Plan de asignatura PA04

dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2020-07-10T16:42:01Z
dc.date2020-07-10T16:42:01Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-10-03T20:02:57Z
dc.date.available2023-10-03T20:02:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6501
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174102
dc.descriptionLa Asignatura busca hacer un acercamiento al conocimiento de la historia de la arquitectura desde el renacimiento, teniendo en cuenta el entorno en que se ubica, la relación socio política y su importancia en el mundo. Seguido de esto se establece el legado que deja el renacimiento, para dar paso al Barroco, siendo el movimiento que está en auge en el momento de la colonización de América y que además deja obras monumentales en el arte y la arquitectura. Finalmente se pretende dar a conocer las teorías de la arquitectura desde la modernidad hasta nuestros días con el fin de que el estudiante tenga un conocimiento de donde salen los preceptos que actualmente se manejan en el mundo. La metodología de trabajo en esta asignatura busca que el estudiante por medio de lecturas, ejercicios prácticos e investigación llegue a un conocimiento de los fundamentos de la historia y sus repercusiones en la actualidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherArquitectura
dc.relationContenidos académicos por cátedra
dc.relationAlandete. J. (2019). Análisis de la desvalorización territorial en el sector del aeropuerto Ernesto Cortissoz “El costo de los barrios ilegales y la falta de planificación, MÓDULO ARQUITECTURA CUC CUC, vol. 22, no. 1, pp. 69-82, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.03
dc.relationAvendaño, C., Cuello, M., Diaz, M., Simmonds, J., Betancourth, C., Gasparini, S., Caballero, V., Morales, A., Pacheco, J., Vega, G., Imitola, J., Ortega, M., Ramirez, A., Martinez, A. y Arrauth, K. (2018). Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 97-130. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.04
dc.relationBermúdez, J. (2013). El Rol del ‘Distanciamiento’ en lo Inefable Arquitectónico. MÓDULO ARQUITECTURA CUC p.11-25
dc.relationChávez, S. y Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 18, no. 1, pp. 9-38. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01
dc.relationCrissien, J. (2018). Parque Ecológico Metropolitano: Una Propuesta para la Ciudad de Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 131-160. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.05
dc.relationGarcia-Estrada, D. (2017). La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia). MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 18, no. 1, pp. 51-72. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.03
dc.relationMachado, M. (2018). Habitar corporal-mente el espacio como construcción de heterotopías. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 23-62. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.02
dc.relationMartín, L. (2015). Hacia una optimización de la vivienda crecedera. Lo que podemos aprender de Latinoamérica y Europa. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol. 14 No. 1, 11-32. doi: http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.2
dc.relationMorales, Á., Caicedo, D. y Cabas, M. (2019). Acerca del diseño especulativo del espacio arquitectónico: experiencias, metáforas y abstracción, MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 23, no. 1, pp. 131-142, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.07
dc.relationOcampo, J. (2015). Las 3R, el patrimonio y el lugar. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.14 N°2 11-22
dc.relationPalacio, B. (2019). El taller: La supervivencia del locus del aprendizaje de la Arquitectura, MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 23, no. 1, pp. 121-130, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.06
dc.relationPalacio, B. (2016). La enseñanza integral de la Arquitectura, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.16 N°1, 35-58
dc.relationReimers, C. (2015). El fenómeno de la informalidad en periferias urbanas de los Estados Unidos de América. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol. 14 No. 1, 33-53. doi: http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.3
dc.relationRemesar, A. (2017). Decoro urbano. Apuntes de ida y vuelta sobre Arte, Espacio Público y ambientes urbanos de calidad. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 19, no. 1, pp. 9-20. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.01
dc.relationRocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC p. 183-200
dc.relationRodríguez, l., Romañas, J., y Vidal, E. (2014). Una mirada al suroccidente de Barranquilla: Problemática urbana y socioeconómica. MÓDULO ARQUITECTURA CUC (13), 115-127
dc.relationSalamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.17 N°1, 29-48.
dc.relationTapias, J. (2017). Casa Ensamble Chacarrá: La arquitectura como un acto de legitimación del hábitat autoproducido en Latino américa. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 19, no. 1, pp. 93-130. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.07
dc.relationTherán, K. y Rodríguez, L. (2018). Hábitat sostenible. Adaptación y mitigación frente al cambio climático. Hacia los territorios resilientes. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 63-96. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.03
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectHistoria de la arquitectura
dc.subjectPremoderna
dc.subjectContemporánea
dc.subjectSocio política
dc.titleHistoria de la arquitectura premoderna a contemporánea
dc.titlePlan de asignatura PA04
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución