dc.contributorDiago Orozco, Victoria
dc.contributorSolano Bent, Darwin
dc.creatorGuzmán Larrarte, Ibis Del Carmen
dc.creatorLozada Sanjuan, Vanessa De Los Ángeles
dc.date2021-08-04T15:01:52Z
dc.date2021-08-04T15:01:52Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T19:56:10Z
dc.date.available2023-10-03T19:56:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8502
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173428
dc.descriptionThe use of information technologies, although they represent great advantages for companies in terms of productivity, can also mean disadvantages for the health of the worker (stress, fatigue, postural hygiene and exhaustion), by not forcing themselves to use them only during business hours. By having mobile devices on hand, with access to email accounts and business chats, it is more likely that they will be given answers to work requirements at times that under normal circumstances they should be using to share with the family or carry out extracurricular activities. The existing legislation on digital disconnection or minimum guarantees for this in Colombia are not directly related to the safety and health of its employees, but rather focus on the regulation of working hours and aspects such as salary, being a matter of great importance, because many companies are not carrying out the corresponding verification of working and health conditions in the places where their worker is carrying out their remote activities, becoming a worrying issue at the level of mental and physical health.
dc.descriptionEl uso de las tecnologías de la información, aunque representan grandes ventajas para las empresas en términos de productividad, también pueden significar desventajas para la salud del trabajador (estrés, fatiga, higiene postural y agotamiento), al no obligarse al uso de las mismas únicamente en horario laborales. Al tener a la mano dispositivos móviles, con acceso a cuentas de correo y chats empresariales, es más probable que se les dé respuestas a requerimientos laborales en horarios que en normalidad de circunstancias deberían estar usando para compartir con la familia o realizar actividades extracurriculares. La legislación existente en materia de desconexión digital o garantías mínimas para esto en Colombia no se encuentran directamente relacionadas con la seguridad y la salud de sus empleados, sino que se centran en la regulación de jornadas laborales y aspectos como el salario, siendo un tema de gran importancia, debido a que muchas empresas no están realizando la correspondiente verificación de las condiciones laborales y de salud en los lugares donde su trabajador está realizando sus actividades remotas, convirtiéndose en un tema preocupante a nivel de salud mental y físico.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherIngeniera Industrial
dc.relationArese, C. (2017). Los derechos humanos laborales en las constituciones latinoamericanas (el centenario de la constitución de Querétaro). Revista Latinoamericana de Derecho Social, (25),183-202.
dc.relationAgence France-Presse. (2017). La desconexión digital en Francia, un derecho difícil de aplicar. El Nuevo Herald. París. 1 de junio de 2017. Recuperado en: http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article124443394.html.
dc.relationAmstad, F. T., Meier, L. L., Fasel, U., Elfering, A., Semmer, N. K. (2011). A meta-analysisof work–family conflict and various outcomes with a special emphasis on cross-domain versus matching-domain relations. Journal of Occupational Health Psychology, 16, 151-169.
dc.relationAcción Sindical. (2020). Guía rápida de consulta: teletrabajo. Recuperado de: http://www.ugtcatalunya.cat/FESMC/download/quaderns/guies_per_als_treballadors/guiarapida-consulta-teletrabajo.pdf
dc.relationAlonso Fabregat, María Bernardina, & Cifre Gallego, Eva (2002). Teletrabajo y Salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo, (83),55-61. [fecha de Consulta 12 de mayo de 2021]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808308
dc.relationAllen, T. D., Golden, T. D. y Shockley, K. M. (2015). How effective is telecommuting? Assessing the status of our scientific findings. Psychological Science in the Public Interest, 16(2), 40-68. DOI: 10.1177/1529100615593273
dc.relationAllen, T. D., Johnson, R. C., Kiburz, K. M. y Shockley, K. M. (2013). Workfamily conflict and flexible work arrangements: Deconstructing flexibility. Personnel Psychology, 66(2), 345-376. DOI: 10.1111/peps.12012
dc.relationAllen, T. (2001). Family-supportive work environments: The role of organizational perceptions. Journal of Vocational Behavior. 58, 414–435.
dc.relationAlves C, D., Cirera, Y., y Carlos, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio, 16(30),145-163.
dc.relationAlarcón, M. (1988). La ordenación del tiempo de trabajo. Madrid: Tecnos.
dc.relationÁmbito Jurídico. (2018). La desconexión laboral es un derecho fundamental autónomo. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/constitucional-yderechos-humanos/la-desconexion-laboral-es-un-derecho
dc.relationBautista, E. y Dueñas, Z. (2012). Maternal separation during breastfeeding induces changes in the number of cells immunolabeled to GFAP. Psychology & Neuroscience, 5(2), 207-213.
dc.relationBankert, E. y Litchfield, L. (1997). Business week’s work and family corporate ranking: an analysis of the data. Boston: Boston College, Carroll School of Management.
dc.relationBecker WJ, Belkin LY, Conroy SA, Tuskey S. (2019). Killing Me Softly: Organizational E-mail Monitoring Expectations’ Impact on Employee and Significant Other Well-Being. Journal of Management. doi:10.1177/0149206319890655
dc.relationBell, D. y D. Blanchflower. (2020). US and UK Labour Markets Before and During the COVID19 Crash. National Institute Economic Review No. 252, May, pp. R52 - R69.
dc.relationBeauvais, L. L., y Kowalski, K. B. (1993). Predicting work/family conflict and participation in family-supportive work behaviors: A test of two competing theories. Paper presented at the Academy of Management, Atlanta, GA.
dc.relationBelson, D. (ed.) (2014). Akamai’s state of the internet. Recuperado de https:// www.akamai.com/de/de/multimedia/documents/state-of-the-internet/akamai-state-of-theinternet-report-q2-2014.pdf
dc.relationBelzunagui, Á. (2001). Diversificación de las condiciones de trabajo y cambios organizativos en las empresas: un estudio sobre el teletrabajo. Tesis de doctorado. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Sociología.
dc.relationBechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho. Jurídicas CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10
dc.relationBureau of Labor Statistics, (2020). Economic News release, Employment Situation Summary”, 8.5.2020 [en línea] https://www.bls.gov/news.release/empsit.nr0.htm.
dc.relationBundesanstaltfürArbeitsschutzundArbeitsmedizin BAUA. (2017). Psychische Gesundheit inder Arbeitswelt: WissenschaftlicheStandortbestimmung. Recuperado de: https://www.baua.de/DE/Angebote/Publikationen/Berichte/PsychischeGesundheit.pdf?__blob =publicationFile&v=10
dc.relationCabrera-Vallejo, M., Uvidia-Villa, G., y Villacres-Cevallos, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1),17-26.
dc.relationCallan, S. (2007). Implications of family-friendly policies for organizational culture: Findings from two case studies. Work, Employment and Society 21 (4), 673-691.
dc.relationCéspedes-Socarrás, G., y Martínez-Cumbrera, J. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (22),1- 46.
dc.relationCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), DPL Consulting y Telecom Advisory Services (2020). Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al COVID-19.
dc.relationCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19. Informe especial COVID-19 No.3, 12.5.2020, Santiago de Chile.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1990). Ley 50 de 1990. Bogotá, D.C.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. Bogotá, D.C.
dc.relationColmenares, A. (2011). Los derechos laborales inespecíficos. Enfoque en el derecho venezolano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (13),57-86.
dc.relationColombia Digital (2013). Teletrabajo en Iberoamérica: referentes y recomendaciones (vol. 2). Bogotá.
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad. (2020). Medidas de protección de seguridad y salud para trabajo en casa. Recuperado de: https://ccs.org.co/medidas-de-proteccion-de-seguridad-ysalud-para-trabajo-en-casa/
dc.relationCreus, A. (2005). Fiabilidad y Seguridad (Segunda Edición ed.). Barcelona. Editorial Marcombo.
dc.relationDe Cieri, H., y Bardoel, A. (2010). Gestión global del equilibrio vida y trabajo en las multinacionales: Un desafío para la integración vertical. Universia Business Review [en linea]. (27), 42-55.
dc.relationDuxbury, L. E., Higgins, C. A. y Mills, S. (1992). After-hours telecommuting and work-family conflict: A comparative analysis. Information Systems Research, 3(2), 173-190.
dc.relationDelgado, L., Da Silveira Gomes, R, y Luna, J. (2016). Subjetividad y riesgo psicosocial: desafíos para la actividad de los psicólogos del trabajo. Salud de los Trabajadores, 24(1),39-49.
dc.relationEl Espectador.(2017). Francia y el derecho a desconectarse. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/francia-y-el-derecho desconectarsearticulo672948
dc.relationFerrando-García, F. (2021). Vigilancia y control de los trabajadores y derecho a la intimidad en el contexto de las nuevas tecnologías. Revista Trabajo y Seguridad Social, 399, 30-45.
dc.relationGarcía-Perrote, I., y Mercader, J. (s.f). El permanente debate sobre la jornada laboral: una cuestión clásica (reducción del tiempo de trabajo) y otra reciente (el derecho a la desconexión del trabajo). Revista de Información Laboral, 10, 8-17.
dc.relationGolik, M. (2013). Las expectativas de equilibrio entre vida laboral y vida privada y las elecciones laborales de la nueva generación. Cuadernos de Administración, 26(46),107-133.
dc.relationGómez, M, Ruiz Cabra, A, Rodríguez Quiñones, M. (2021) Identificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPV6 THECNOLOGY SAS. Escuela Colombiana de carreras industriales.
dc.relationGudín Rodríguez-Magariños, F. (2018). Nuevo Reglamento europeo de protección de datos versus Big Data. Valencia: Tirant lo Blanch (Tirant monografías). ISBN 9788491900221.
dc.relationGutiérrez, C., y Anaya, R. (2017). Repercusión socioeconómica y jurídica del teletrabajo en Barranquilla 2014-2015. En Justicia, 32, 197-213. https://doi.org/10.17081/just.22.32.2912
dc.relationHill, E. Miller, B. C., Weiner, S. P., and Colihan, J. (1998), “Influences of the virtual office on aspects of work and work/life balance”, Personnel Psychology, Vol. 51, No. 3, pp.667-683. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1998.tb00256.x
dc.relationILO (International Labour Organization) (2020), Working from Home: “A potential measure for mitigating the COVID-19 pandemic”, Policy Brief, April.
dc.relationJanicak, C. (2008). Occupational fatalities due to electrocutions in the construction industry. Journal of Safety Research, 39(6),617621.
dc.relationKrumm, D.J. (2005). Psicologia do trabalho: uma introdução à psicologia industrial organizacional. Rio de Janeiro: LCT.
dc.relationLaw-Now. (2018). Switching on to switching off: Disconnecting Employees in Europe?. Recuperado de: https://www.cms-lawnow.com/ealerts/2018/09/switching-on-to-switchingoff-disconnecting-employees-in-europe?cc_lang=fr
dc.relationMartínez, R. (2010). La relación del teletrabajo con la flexibilidad laboral, el trabajo decente, el liderazgo y la motivación. Tesis doctoral. México: UNAM, Facultad de Contaduría y Administración.
dc.relationMartin, O. (2017). Flexibilidad y distribución del tiempo de trabajo. Especial referencia al caso español. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (25),3-35.
dc.relationMartínez, J. (2017). Vida privada sin intimidad. Una aproximación a los efectos de las intromisiones tecnológicas en el ámbito íntimo”, En: Derechos y libertades: revista del Instituto Bartolomé de las Casas, ISSN 1133-0937, n. 37, p. 51-84.
dc.relationMartínez, L., y Sancho, M. (2018). El nuevo concepto de onerosidad en el mercado digital: ¿realmente es gratis la App?”, En: Indret: revista para el análisis del Derecho, ISSN 1698- 739X, n. 1, p. 3.
dc.relationMckenzie, B. (2018). Outside The US, Countries Are Increasingly Recognizing An Employee Right To Disconnect.
dc.relationMella, M. (2016). Nuevas tecnologías y nuevos retos para la conciliación y la salud de los trabajadores” (I), Trabajo y Derecho, 16(2).
dc.relationMeza Godoy, A., Arrieta López, M., & Noli, S. (2018). Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana. JURÍDICAS CUC, 14(1), 187-210. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.09
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). El teletrabajo. Recuperado de: https://www.teletrabajo.gov.co/622/propertyvalues-7939_descargable_1.pdf
dc.relationMinistère du Travail, (2017). Droit à la déconnexion. Recuperado de: https://travailemploi.gouv.fr/archives/archives-courantes/loi-travail-2016/les-principales-mesures-de- laloi-travail/article/droit-a-la-deconnexion
dc.relationMinisterio de Trabajo y Protección Social. (2020). Decreto 488 de 2020. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Trabajo y Protección Social. (2020). Circular 0021 de 2020. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Trabajo y Protección Social. (2020). Circular 033 de 2020. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Aseguramiento en riesgos laborales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo (2015) Decreto 1072, Título 4 capitulo 6. Artículo 2.2.4.6.15 Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
dc.relationNaranjo-Colorado, L. D. (2017). Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital: Un análisis desde la base del derecho laboral. Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 49–57. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1531
dc.relationNaciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. New York: UN.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2021). Remote work and the right to disconnect in Europe. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---rogeneva/---ilo-paris/documents/meetingdocument/wcms_767509.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2019). Trabajar para un futuro másprometedor. Comisión mundial sobre el futuro del trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/publication/wcms_662442.pdf
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud OPS. (2000). Plan Regional de la Salud de los Trabajadores. Washington, D.C.
dc.relationOsio-Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5),93-109.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2007). Working time around the world. Geneva: ILO, Available at: www.ilo.org/global/about-the-ilo/media-centre/pressreleases/WCMS_082827/lang--en/index.htm, accessed Jan. 2015.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2019). Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- travail/documents/publication/wcms_712531.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-- -ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dc.relationOchoa, M. (2020). El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Jornada de Trabajo en el Ecuador. (Tesis de Maestría). Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales. Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34113/1/Trabajo%20de%20titula% C3%B3n.pdf
dc.relationPansu, L .(2018). Evaluation of ‘Right to Disconnect. Legislation and Its Impact on Employee’s Productivity. International Journal of Management and Applied Research, 5(3), 99-119. https://doi.org/10.18646/2056.53.18-008
dc.relationPérez, A. (2019). La desconexión digital en España: ¿un nuevo derecho laboral? En: Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LII, 101- 124.
dc.relationPérez-Amorós, F. (2020). Derecho de los trabajadores a la desconexión digital: mail on holiday. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 14(45),257-275.
dc.relationPinilla, F. (2017). Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 6ª EWCS-España, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid, pp. 39-90. Pansu, L.(2018). Evaluation of ‘Right to Disconnect. Legislation and Its Impact on Employee’s Productivity. International Journal of Management and Applied Research, 5(3), 99-119. https://doi.org/10.18646/2056.53.18-008
dc.relationPérez, F. (2020). Derecho de los trabajadores a la desconexión digital: mail on holiday. Revista IUS, 14(45), 257-275.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 884 de 2012. Bogotá. D.C.
dc.relationProyecto de Ley de Desconexión Laboral. (2020). Biblioteca Digital Cámara de Comercio de Bogotá. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lbs9lTglGOoJ:https://bibliotecadi gital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/25666/P.L.360- 2020C%2520%2528DESCONEXION%2520LABORAL%2529.docx%3Fsequence%3D19 %26isAllowed%3Dy+&cd=15&hl=en&ct=clnk&gl=co
dc.relationPortafolio. (2020). Aprueban en primer debate proyecto de ley sobre desconexión laboral. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/aprueban-primer-debate-de-proyecto-deley-sobre-desconexion-laboral-544690
dc.relationRabanal, P. (2006). Aspectos de interés sobre la distribución del tiempo de trabajo”, Actualidad Laboral, núm. 16, septiembre de 2006, tomo 2.
dc.relationRevista Circle. (2018). Desconexión laboral: un derecho en trámite. Recuperado de: https://www.revistacircle.com/2018/06/06/desconexion-laboral/
dc.relationRisse, M. (2009). A Right to Work? A Right to Leisure? Labor Rights as Human Rights. Journal of Law and Ethics of Human Rights 3.1: 1-41. Rabanal, P. (2006). Aspectos de interés sobre la distribución del tiempo de trabajo”, Actualidad Laboral, núm. 16, septiembre de 2006, tomo 2.
dc.relationRepública de Francia. Loi (2016) – 1088. Reforma laboral. de 8 de agosto de 2016.
dc.relationRiquelme, E., Rojas-Habibe, A., y Jiménez-Figueroa, A. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile. Trabajo y Sociedad, XVI (18),203-215.
dc.relationRodríguez, G. E. (2012). La flexibilidad interna tras la reforma laboral”, en Varios autores, Reforma Laboral 2012. Últimas reformas laborales y de seguridad social, Valencia, Tirant lo Blanch.
dc.relationRodríguez, M., y Contreras, J. (2012). El trabajo y la jornada laboral. Caso de estudio: Operadores de Subestaciones Eléctricas del Estado Carabobo. Visión Gerencial, (2),369-391.
dc.relationRomeral-Hernández, J. (2012). Gestión de la seguridad y salud laboral, y mejora de las condiciones de trabajo. El modelo español. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLV (135),1325- 1339.
dc.relationRodríguez-Márquez, E. (2010). Protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Una revisión desde la perspectiva global, latinoamericana y venezolana. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II (5),81-96.
dc.relationRojas-Castañeda, C. (2016). La flexibilización laboral en Colombia. JURÍDICAS CUC, 12(1), 17- 29.
dc.relationSabadell I Bosh, Mar y Garcia Gonzalez-Castro Guillermo. (2015) La difícil conciliación de la obligación empresarial de evaluar los riesgos con el teletrabajo. Oikonomics. Revista de economía, empresa y sociedad Núm. 4 Pág. 38-51
dc.relationSecretaría del Senado de la República de Colombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá, D.C.
dc.relationSolano Bent, D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia. JURÍDICAS CUC, 15(1), 47-68. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.02
dc.relationTalmac, B. (2018). Employees’ right to digital disconnection recognized in Spain. Recuperado de: https://www.fieldfisherjausas.com/en/employees-right-to-digital-disconnection-recognized-inspain/
dc.relationTrejos Rosero, L., Badillo Sarmiento, R., & Irreño Quijano, Y. (2019). El caribe colombiano: entre la construcción de paz y la persistencia del conflicto. JURÍDICAS CUC, 15(1), 9-46. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.01
dc.relationUnited Nations Committee on Economic, Social & Cultural Rights (2009). Guidelines on treatyspecific documents to be submitted by states parties under articles 16 and 17 of the ICESCR. Document E/C.12/2008/2. New York: UN.
dc.relationUgaz, M., y Soltau, S. (2012). El servicio de seguridad y salud en el trabajo. Derecho PUCP, (68),572-584.
dc.relationUnited Nations (2000). United Nations Millennium Declaration. New York: UN, available at: www.un.org/millennium/declaration/ares552e.pdf, accessed, Jan. 2015.
dc.relationUnited Nations High Commissioner for Human Rights (2012). Human right indicators: a guide to measurement and implementation. New York: UN.
dc.relationVeal, A.J. (2011). Planning for leisure, sport, tourism and the arts: goals and rationales. World Leisure Journal, 53(2), 119-48.
dc.relationVillasmil, H. (2015). Pasado y presente del derecho laboral latinoamericano y las vicisitudes de la relación de trabajo (primera parte). Revista Latinoamericana de Derecho Social, (21),203-228.
dc.relationVillena, V. (2020). Digitalización del trabajo: la jornada laboral y el derecho a la desconexión digital. Enfoque Derecho, en: https://www.enfoquederecho.com/2020/04/06/digitalizaciondel-trabajo-la-jornada-laboral-y-el-derecho-a-la-desconexion-digital/ , revisado el 2 de noviembre de 2020.
dc.relationWorld Leisure Organization WLO. (1979/2000). Charter for Leisure. Available at: www.worldleisure.org/userfiles/file/charter.pdf, accessed June 2015.
dc.relationWhoqol Group – The World Health Organization Quality of Life. (1998). Introducing the WHOQOL instruments. Paper form the WHO en Social Science and Medicine, 10, 1403-1409.
dc.relationYáñez, C. (2007). Teletrabajo aumenta en el país: Tecnología Permite el Crecimiento de la Labor Remota en Chile. Fuente: www.cienciaytrabajo.cl
dc.relationYáñez, J. (2015). El control del tiempo de trabajo: El establecimiento de la jornada laboral continua en Chile en 1942. Revista de Derecho (Valparaiso), XLV (),403-422.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDigital disconnection
dc.subjectRegulations
dc.subjectRemote work
dc.subjectTechnology
dc.subjectSafety
dc.subjectHealth
dc.subjectRisks
dc.subjectDangers
dc.subjectWorkers
dc.subjectDesconexión digital
dc.subjectNormatividad
dc.subjectTrabajo remoto
dc.subjectTecnología
dc.subjectSeguridad
dc.subjectSalud
dc.subjectRiesgos
dc.subjectPeligros
dc.subjectTrabajadores
dc.titleLa desconexión digital en el ámbito laboral como herramienta para promoción de la seguridad y la salud del trabajador
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución