dc.creatorCorporación Universidad de la Costa
dc.date2020-07-17T22:36:28Z
dc.date2020-07-17T22:36:28Z
dc.date2019-10-20
dc.date.accessioned2023-10-03T19:53:52Z
dc.date.available2023-10-03T19:53:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6703
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9173096
dc.descriptionEn la actualidad, con la globalización y la apertura de los mercados se han registrado significativos avances y un crecimiento vertiginoso del comercio mundial. Los negociadores internacionales, administradores y demás profesionales de las ciencias económicas de hoy, no sólo tendrán que lidiar con mercados nacionales, sino que sus actividades deberán ser pensadas desde la influencia que ejerce el comercio internacional y las demandas de un consumidor global. La internacionalización de la empresa es, cada vez más, una actividad de especial relevancia, por ello, se abordan los diferentes aspectos a los que debe enfrentarse la empresa que decida realizar operaciones de comercio exterior. Nuestros productos y servicios, o los de la organización para la cual trabajamos ya no son creados simplemente para satisfacer necesidades locales o nacionales, sino que cada vez deben proyectarse de manera tal que podamos ganar participación buscando nuevas tendencias que generen nuevos beneficios para la organización. El hecho de que nuestra organización no sea internacional, no quiere decir que no debamos estar preparados para desarrollarnos y competir en un mercado global.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa
dc.publisherNegocios Internacionales
dc.relationContenidos académicos por cátedra
dc.relation• KEEGAN, W; & GREEN, M. Marketing Internacional. México. Pearson. Quinta Edición.
dc.relation• KOTLER & KELLER. Direccion de Marketing. Mexico. Pearson. Decimo Cuarta Edicion.
dc.relation• PENG, M. Negocios Globales. Mexico. Cengage Learning. Segunda Edición.
dc.relation• John D. Daniels, Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan. Negocios Internacionales, Decima Edicion.
dc.relation• TORRES GAYTAN, Ricardo. Teoría del comercio Internacional. México: Ediciones Siglo XX.
dc.relation• SALVATORE, Dominick. Economía Internacional. Madrid: Ediciones McGraw Hill.
dc.relation• Carbache Mora, C., Zambrano Zambrano, J., & Lemoine Quintero, F. (2020). Estrategia de marketing emocional para la promoción de locales de servicios gastronómicos en la ciudad de Bahía de Caráquez. Ecuador. ECONÓMICAS CUC, 41(1), 203–216. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.4
dc.relation• Jimeno Espadas, R. (2020). Construccionismo social e investigación. Un binomio indispensable para la creación de innovación en mercadotecnia Social constructionism and research. An indispensable pairing for the creation of innovation in marketing. ECONÓMICAS CUC, 41(2). https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.1
dc.relation• Giraldo Pérez, W., & Otero Gómez, M. (2019). The influence of parental style on purchasing intentions in the child consumer. ECONÓMICAS CUC, 40(2), 139-152. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.09
dc.relation• Buitrago, S., Duque, P., & Robledo, S. (2019). Corporate Branding: a bibliographic review. ECONÓMICAS CUC, 41(1), 143–162. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.1
dc.relation• BECERRA, A; MONTERO, M; & ALVAREZ, R. International marketing strategies in healthy food franchises in the city of Barranquilla, Colombia
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMarketing
dc.subjectInternacionalización comercial
dc.subjectBranding
dc.titleMarketing internacional
dc.typeOtros
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución