Management by skills and the organizational strategic process: a brief relation from the theory

dc.creatorFONSECA MENDOZA, ALMA LUISA
dc.creatorMONTERROSA LÓPEZ, NESTOR JOSÉ
dc.creatorLópez Juvinao, Danny Daniel
dc.date2020-06-02T16:35:32Z
dc.date2020-06-02T16:35:32Z
dc.date2020-01-27
dc.date.accessioned2023-10-03T19:53:13Z
dc.date.available2023-10-03T19:53:13Z
dc.identifierFonseca Mendoza, A., Monterrosa López, N., & López Juvinao, D. (2020). Gestión por competencias y el proceso estratégico organizacional: breve relación desde la teoría. ECONÓMICAS CUC, 41(1). https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.6
dc.identifier0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/6320
dc.identifierhttps://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.6
dc.identifier10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.6
dc.identifier2382-3860
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier0120-3932
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172995
dc.descriptionManagement by competences within the strategic organizational process must lead decision-makers to process and analyze relevant information within and outside it, to carry out not only the current evaluation of the organization, but also its possible competitive position, to be able to foresee and decide on the direction that it will have in the medium and long term. It is for this reason that this article conceptually defines competency management as a strategic process tool for both efficient and effective operation of the organization; For which we use David (2014), Delgado (2009) and Serna (2014) as the main authors. Methodologically, a documentary investigation was carried out to explore scientific books and articles on the subject. Concluding that competency management should be implemented taking into account the strategic processes, since it provides an outline of where the organization is currently and how far it wants to go, without neglecting the use of indicators and leadership to support the process.
dc.descriptionLa gestión por competencias dentro del proceso estratégico organizacional debe llevar a los que toman decisiones a procesar y analizar información pertinente dentro y fuera de la misma, para realizar no solo la evaluación actual de la organización, sino también su posible posición competitiva, para poder prever y decidir acerca de la dirección que tendrá la misma en el mediano y largo plazo. Es por esta razón, que el presente artículo define conceptualmente la gestión por competencias como herramienta del proceso estratégico para el funcionamiento tanto eficiente como eficaz de la organización; para lo cual usamos como principales autores a David (2014), Delgado (2009) y Serna (2014). Metodológicamente se llevó a cabo una investigación documental, para explorar en libros y artículos científicos sobre la temática. Concluyendo que la gestión por competencias debe implementarse tomando en cuenta los procesos estratégicos, ya que proporciona un esquema de donde está la organización actualmente y hasta donde quiere llegar, sin dejar de lado el uso de los indicadores y el liderazgo como apoyo al proceso.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.relationECONÓMICAS CUC; Vol. 41, Núm. 1 (2020)
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationECONÓMICAS CUC
dc.relationCabas, H. K., González, B. Y., & Hoyos, R. P. (2017). Teorías de la inteligencia y su práctica en el siglo XXI: Una revisión. Clío América, 11(22), 254-270. https://doi.org/10.21676/23897848.2445
dc.relationChávez, N. (2007) Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.
dc.relationChang, E. (2016a). Pensamiento estratégico en la gestión de las tiendas de barrio. Opción, 32(13): 228-254. Disponible en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved= 2ahUKEwiR7NmL-6noAhUyh- AKHYIlAsgQFjAAegQIAxAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdesc arga%2Farticulo%2F5844667.pdf&usg=AOvVaw1cqqfJPCL7M-cPpAGZsL5A
dc.relationChang, E. (2016b). Strategic Thought and TIC as Tools of Management of Neighborhood Grocery Stores’ Owner. International Journal of Control Theory and Applications, 9(44): 175-181. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/317168992_Strategic_Thought_and_TIC_ as_Tools_of_Management_of_Neighborhood_Grocery_Stores%27_Owner
dc.relationChumaceiro, A. (2013). Políticas Internacionales, Nacionales y Políticas Públicas Tributarias en Venezuela como promotoras de la Responsabilidad Social de las Empresas. (Tesis Doctoral). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo- Venezuela.
dc.relationDavid, F. (2014) Conceptos de Administración Estratégica. México, DF, México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
dc.relationDelgado, M (2000) Modelos de Gestión por Competencias, Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sppc/GC_Literatura/Delgado_Domingo_K M_por_Competencias.pdf
dc.relationDelgado, V (2009) El modelo de competencias laborales: base para la gestión del talento humano en las organizaciones, Económicas CUC, Vol. 30 (30), 25-38.
dc.relationEstela, E. & Puyo, J. (2017). Relación entre clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto. (Trabajo de Grado). Universidad Peruana Unión, Tarapoto –San Martín. Disponible por https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/896/Enrique_tesis_Bachiller _2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationFleitman, J. (2014) Negocios Exitosos. México, DF, México: McGraw Hill.
dc.relationGallego, M (2000) Gestión Humana basada en Competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad EAFIT, julio-agosto- septiembre, 63-71.
dc.relationGoodstein, L. (2015) Planeación Estratégica Aplicada. México, DF, México: McGraw- Hill. Interamericana Editores, S. A.,
dc.relationGuajardo, G. (2015) Contabilidad Institucional. Tercera edición. México, DF, México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationGuinart I Solà, J. (2014) Indicadores de gestión para las entidades públicas. En Escola d’Administració Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Panamá, Panamá.
dc.relationGutiérrez, H. (2014). Calidad y productividad. 4ta edición. México: McGraw Hill. 382 pp.
dc.relationHernández, H., Muñoz, D., & Barrios, I. (2017). Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 133-146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06
dc.relationHernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª Ed.). México D.F: McGraw Hill Educación.
dc.relationHernández, Z. T. (2014). Administración estratégica. México: Patria.
dc.relationJaramillo, V. (2015) Calidad Total y Productividad. México, DF, México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationKotler, P y Amstrong, G. (2015) Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta Edición. México, DF, México: Prentice-Hall
dc.relationMallar, M. (2010) la gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Revista Científica "Visión de Futuro", Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935475004
dc.relationMedina, A; Delgado, A y Lavado, P (2012) Fundamentos de un sistema de gestión humana por competencias para soportar la estrategia organizacional en una pyme del sector de la industria de las artes gráficas en Cali (Colombia). Revista Estudios Gerenciales, Vol.28 (122), 121-138.
dc.relationMünch, L y García, J. (2014) Fundamentos de Administración. México, DF, México: Trillas.
dc.relationOlascoaga, A (2015) Requerimiento de un sistema de indicadores de gestión. Recuperado de: http://close-upinternational.mx/blog/?p=84
dc.relationPalomo, M. (2010). Gestión por competencias y talento. Madrid: ESIC.
dc.relationParedes-Chacín, J. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 105- 132. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.05
dc.relationRodríguez-González, I; González-González, A; Noy-Viamontes, P y Pérez-Sotolongo, S. (2012). Metodología de Diseño Organizacional integrando enfoque a procesos y competencias. Revista Ingenieria Industrial, XXXIII (2), 188-199.
dc.relationSallenave, J. P. (2014). Gerencia y Planeación Estratégica. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
dc.relationSerna, H. (2014) Gerencia Estratégica. Sexta Edición. Bogotá, Colombia: 3R Editores LTDA.
dc.relationThompson, A y Strickland, A. (2015) Administración Estratégica. México, DF, México: McGraw-Hill, Interamericana Editores, S. A.
dc.relation1
dc.relation41
dc.relationRevista Económicas CUC
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceECONÓMICAS CUC
dc.sourcehttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2582
dc.subjectManagement by competences
dc.subjectOrganizational structure
dc.subjectStrategic management
dc.subjectOrganization
dc.subjectManagement indicators
dc.subjectGestión por competencias
dc.subjectEstructura organizacional
dc.subjectGerencia estratégica
dc.subjectOrganización
dc.subjectIndicadores de gestión
dc.titleGestión por competencias y el proceso estratégico organizacional: breve relación desde la teoría
dc.titleManagement by skills and the organizational strategic process: a brief relation from the theory
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución