dc.creatorHerrera Díaz, Diana Ximena
dc.date2019-02-19T21:37:16Z
dc.date2019-02-19T21:37:16Z
dc.date2013-09-30
dc.date.accessioned2023-10-03T19:56:15Z
dc.date.available2023-10-03T19:56:15Z
dc.identifierHerrera Díaz, D. (2013). El contrato de seguro en el transporte aeronáutico a la luz del convenio de montreal de 1999. JURÍDICAS CUC, 9(1), 265-283. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/450
dc.identifier1692-3030, 2389-7716 electrónico
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/2630
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173441
dc.descriptionEl presente artículo se refiere al estudio del Contrato de Seguro Aeronáutico y su tratamiento legal actual a nivel internacional, teniendo en cuenta la gran cantidad de riesgos que la actividad aeronáutica implica, los diversos intereses jurídicamente tutelados que intervienen, la protección que por tradición se ha dado a las compañías aéreas a fin de evitar que ante un siniestro perezcan económicamente, se hizo casi desde sus inicios, que la actividad fuera pionera en la protección de sus pasajeros con la constitución de pólizas de responsabilidad civil. ¿Cuándo intervienen las compañías aseguradoras en caso de un siniestro? ¿Cuál es su responsabilidad indemnizatoria? ¿Dónde deben indemnizar a las víctimas y sus causahabientes? El objetivo del presente artículo es dar a conocer cuándo juegan algún papel importante los reaseguros y pools de aseguradores, el ámbito de aplicación legal y el análisis de la normativa en esta materia y sus aspectos práctico
dc.descriptionThis paper refers to the study of the Aviation Insurance Policy and the internation-al legal treatment in force, taking into consideration the great number of risks that air transportation implies, the different judicially protected assets that intervene, and the protection, which traditionally has been provided to airline companies, to avoid their economic death in case of an accident. The aforementioned features compelled, almost since its beginnings that this activity pioneered in protecting passengers through the creation of civil liability policies. ¿When does an insurance company intervene in case of an accident? ¿Which is their compensation liability? ¿Where should they compensate victims and their beneficiaries?The purpose of this paper is to inform of when reinsurance and insurance pools play an important role, the context of legal application, and the analysis of regula-tions in this field and their practical aspects
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationJURÍDICAS CUC; Vol. 9, Núm. 1 (2013)
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationJURÍDICAS CUC
dc.relationAlarcón, F. (1983). Responsabilidad Civil de Productos. Madrid: Ed. Tecnos, p. 99.Areal Ludeña, S. (1997). La Responsabilidad del fabricante de aeronaves en los Estados Unidos. Estudio de Derecho Internacional Privado. Madrid: Ed. Dikinson. 487 p.Bonet Correa, J. (1963). La responsabilidad en el Derecho Aéreo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Junta de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales.Calvo Caravaca, A. (1986). Las Fuentes del Derecho Internacional Privado. En: Revista General de Derecho. XLII.Diez-Picazo, L. (2000). Derecho de Daños. Madrid, España.Mapelli López, E. (1997). Régimen Jurídico del Transporte. Minis-terio de Justicia. Mostoles (Madrid): Gráficas Arias Montano, S.A., 491p. España.Morillas Jarillo, M. J. (1998). Seguros y Responsabilidad Civil en la Navegación Aérea. Estudios de Derecho Mercantil. Homenaje al profesor Justino Duque (1497-1522). Valladolid. España.Monroy Cabra, Marcos Gerardo. (1995). Tratado de Derecho Internacional Privado. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis, cuarta edición, Colombia. Sarmiento García, M. G. (1994). Régimen Jurídico Nacional E Internacional del Contrato de Transporte Aéreo. En: Colombia, Externado Revista Jurídica ISSN: 0211-4055, Bogotá: Ed: Universidad Externado de Colombia.Tapia Salinas, L. (1978). Trabajos de Derecho Aeronáutico y del Espacio. Colección de Estudios Jurídicos, Tomo I, p.523. Madrid, España.Tapia Salinas, L. (1993). Derecho Aeronáutico. Barcelona: Ed. Bolchs. Uria, R. (1976). Derecho Mercantil. Seguros. Madrid: Imprenta Aguirre.
dc.relationJurídicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceJURÍDICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/450
dc.subjectIndemnización de daño
dc.subjectContrato de seguro aeronáutico
dc.subjectPólizas de responsabilidad civil
dc.subjectReaseguros
dc.titleEl contrato de seguro en el transporte aeronáutico a la luz del convenio de montreal de 1999
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución