Factores asociados al desarrollo de las pasantías industriales en instituciones universitarias
Factors associated with the development of industrial internships in university institutions
dc.creator | Pérez Granado, Judith | |
dc.creator | Marín-González, Freddy | |
dc.creator | Mercado Porras, Carolina | |
dc.date | 2019-09-23T21:32:43Z | |
dc.date | 2019-09-23T21:32:43Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T20:01:05Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T20:01:05Z | |
dc.identifier | 1012-1587 | |
dc.identifier | 2477-9385 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/5290 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173880 | |
dc.description | The research proposes to reveal factors associated to Industrial Internships in Experimental Universities, approaching from a descriptive level with documentary and field modality. The students who completed the Internship in 2017, the tutors and the companies where they took place were taken as a sample; applying as instruments two questionnaires aimed at students and tutors. Students stand out in factors: time spent by tutors, company collaboration and evaluation system used. For teachers: logistic mechanisms for visits, lack of effective and timely communication to improve processes and lack of inter-institutional relations between actors involved | |
dc.description | La investigación plantea develar factores asociados a las Pasantías Industriales en Instituciones Universitarias, abordándose desde un nivel descriptivo con modalidad documental y de campo. Se tomó como muestra los estudiantes que realizaron la Pasantía en el año 2017, los tutores y las empresas donde se realizaron; aplicándose como instrumentos dos cuestionarios dirigidos a estudiantes y a tutores. Destacan en los estudiantes factores: tiempo dedicado por tutores, colaboración de la empresa y sistema de evaluación empleado. Para los docentes: mecanismos logísticos para las visitas, falta de comunicación efectiva y oportuna para mejorar procesos y falta de relaciones interinstitucionales entre actores involucrados. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Opción | |
dc.relation | BRAVO, Olga; MARÍN-GONZÁLEZ, Freddy; y CARRERA, María. 2012. “Redes interorganizacionales y desarrollo local”. Opción. Revista de Antropología, Ciencias de la Comunicación y de la Información, Filosofía, Lingüística y Semiótica, Problemas del Desarrollo, la Ciencia y la Tecnología. Año 29. No: 70: 86–103. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4454410, Consultado el 01.11.2017 CABRERA, Flor; PELEKAIS, Cira y TIRADO, Luis. 2005. “Gestión de vinculación entre los institutos universitarios tecnológicos y el sector productivo a través de los Programas de Pasantías Industriales”. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Vol. 5, No: 3: 394– 407. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436530. Consultado el: 15.10.2017 Comisión Nacional de Currículo. 2010. VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior. Documento Nacional. Orientaciones para la Transformación Curricular Universitaria del Siglo XXI. COLLINSON, Vivienne; KOZINA, Ekaterina; KATE LIN, Yu-Hao; LING, Lorain; MATHESON, Ian y NEWCOMBE, Liz. 2009. “Professional Development for Teachers: a world of change”. Revista European Journal of Teacher Education, No: 32(1): 3-19. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/02619760802553022. Consultado el 12.12.2017. DARLING-HAMMOND, Linda. 2006. Powerful teacher education: lessons from exemplary programmes. Disponible en: http://dadun.unav.edu./bitstream/10171/9015/1/12%20Recensio nes.pdf. Consultado el: 10.10.2017 DE LA CONCEPCIÓN, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad /article/view/840 DELORS, Jacques. 1997. La educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Disponible en: http://www. rau.edu.uy/docs/delors_s.pdf. Consultado el: 10.09.2017 DERRICK, Jay y DICKS, Jamie. 2005. Teaching Practice and Mentoring: The key to effective literacy, language and numeracy teacher training. Ed. National Institute of Adult Continuing Education. ISBN 1862012377, 9781862012370 ESPELT, Constanza y MAÑÀ, Teresa. 2011. El valor añadido de las prácticas externas para los estudiantes y las instituciones: La experiencia de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de Barcelona. Universidad de Barcelona. Barcelona (España). Disponible en: http://conference.ifla.org/ifla77. GALDEANO, Carlos y VALIENTE, Antonio. 2010a. “Competencias Profesionales”. Revista Evaluación Educativa. Vol. 21(1), 28-32. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México (México). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3170757. Consultado: 12.12.2017. GALDEANO, Carlos y VALIENTE, Antonio. 2010b. “Competencias en Ingeniería Química”. Revista: Evaluación Educativa. Vol. 21(3): 260–264. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México (México) Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n3/v21n3a12.pdf. Consultado: 12.12.2017. GIMENEZ, Telma. 1999. “Reflective teaching and teacher education contributions from teacher training”. Revista Linguagem & Ensino, Vol. 2, No: 2: 129-143. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/255663283_Reflective _teaching_and_teacher_education_contributions_from_teacher_ training. Consultado: 09.10.2017 HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. 2014. Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw Hill. (México). HERNÁNDEZ, Judith; CHUMACEIRO, Ana. 2018. Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana. Opción. Revista de Antropología, Ciencias de la Comunicación y de la Información, Filosofía, Lingüística y Semiótica, Problemas del Desarrollo, la Ciencia y la Tecnología. Año 34, No. 87. 856-883., Consultado el 01.11.2018 LATORRE, María y BLANCO, Francisco. 2011. “El prácticum como espacio de aprendizaje profesional para docentes en formación”. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 9 (2): 35–54. Universidad de Granada. (España). Disponible en: http://redu.net/redu/files/journals/1/articles/269/public/269-532-3- PB.pdf.Consultado el: 03.11.2017. LISTON, Daniel; WHITCOMB, Jennie y BORKO, Hilda. 2006. Too little or too much: teacher preparation and the first years of teaching. Journal of Teacher Education, 57(4): 35-58. Disponible en: https://www.colorado.edu/education/sites/default/files/attached-files/Liston%20et%20al_Too%20little%20or%20too%20much. pdf LÓPEZ GARCÍA, Juana. 2013. “Prácticas profesionales en niveles y modalidades, sustentadas en el aprendizaje significativo”. Caso: Programa de Administración UCLA. TEACS. Revista de Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, AÑO 5, No: 12. Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev12-Art4- Lopez.pdf. Consultado el: 13.11.2017 MACIAS, Erika. 2012. “Significado de las prácticas profesionales. La experiencia de un grupo de alumnos de nutrición de la Universidad Guadalajara” Lamar. Revista Iberoamericana de Educación / ISSN: 1681-5653. No: 59/3 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU). Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/4769Macias.pdf. Consultado el: 14.12.2017. MARIN GONZÁLEZ, Freddy; RIQUETT Marlene; PINTO, María; ROMERO Samara y PAREDES, Ana. 2017. “Gestión participativa y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional en Escuelas Colombianas”. Opción. Revista de Antropología, Ciencias de la comunicación y de la Información, Filosofía, Lingüística y Semiótica, Problemas del Desarrollo, la Ciencia y la Tecnología, Año 33, No. 82: 344-365. Disponible en: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/ar ticle/view/22850. Consultado el: 20.03.2018. MARÍN GONZÁLEZ, Freddy, ROA GÓMEZ, Mayelin, GARCÍA PEÑA, Leiber, SÁNCHEZ MONTERO, Edgardo, Evaluación institucional en escuelas de Barranquilla - Colombia desde la perspectiva del docente. Revista de Ciencias Sociales (Ve) XXII (Octubre-Diciembre). MOLINA, Enriqueta. 2007. “La práctica profesional, componente de formación de futuros profesionales”. Revista Investigación Educativa Vol. 11, No: 19: 19. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/artic le/view/3375. Consultado el: 03.11.2017. | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Pasantías industriales | |
dc.subject | Tutores | |
dc.subject | Instituciones universitarias | |
dc.subject | Industrial internships | |
dc.subject | Tutors | |
dc.subject | University institutions | |
dc.title | Factores asociados al desarrollo de las pasantías industriales en instituciones universitarias | |
dc.title | Factors associated with the development of industrial internships in university institutions | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |