maest_gestion_desarrollo
dc.relationhttps://www.apptuts.net/es/tutorial/redes-sociales/los-40-mejores-y-mas-divertidos-juegos-parawhatsapp/
dc.relationhttps://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/4.-Juego-de-Roles.pdf
dc.relationhttps://asana.com/es/resources/critical-thinking-skills
dc.relationhttps://ruthibanez.com/observacion-de-clases-2/
dc.relationhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100029
dc.relationhttps://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/la-alfabetizacion-digital-de-losdocentes-de-educacion-primaria/
dc.relationhttps://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-la-educacion-actual/ mejora la comunicación dentro y fuera del aula, favorece la búsqueda de información, recursos e inspiración, trabajo colaborativo y cooperativo
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión de aula
dc.subjectCapacidad instalada
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectRed social (tics)
dc.subjectInteracción y cooperación
dc.subjectProceso enseñanza-aprendizaje
dc.subjectClassroom management
dc.subjectInstalled capacity
dc.subjectCritical thinking
dc.subjectSocial networks (tics)
dc.subjectInteraction and cooperation
dc.subjectTeaching-learning process
dc.titleCritinet-challenge: estrategia para promover el pensamiento crítico y el buen uso de redes sociales
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución