dc.relation | Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Revista iberoamericana de desarrollo educativo, 37 (117), 561 – 578.
Aponte, L, Tafur, J. (2014). Gestión escolar, su incidencia en la implementación de la calidad en establecimientos educativos oficiales no certificados (Tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.
APONTE SIERRA, E. (2013). El currículo, una oportunidad de participación en la construcción pedagógica. Praxis & Saber, 4 (8), 9-14.
Arocho, W.R (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural / The concept of quality education: a critical look forms the cultural historical perspective. Actualidades investigativas en educación, 10 (1)
Barbón, O., y Washington, J. (2016). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior.
Bernal, S.D; Martínes, M.L; Parra, A.Y; Jiménez, J.L. (2015). Investigación Documental Sobre Calidad De La Educación En Instituciones Educativas Del Contexto Iberoamericano. En Revista Entramados- Educación y Sociedad, Año2, No. 2, Septiembre 2015 Pp. 107- 124
Centro de Estudios Educativos, & Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativa (SIEME), & Heurística Educativa, S. (2013). Estándares para la educación básica. Experiencia de mejora continua en escuelas mexicanas del nivel básico, con base en estándares curriculares, de desempeño docente y gestión escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIII (3), 23-72
Cufiño, J. (2017). La calidad educativa y el modelo de gestión de excelencia para la formación y el desarrollo integral de los estudiantes (tesis de maestría). , Bogotá, Colombia.
Crosby, P. (2004). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. CERSA. García, E.C. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Editorial La Muralla.
Gómez-Sevilla, H., & Sánchez-Mendoza, V. (2013). Indicadores cualitativos para la medición de la calidad en la educación. Educación y Educadores, 16 (1), 9-24.
Herrera, V., Montes, I., Santiago, E & Tapia, M. (2017). Diseño de un plan de mejoramiento como propuesta de intervención para el fortalecimiento de los procesos curriculares de una institución educativa (Tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Montes, J. (2014). La encrucijada de la calidad educativa y su incidencia en las prácticas burocráticas escolares (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Ojeda, K. Romero, S. (2014). Plan de mejoramiento institucional como dispositivo de gestión participativa para el fortalecimiento de la calidad educativa (tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.
Olivares at el. (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. Secretaría de la educación pública.
Pérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades Pedagógicas, (71), 193-213. Doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.4430
Presidencia de la república de Colombia. (30, Marzo 2016). Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la Implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015. [501]. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65677
Presidencia de la república de Colombia (3, diciembre 2007). Política pública nacional de primera infancia. Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. [109]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
Presidencia de la república de Colombia. ( 3, julio 2014 ). Lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes. Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. [173]. Recuperado de http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/CONPES%20173.pdf
Presidencia de la república de Colombia. (4, julio 1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
Presidencia de la república de Colombia. (25,febrero 2015). Por el cual se establece el Día de la Excelencia Educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media, y se dictan otras disposiciones. [325]. Recuperado de http://www.adebogota.org/index.php/comisiones/asuntos-juridicos/3626-decreto-0325-de-2015-dia-e-dia-de-la-excelencia-educativa
Presidencia de la república de Colombia. (16, abril 2009).
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niv eles de educación básica y media. [1290]Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Presidencia de la república de Colombia. (3, agosto de 1994). por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [1860]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-86240.html
Presidencia de la república de Colombia. (11, septiembre 1997).
por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescol ar y se dictan otras disposiciones. [2247]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104840.html
Salamanca, L. Barceló, M. Cera, A. Bayuelo, P. (2017). Evaluación Curricular e Implementación de un Plan de Mejoramiento orientado hacia el alcance de la Calidad Educativa en una IE Pública del departamento del Atlántico (Tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Seibold, J.R, (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 215 – 231
Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. Revista iberoamericana de educación, 10.
IIPE-UNESCO. Planeamiento de la educación. Desafíos de la educación. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa.
UNESCO. (2016). El informe de resultados del tercer estudio regional comparativo y explicativo TERCE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación | |