Transdisciplinarity and transversality: an experience to relink educational practice

dc.creatorGUZMAN IBARRA, ISABEL
dc.creatorSettati, Ayoub
dc.creatorMARIN URIBE, RIGOBERTO
dc.date2020-01-21T15:02:32Z
dc.date2020-01-21T15:02:32Z
dc.date2019-12-03
dc.date.accessioned2023-10-03T20:01:37Z
dc.date.available2023-10-03T20:01:37Z
dc.identifierGúzman Ibarra, I., Settati, A., & Marín Uribe, R. (2019). Transdisciplinariedad y la transversalidad. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(2), 73-84. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.06
dc.identifier2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/5890
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.06
dc.identifier10.17981/cultedusoc.10.2.2019.06
dc.identifier2389-7724
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier2145-9258
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173963
dc.descriptionThe objective of this article is to apply a pedagogical strategy, based on transversality and transdiscipline for didactic planning and permeated by complex thinking as an articulator of innovative educational practices, specifically validated in the Model for the Development and Evaluation of Academic Competences of Guzmán, Marín and Inciarte in 2014. The strategy moves between the reflection that structures a cur-riculum that articulates diverse transversal axes and transforming educational practices. The methodological design is based on the application of a cognitive scaffold based on a pedagogical model. The main results are oriented to the application of the pedagogical strategy in one of the subjects "psychopedagogical bases", and with it the articulation of the transversal axis of complexity is sought, which resizes the problems of the environment. As final reflections, the importance of the strategy to move from discipline to inter and transdiscipline is emphasized, seeking to link the educational task with social reality.
dc.descriptionEste artículo tiene como objetivo aplicar una estrategia pedagógica, sustentada en la transversalidad y la transdisciplina para una planeación didáctica y permeada por el pensamiento complejo como articulador de prácticas educativas innovadoras, específicamente validadas en el Modelo para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas de Guzmán, Marín e Inciarte en el 2014. La estrategia transita entre la reflexión que estructura un currículo articulador de diversos ejes transversales y prácticas educativas transformadoras. El diseño metodológico se fundamenta en la aplicación de un andamio cognitivo sustentado en un modelo pedagógico. Los principales resultados se orientan a la aplicación de la estrategia pedagógica en una de las asignaturas “bases psicopedagógicas”, y con ello se busca la articulación del eje transversal de complejidad, que redimensiona los problemas del entorno. Como reflexiones finales, se enfatiza la importancia de la estrategia para transitar de la disciplina a la inter y transdisciplina, buscando vincular el quehacer educativo con la realidad social.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 10, Núm. 2 (2019)
dc.relationCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relationCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relationAcosta, J. (2016). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir. Alteridad, 11(2), 148–156.
dc.relationCamargo, M., Calvo, G., Franco, C., Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F. y Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Educadores, 7, 79– 112. Disponible en http://redalyc.org/ articulo.oa?id=83400708
dc.relationCárdenas, N. y Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139–149. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ culturaeducacionysociedad/article/ view/1468
dc.relationCarvajal, Y. (2010). interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul, 31, 156–169. Disponible en http://redalyc. org/articulo.oa?id=321727233012
dc.relationDiaz, M. y Gómez, V. (2003). Formación por ciclos en la educación superior. Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior.
dc.relationGuzmán, I., Marín, R. e Inciarte, A. (2014). Innovar para transformar la docencia universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Maracaibo: Universidad del Zulia.
dc.relationLodeiro, L. (2013). Elicitación y representación del conocimiento experto de profesores universitarios: la construcción de redes y comunidades de aprendizaje como componente y condición de las “buenas prácticas docentes”. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 257.
dc.relationMarín, F. (2010). Construcción de cono-cimiento sobre desarrollo sostenible desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. En, Investigación en Ciencias Humanas. Vol. I. (pp. 49– 68). Zulia: Universidad del Zulia.
dc.relationMartín, F. et al. (2011). Metacognición. [Online]. Disponible en http://www.profes .net/rep _do-cumentos/Monograf/1PEI_ProcMetacognitivos_b.pdf
dc.relationMelero, N., y Fleitas, R. (2015). La investigación acción participativa en procesos de desarrollo comunitario: una experiencia de cooperación interuniversitaria en el Barrio de Jesús María, La Habana Vieja (Cuba). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 203–208. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=135043653010
dc.relationMendoza, N. A. (2016). La UAM-Lerma y su modelo educativo: lo organizacional y el ejercicio interdisciplinar en un espacio universitario. Sociológica, 31(88), 141–166.
dc.relationMendoza-Díaz, J. E. (2015). Estrategia didáctica para la formación interdisciplinaria del Licenciado en Cultura Física. Revista Podium, 10(1), 34–51.
dc.relationMorín, E. (2009). Qué es la transdisciplinariedad. [Online]. Disponible en www.edgarmorin.org/que-es-trans-disciplinariedad.html
dc.relationMorín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
dc.relationNicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Paris: Du Rocher.
dc.relationOsorio, S. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20(1), 269–291
dc.relationPerera, E. (2011). La formación interdisciplinaria de los profesores: una necesidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Revista Iberoamericana de Educación, 9(20), 24–37.
dc.relationRoegiers, X. (2010). Pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. México, D.F.: FCE.
dc.relationVargas-Madrazo, E. (2015). Desde la transdisciplinariedad hacia el autoconocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis, Polis, 42. Recuperado de http://jour-nals.openedition.org/polis/11466
dc.relationVélez, W. (2011). Una educación general transdisciplinaria para el fortalecimiento de la Universidad. Re-vista Umbral, (6), 5–32. Disponible en https://esge4995.files.wordpress. com/2014/03/3 -4 -educacic2a6n-general-transdisciplinaria-pa-ra-el-fortalecimiento-de-la-universi-dad.pdf
dc.relationZemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, 27. Recuperado de http://journals.ope-nedition.org/polis/943
dc.relation2
dc.relation10
dc.relationCult. Edu. Soc.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2532
dc.subjectPráctica educativa
dc.subjectTransversalidad
dc.subjectTransdisciplinariedad
dc.subjectInterdisciplinariedad
dc.subjectPensamiento complejo
dc.subjectEducational practice
dc.subjectTransversality
dc.subjectTransdisciplinarity
dc.subjectInterdisciplinarity
dc.subjectComplex thinking
dc.titleTransdisciplinariedad y transversalidad: una experiencia para religar la práctica educativa
dc.titleTransdisciplinarity and transversality: an experience to relink educational practice
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución