dc.contributorJaramillo Colpas, Javier
dc.contributorSantiago Jiménez, Luis Eduardo
dc.creatorCastro Echavez, Katiana Milena
dc.creatorCera Pernett, Francia Liceth
dc.date2019-05-30T14:59:43Z
dc.date2019-05-30T14:59:43Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-10-03T19:59:05Z
dc.date.available2023-10-03T19:59:05Z
dc.identifierJaramillo, J.; Santiago, L.; Castro, K.; Cera, F. (2003). Evaluación de los procesos en los laboratorios del programa de ingeniería industrial de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, con referencia a la norma ISO 9001:2000. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4747
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/4747
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173580
dc.descriptionWhen the countries integrate into the dynamics of the globalization, the personnel of the company must take the decision to keep on doing the work as it has always been done or to modify the strategies to manage to be competitive. Reason for which the requisites of the market in this phenomenon of the globalization, every day are more demanding. Especially, for those small and medium-sized enterprises, especially in the underdeveloped countries or about to development. To implant the quality insurance systems they will allow to the organization to have benefits that give him an added value with regard to the competition, bearing in mind of that the systems do not have the aptitude themselves to assure its commercial success, it helps to know by means of the proper systems, the procedures, its measurement, the handling of the information, the state that its processes and its transfer keep to the targets in order to be competitive. Inside this globalization and opening, the Technical Norms and the Evaluation of the conformity (certification, essays and accreditation) begin to play a predominant role. The ICONTEC faithful to its mission and vision of supporting the competitiveness of the companies in Colombia, has come working so that the Colombian Technical Norms, NTC, base on international norms ISO and OSHAS, so that our companies could compete in the exterior
dc.descriptionCuando los países se integran en la dinámica de la globalización, el personal de la empresa debe tomar la decisión de continuar haciendo el trabajo como siempre se ha hecho o modificar las estrategias para lograr ser competitivas. Razón por la cual los requisitos del mercado en este fenómeno de la globalización, cada día son más exigentes. Sobre todo, para aquellas empresas pequeñas y medianas, especialmente en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Implantar los sistemas de aseguramiento de calidad permitirán a la organización tener beneficios que le den un valor agregado con respecto a la competencia, teniendo en cuenta de que los sistemas no tienen la capacidad por si solos de asegurar su éxito comercial, ayuda a conocer mediante los propios sistemas, los procedimientos, su medición, el manejo de la información, el estado que guardan sus procesos y su traslado a los objetivos con el fin de ser competitiva. Dentro de esta globalización y apertura, las Normas Técnicas y la Evaluación de la conformidad (certificación, ensayos y acreditación) entran a jugar un papel predominante. El ICONTEC, fiel a su misión y visión de apoyar la competitividad de las empresas en Colombia, ha venido trabajando para que las Normas Técnicas Colombianas, NTC, se basen en normas internacionales ISO y OSHAS, de manera que nuestras empresas puedan competir en el exterior
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationCriterios y procedimientos para la verificación de estándares de calidad de programas académicos de pre-grado en Ingeniería. Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá, COLOMBIA. Diciembre de 2001.
dc.relationJURAN, J. M. Análisis y planeación de la calidad. Tercera edición. Mc Graw Hill.
dc.relationNorma Técnica Colombiana. NTC-ISO 9000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.
dc.relationNorma técnica Colombiana. NTC-ISO 9001:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Segunda Actualización.
dc.relationNorma Técnica Colombiana. NTC-ISO-IEC 17925:2000. Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración.
dc.relationPEACH, Robert. Manual ISO 9000. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. pp. 40-41,565.
dc.relationRevista Normas y Calidad. Borrador del 3 de Octubre de 2001.
dc.relationVERGEL CABRALES, Gustavo. Metodología: Un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación. Tercera edición. Editorial mejora Ltda.
dc.relationInformación obtenida en Internet en: www.cnd.org.co
dc.relationInformación obtenida en Internet en: www.icontec.org.gov
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectQuality control
dc.subjectIngeniería
dc.subjectEngineering
dc.subjectLaboratorio
dc.subjectLaboratory
dc.titleEvaluación de los procesos en los laboratorios del programa de ingeniería industrial de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, con referencia a la norma ISO 9001:2000.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución